Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DA PASOS FIRMES EN LA CONSOLIDACIÓN DEL CASTELLANISMO TRAS SU VII CONGRESO NACIONAL EN SEGOVIA. (Octubre`2004). . (21/12/2004)

El pasado fin de semana, los días 23 y 24 de Octubre, tuvo lugar en la Residencia Juvenil “Emperador Teodosio” la celebración del VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), al que asistieron cerca de 150 compromisarios en representación de sus afiliados, en las diferentes provincias castellanas. Este cónclave, que estuvo precedido de un intenso debate precongresual, en el seno de este partido, y de la generación de más de un centenar de enmiendas a las diferentes ponencias que fueron discutidas, ha supuesto un espaldarazo al relanzamiento del proyecto castellanista, que pretende convertir a TIERRA COMUNERA (TC) en alternativa en Castilla al bipartidismo de las dos grandes formaciones centralistas PP y PSOE.

El VII Congreso Nacional de esta formación castellanista procedió a modificar el contenido de sus Estatutos Nacionales, potenciando la participación interna de los afiliados, desarrollando la democratización interna de la organización nacional y sus agrupaciones territoriales, racionalizando el funcionamiento de sus órganos de gobierno, e incorporando diversos reglamentos internos que regulan el funcionamiento de los cargos Públicos, del Régimen Económico del partido, de la figura de los simpatizantes, de las Áreas y Grupos de Trabajo y de la Convocatoria de los Congresos Territoriales.

Así mismo, TIERRA COMUNERA (TC), actualizó sus Bases Ideológicas, desarrollando la identificación del partido como una organización nacionalista, castellanista, federalista, democrática, cívica, progresista, europeísta, pacifista y ecologista. Por su parte, la aprobación de la Ponencia Programática, la más extensa de todas, desarrolla las posiciones de esta formación castellanista, para incrementar el autogobierno y unidad de Castilla y conseguir la calidad de vida de sus ciudadanos.

Finalmente, la Ponencia de Estrategia, que analizaba en detalle el proyecto de TIERRA COMUNERA (TC), la situación del nacionalismo castellano y de Castilla, aprobó un amplio proyecto de socialización del castellanismo, con el objetivo de romper el bipartidismo político que impera en las comunidades castellanas, de otorgar representación al castellanismo en los comicios autonómicos y municipales del 2007, y de avanzar en la recuperación de la identidad nacional de Castilla. Igualmente, los compromisarios presentes aprobaron mayoritariamente la simplificación del nombre de esta formación castellanista, dejándolo de forma exclusiva como TIERRA COMUNERA (TC).

Finalmente, el VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), fue el ámbito en el cual se produjo la renovación de los órganos de gobierno de esta formación política tal y como determinan los Estatutos Nacionales de TIERRA COMUNERA (TC). Se procedió a la reelección del burgalés Luis Marcos como Secretario General, y del compañero de Puertollano (Ciudad Real) Lorenzo Amaro como Presidente Nacional. Así mismo se designaron los integrantes de la Junta Comunera Nacional (órgano ejecutivo nacional), y del Concejo Nacional (máximo órgano entre congresos).

Esta formación castellanista asume que castilla se encuentra en la actualidad ante un momento clave, dado el proceso de ampliación de la Unión Europea y el de reforma de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía que se ha abierto, y que es imprescindible, fortalecer un movimiento nacionalista castellano fuerte, que defienda el protagonismo de Castilla en este proceso, su reconocimiento como nacionalidad histórica, la defensa de sus intereses económicos, políticos y culturales, y el freno a la discriminación y marginación que las comunidades castellanas padecen por parte del Estado Central.

El VII Congreso Nacional de TIERRA COMUNERA (TC), contó así mismo, en su recta final, con la participación de responsables de diversas organizaciones como Aralar, Izquierda Asturiana, Chunta Aragonesista, Partido Nacionalista Vasco, Iniciativa per Catalunya-Verts, Esquerra Republicana de Catalunya o Unión General de Trabajadores, que animaron a los castellanistas en la consecución de sus objetivos. Igualmente se recibieron mensajes salutatorios procedentes de otras organizaciones como Bloque Nacionalista Gallego, Partido Socialista de Mallorca-Entesa Nacionalista, Bloc Nacionalista Valenciano, CECALE, COAG y otras.

El Canto de Esperanza por parte de todos los asistentes, los gritos de rigor “Castilla entera, se siente comunera”, y una Comida de hermandad finalizaron dos días de intenso trabajo en pro del reforzamiento del proyecto castellanista.

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.