Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DEL SUR CRITICA EL COSTE ECONOMICO QUE TENDRA EL NUEVO ESTATUTO DE CATALUÑA PARA CASTILLA-LA MANCHA.(Enero`06). . (23/03/2006)

Cuando ya ha quedado claro que el nuevo Estatuto de Cataluña es una vuelta de tuerca más en la España de dos velocidades que llevamos sufriendo desde la transición a la democracia, y en vista de los enormes beneficios económicos que va a suponer para Cataluña el nuevo Estatuto, desde TIERRA COMUNERA (TC) reclamamos al PP y al PSOE de Castilla-La Mancha que fuercen una negociación con el Gobierno Central para asegurar a CLM el despegue económico que esta tierra lleva años esperando. Así mismo, exigimos que la negociación del nuevo marco económico de las CC.AA., que ya ha iniciado el Gobierno Central al llegar a un acuerdo bilateral con Cataluña, refleje el enorme déficit estructural que soporta Castilla-La Mancha y que no se va a solucionar con acuerdos como el firmado con el Ministerio de Fomento en el que no se fijan fechas ni presupuestos concretos, sino simplemente un protocolo de buenas intenciones.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se estima que tanto el PP como el PSOE de Castilla-La Mancha carecen de autonomía y criterio propio para avanzar en la elaboración de un Estatuto de Autonomía nuevo para esta Comunidad, y se encuentran subordinados a los intereses partidistas de las cúpulas centrales de sus respectivas formaciones, razón por lo cual el PP ha paralizado el proceso de discusión de una nueva norma estatutaria para Castilla-La Mancha y el PSOE se deshace en elogios al Estatuto catalán que tanto va a perjudicar económicamente a Castilla. Para este partido castellanista, ambas formaciones centralistas mayoritarias, deben sacudirse décadas de sumisión y vasallaje, y asumir con presteza la necesidad de servir a los verdaderos intereses de las gentes y tierras de Castilla.

Para TIERRA COMUNERA (TC) las claves del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, pasan por el reconocimiento de las singularidades específicas de esta Comunidad (que no puede ser otro que el reconocimiento expreso de la castellanidad de esta tierra), por la asunción de un nuevo marco competencial, por negociar unos criterios de financiación que garanticen la calidad en la prestación de los servicios a los ciudadanos.

Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) se reclama la equiparación competencial de Castilla-La Mancha al mismo nivel que las comunidades reconocidas como nacionalidad histórica, y la articulación de un marco de cooperación estable y preferencial con el conjunto de las comunidades autónomas castellanas, especialmente con la Comunidad de Madrid, auténtico motor económico de Castilla-La Mancha, así como la asunción de la peculiaridad de Castilla-La Mancha como comunidad envejecida, despoblada y dispersa.

Los castellanistas reclaman un nuevo modelo de financiación para Castilla-La Mancha que asuma de forma íntegra los acuerdos alcanzados entre el Estado Central y Cataluña, dotando a la Comunidad Castellana del 50% del IRPF, del 50% del IVA y del 58% de los Impuestos Especiales, así como de un compromiso que garantice una inversión pública del Estado en Castilla-La Mancha que iguale la situación de sus infraestructuras con la media del Estado. Los comuneros recuerdan también la necesidad de que el Nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, recoja la garantía de que el Estado Central saldará su “deuda histórica” con esta Comunidad, especialmente la referente al Trasvase Tajo-Segura, auténtico expolio de recursos para Castilla, la creación de una Agencia Tributaria propia consorciada con el Estado y que dotará económicamente de forma suficiente las compensaciones a los territorios despoblados, envejecidos o con localidades dispersas, como Castilla-La Mancha.

TIERRA COMUNERA (TC) reclama un incremento competencial para Castilla-La Mancha, que incluya la paralización inmediata del Trasvase Tajo-Segura, la gestión de las aguas de las otras Cuencas que se desarrollan en territorio de esta Comunidad, así como competencias en policía autonómica, aeropuertos, inmigración, trabajo y empleo, entre otras cuestiones.

Compartir publicación