La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) reclama al Gobierno Central que incluya al tramo de la Autopista de Peaje AP-1 entre Burgos y Miranda de Ebro, en el conjunto de concesiones de autopistas de peaje que el Ministerio de Fomento tiene intención de rescatar con el recientemente creado Fondo de Homogeneización y Rescate Selectivo de Peajes de Autopistas.
Los castellanistas recuerdan que el pasado octubre, el Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, aseguró que el Gobierno Central incluiría una partida en los PGE de 2007 destinada a este fin, y el pasado martes 21 de Noviembre el Congreso de los Diputados aprobó una proposición en este sentido; así, está previsto que los PGE para 2007 incluyan una partida de 128,5 millones de euros para estos conceptos, de los cuales 66,3 corresponderán a Cataluña, que ha incluido en su nuevo Estatuto de Autonomía, en su disposición adicional tercera, en el sentido de utilizar las inversiones para la liberación de peajes o para la construcción de autovías para llevar a cabo la total ejecución en cada ejercicio presupuestario de las inversiones del Estado en infraestructuras.
El citado Fondo de Homogeneización y Rescate Selectivo de Peajes de Autopistas fue creado en la disposición adicional sexagésimo sexta de la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2006 (hace un año). De momento, esta iniciativa se ha aplicado o está en trance de aplicarse en varios casos como la rebaja de las tarifas del peaje de Mollet, Alella, Rubí y el túnel del Cadí) en la AP-7 (Cataluña), con un total de crédito de 12 millones de euros, en la eliminación del peaje de la Autopista de Huerna (Asturias), en la liberación de peaje de la autopista entre Cádiz y Jerez de la Frontera en Andalucía, o en la eliminación de los peajes de dos tramos de la A-9: Morrazo-Vigo y La Coruña-La Barcala.
TIERRA COMUNERA (TC) reclama que la autopista AP-1 entre Burgos y Miranda de Ebro, cuya concesión se encuentra sobradamente amortizada, y cuya prórroga ha aprobado por dos veces consecutivas un gobierno socialista, se incluya para 2007 y ejercicios sucesivos en el Fondo Estatal de Rescates de Peajes de Autopistas, y en concreto exigen al Gobierno Central que libere el tramo Castañares-Rubena a lo largo del año 2007, procediéndose a la liberación de otros tramos en próximos ejercicios.
Los castellanistas recuerdan que el tramo Burgos-Miranda de Ebro de la N-I (que discurre paralela a la AP-1) es de mayor siniestralidad de toda la red viaria de Castilla y León, que esta misma semana se cobró una nueva víctima mortal, y que ya es el único tramo de las seis carreteras nacionales radiales del Estado que no está desdoblado ni previsto su conversión en autovía. TIERRA COMUNERA (TC) reitera su posición de iniciar la liberalización del peaje de la AP-1 simultáneamente al desdoblamiento de la N-I, dado el intensísimo tráfico de este corredor viario.
TIERRA COMUNERA (TC) recuerda a los responsables del Partido Socialista en Burgos sus reiteradas promesas y su participación en movilizaciones cívicas, anteriores a los comicios electorales de 2004, para liberalizar completamente la AP-1, y les exige presión ante el Gobierno Central para materializar la inclusión de, al menos el tramo Castañares-Rubena, en el Fondo Estatal de Rescates de Peajes de Autopistas para 2007. Al mismo tiempo los castellanistas les reclaman propuestas de marcado carácter social, como la de reducir el IVA de los peajes de las autopistas del 16% al 7% en tres años, que frenaría los injustificables aumentos que las concesionarias están aplicando en los presentes ejercicios.