Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA DEL SUR DENUNCIA LA DRAMÁTICA SITUACIÓN DE LOS EMBALSES DE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA. (Enero`06). . (23/03/2006)

TIERRA COMUNERA (TC) quiere mostrar su más enérgica crítica por la dramática situación a que ha llegado el río Tajo y, especialmente, los embalses de Entrepeñas y Buendía, debido a la política de continuos trasvases que han llevado a cabo desde hace más de veinticinco años todos los gobiernos de España, con el silencio cómplice y las «lágrimas de cocodrilo» del gobierno, siempre socialista, de Castilla-La Mancha.

Con unas reservas en los embalses de cabecera de sólo el 12% de su capacidad, el último trasvase aprobado por el Consejo de Ministros va a dejar la situación de las reservas de estos embalses muy cerca del límite legal. Sin olvidar que la situación de sequía en la cuenca del Tajo ha hecho que numerosas localidades de esta cuenca hayan visto reducida la presión del agua en sus grifos, hayan sufrido cortes de agua durante varias horas al día, hayan debido abastecerse mediante camiones cisterna o, en el caso del río Tajo, se haya visto reducido el caudal que por él circula y aumentar, de manera preocupante, la suciedad del agua.

Ante estos hechos, TIERRA COMUNERA (TC) quiere recordar que las poblaciones levantinas que se abastecen del Tajo tienen asegurado el consumo humano sin restricciones para los tres próximos meses, cosa que no está garantizada plenamente en el caso de muchas poblaciones de la cuenca del Tajo. Quizá los políticos de Murcia deberían tener esto en cuenta antes de lanzar sus críticas contra la población de Castilla.

Para esta formación castellanista, no se está cumpliendo la Disposición Adicional Tercera de la Ley 10/2001 de 5 de Julio, del Plan Hidrológico y el Artículo 23.2 del Plan Hidrológico del Tajo, aprobado por Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, según la cual «se considerarán aguas excedentarias todas aquellas existencias embalsadas en el conjunto de Entrepeñas-Buendía que superen los 240 Hm³». Si tenemos en cuenta que según los expertos por debajo del 10% de su capacidad los embalses sólo contienen lodo y aguas no aprovechables (247 Hm³ en el caso de los pantanos de Entrepeñas y Buendía), la cantidad real de agua que deben contener esos pantanos en su conjunto para cumplir los citados planes hidrológicos, debe ser de 487 Hm³, cantidad que no se cumple desde el pasado 11 de Julio de 2005. Por estas razones y por el lamentable estado ecológico del río Tajo, TIERRA COMUNERA (TC) se dirigió por escrito a principios de este mes de Octubre a la Fiscalía del Tribunal Supremo para poner estos hechos en su conocimiento e instarles a que investiguen las
posibles responsabilidades penales que de ello se deriven.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) insistimos en pedir la paralización inmediata del Trasvase Tajo-Segura, la rehabilitación y limpieza del río Tajo, el uso del agua del Tajo para generar riqueza en la propia cuenca y la dimisión inmediata del Presidente Barreda, recordándole al Gobierno de Castilla-La Mancha que lo único que ha logrado reducir los trasvases a Levante no ha sido su «acuerdo histórico» (que TIERRA COMUNERA (TC) todavía está esperando poder leer desde que lo pidió por primera vez hace unos ocho meses), sino la pertinaz sequía y el lamentable estado de los embalses de cabecera.

Compartir publicación