Para TIERRA COMUNERA (TC) es evidente que los partidos estatales tienen distinta voz según el lugar donde se encuentran, y este es el gran problema que tiene Castilla para solucionar dificultades como el Trasvase Tajo-Segura. Mientras en Castilla-La Mancha a PSOE y PP se les llena la boca de hablar de paralizar el trasvase (pero sólo eso, de hablar), en sus sedes nacionales o en las sedes de esos partidos en Levante les callan la boca continuamente a los «supuestos» dirigentes castellanos (esto demuestra que CLM no pinta nada en el conjunto autonómico y que son las direcciones de los partidos en Madrid quienes de verdad dirigen la política de esta autonomía de segunda división).
Si no fuese así, desde TIERRA COMUNERA (TC) no podemos entender cómo es posible que el presidente de Murcia diga públicamente que quieren el agua del Tajo para regar campos de golf (actividad que no está contemplada en la Ley del Trasvase como destino del agua del Tajo) y los dirigentes del PP de Castilla-La Mancha miren para otro lado y digan que a ellos no les interesa el uso que se da al agua en Levante.
Así mismo, tampoco entendemos cómo es posible que al Presidente de Castilla-La Mancha se le llene la boca de hablar de momentos históricos (quizá convendría recordarle que su partido lleva 22 años gobernando en Castilla-La Mancha, desde que se inventó esta autonomía, y su partido ha gobernado en España durante 15 años) porque se empiezan a desarrollar obras que ya aparecían reflejadas en la Ley 21/1971 sobre Aprovechamiento Conjunto del Tajo-Segura. Si tuviese un poco de vergüenza, debería callar por firmar convenios para obras que deberían llevar más de treinta años ejecutadas y en funcionamiento. Así mismo, es conveniente recordar al Sr. Barreda que el Plan Hidrológico aprobado por su partido, el PSOE, el pasado mes de Junio, deja muy claro que no se van a modificar las reglas de explotación del Trasvase al menos hasta 2.008. Y los parlamentarios de PSOE de Castilla-La Mancha votaron a favor de esa Ley.
Ahora que se están tramitando los Presupuestos del Estado para el año 2.006, no hemos encontrado por ningún sitio que PP ni PSOE hayan reclamado compensaciones reales por el Trasvase Tajo-Segura, tales como una auténtica deuda histórica por los aproximadamente 10.000 hm³ que se han derivado a Levante desde el año 1979 hasta la actualidad, y que han sumido a las comarcas de la cabecera del Tajo en la más absoluta de las miserias y han provocado la disminución del caudal del río hasta límites absolutamente ridículos. Esa reclamación y la presión sobre el Gobiernodel Estado para que haga frente a esa deuda sí sería «un hecho histórico».