La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) ante el traslado de un importante contingente de documentos del Archivo de la Guerra Civil Española, situado en Salamanca y con destino a la Generalidad de Cataluña, por decisión del gobierno Central, y en contra de los criterios técnicos de gestión de archivos públicos y de la opinión mayoritaria de la población de la comunidad castellana de Castilla y León, quiere expresar su rechazo a esta decisión arbitraria, que no solo supone el comienzo de la destrucción del citado Archivo, sino que además supone una agresión a la Comunidad de Castilla y León, y un nuevo y manifiesto agravio a sus ciudadanos.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se considera que la salida de los denominados Papeles de Salamanca, no constituye un objetivo de carácter técnico o de mejora en la gestión, sino un pago político del Gobierno Central a sus socios nacionalistas periféricos, que se realiza porque su origen se encuentra en una Comunidad Castellana, dado el nulo peso político de Castilla y León en las grandes decisiones del Estado Central.
Esta formación comunera, considera que el PSOE de Castilla y León, liderado por Ángel Villalba, ha vuelto a dar el más patético de los ejemplos de sumisión incondicional a las directrices centrales de su partido, subordinando los verdaderos intereses de los ciudadanos de Castilla y León, a los que tiene la obligación de defender, a su disciplina partidista. Este comportamiento, a juicio de TIERRA COMUNERA (TC) será penalizado por los ciudadanos, pues evidencia que Villalba y el PS-CL se comportan más como una sucursal de Feraz en Castilla y León, que como un partido autónomo con criterios propios.
También TIERRA COMUNERA (TC) cree obligado denunciar el comportamiento de la Junta de Castilla y León, y del Partido Popular de Castilla y León, en el asunto del expolio de los Papeles de Salamanca, por cuanto que su estrategia se ha demostrado absolutamente ineficaz, y manifiestamente subordinada a las directrices de oposición del PP estatal de Rajoy, en lugar de evidenciar una capacidad de negociación propia y diferenciada del ejecutivo de Castilla y León, frente al Ministerio de Cultura y el presidente Zapatero. Los castellanistas estiman que el gobierno regional debiera hacer negociado para Castilla y León contrapartidas, garantías y compensaciones a la salida de los Papeles de Salamanca, en lugar de enrocarse en la defensa de la unidad de todas las instituciones de carácter estatal.
TIERRA COMUNERA (TC) estima que con este nuevo acto de agravio a Castilla y León, se evidencia la necesidad de formaciones políticas fuertes y autónomas en esta comunidad, que desde principios regionalistas o nacionalistas, sean capaces de priorizar los intereses y necesidades de estas tierras y de estas gentes, por encima de las políticas anticastellanas de los partidos mayoritarios y centralistas.
Así mismo, TIERRA COMUNERA (TC) considera que la salida de los Papeles de Salamanca hacia Cataluña, debe suponer un nuevo impulso de la reivindicación ciudadana y comunera de Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado, que ha iniciado esta formación castellanista. Ahora más que nunca se percibe el trato discriminatorio que padece Castilla y León por parte del Estado, que expolia a este territorio, pero se muestra insensible frente a la reivindicación de Devolución de las miles de obras de arte que han salido de forma irregular de Castilla durante todo el siglo XX, muchas de las cuales se encuentran expuestas o almacenadas en instituciones públicas catalanas.
TIERRA COMUNERA (TC) valora que la decisión del Gobierno Central de trasladar la Dama de Elche desde Madrid a Alicante, de trasladar el claustro del Monasterio de la Valldigna de Torrelodones (Madrid) a Valencia, o la decisión eclesial de devolver 113 obras de arte aragonesas desde la diócesis de Lérida, impulsa la reivindicación castellana de obtener la restitución de documentos, tallas, retablos, piezas arqueológicas, partituras musicales, elementos escultóricos, pinturas, etc… que durante el siglo XX fueron expoliados de los pequeños pueblos de Castilla y que deben ser devueltos para restituir la dignidad a los habitantes de estas localidades injustamente expoliadas y su contexto artístico a estas piezas.