Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera cuantifica la deuda histórica del Estado con la provincia de Burgos en 5000 millones de euros y exige su compensación en un periodo máximo de 10 años. (Febrero 2008). . (22/02/2008)

La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) ha cuantificado en rueda de prensa realizada hoy viernes 22 de Febrero, la cuantía de la Deuda Histórica del Estado con la provincia de Burgos en una cifra de aproximadamente 5.000 millones de euros, dentro de un conjunto de la Deuda Histórica del estado con la Comunidad de Castilla y León, que los castellanistas han cifrado en torno a los 40.000 millones de euros. Para los integrantes de TIERRA COMUNERA (TC) que han incluido en su programa electoral que se reconozca esta Deuda Histórica y se compense de forma progresiva, la provincia de Burgos, como la gran parte del territorio castellano, ha soportado con singular relevancia durante al menos los últimos cien años un déficit en la financiación de sus servicios públicos por parte del Estado, así como una deficiente dotación de infraestructuras, claves para asegurar un razonable desarrollo. Fruto de esa situación, y de la utilización de los recursos materiales y humanos de Burgos, por parte de diferentes gobiernos del Estado en políticas que han perjudicado notablemente la capacidad de competitividad económica de esta provincia, surge el concepto de Deuda Histórica del Estado con la provincia de Burgos, como una parte más de la Deuda Histórica del Estado con la comunidad castellana de Castilla y León.

La determinación del volumen de la Deuda Histórica del Estado con Castilla y León, lleva a los castellanistas a cifrarla en unos 40.000 millones de euros, de los cuales 5.000 corresponderían a la provincia de Burgos. Los castellanistas burgaleses, explicitan los siguientes aspectos sectoriales a la hora de abordar la cuantificación de la Deuda Histórica del Estado con la provincia de Burgos:

  • En el concepto de Déficit de Infraestructuras, los castellanistas cifran la deuda del estado en 300 km de autovía (recordando que en veinte años el gobierno del Estado no ha construido ni un kilómetro de autovía en la provincia), 150 km de Ferrocarril de Alta Velocidad (Burgos no tiene un solo kilómetro de AVE), 350 km de ferrocarriles convencionales cerrados, abandonados o no mantenidos (Santander-Mediterráneo, Valladolid-Ariza y directo Madrid-Burgos por Aranda) que cuantifican en 2.000 millones de euros.

  • En cuanto al déficit de financiación de servicios públicos y sociales, los comuneros recuerdan que el Estado destina una media de inversiones a la provincia de Burgos de 250-300 millones de euros (en torno al 0,88% del total de España, territorializado que ronda los 30.600 millones de euros), del que solo ejecuta el 45-55%, mientras que el territorio burgalés representa el 0,88% estatal. Los castellanistas cifran la Deuda Histórica del estado por este concepto en 700 millones de euros, para equilibrar las dotaciones sociales, educativas y sanitarias de la provincia.

  •  TIERRA COMUNERA (TC) recuerda que la provincia de Burgos ha sido utilizada por el Estado como un territorio productor de agua, materias primas agropecuarias, forestales y mineras, energía eléctrica, ahorro financiero y mano de obra barata durante todo el siglo XX, durante el cual más de 250.000 burgaleses tuvieron que emigrar de su tierra. En la actualidad la provincia de Burgos tiene los mismos habitantes que en 1900, mientras que España ha pasado de 18 a 45 millones de habitantes, triplicando su población. Los castellanistas reclaman por estos conceptos un total de 1.500 millones de euros en políticas de lucha contra la despoblación y el envejecimiento, de reactivación del medio rural, de creación de empleo e inversiones en empresas de transformación, en nuevas tecnologías y en políticas económicas de I+D+i.

  • Finalmente los comuneros cuantifican en 800 millones de euros en políticas medioambientales, de protección forestal, de regeneración del territorio, en depuración de aguas, gestión de residuos y descontaminanción, por el extraordinario papel que la provincia de Burgos juega en el ámbito ambiental, la lucha contra el cambio climático, el mantenimiento de la biodiversidad y otros aspectos relacionados con la Naturaleza y el Medio Ambiente.

Los representantes de TIERRA COMUNERA (TC) reclaman que la compensación de la Deuda Histórica del Estado con Burgos, como parte de Castilla y León, se efectúe en un periodo anual máximo de 10 años.

Así mismo, los castellanistas han reclamado que en la discusión del nuevo modelo de financiación autonómica del conjunto del Estado se sigan criterios igualitarios y equitativos, acabando con la asimetría y la discriminación que privilegia a las Comunidades más reivindicativas (Cataluña y País Vasco) o a las más pobladas (Valencia y Andalucía). Así, TIERRA COMUNERA (TC) estima que el nuevo modelo de financiación autonómica debe tener en cuenta al menos los siguientes factores diferenciales, garantizando su compensación efectiva:

  1. El efecto de la baja densidad de población.
  2. La despoblación evolutiva padecida en el último siglo, y la actual.
  3. La dispersión de la población.
  4. El grado de envejecimiento de la población.
  5. El factor territorial.
  6. La superficie destinada a Espacios Naturales Protegidos y a Masa Forestal.
Compartir publicación