TC Madrid propone reformar el Estatuto de Autonomía de Madrid, así como propiciar un debate público sobre hacia dónde debe dirigirse la reforma del Estatuto de Autonomía de Madrid, fundamental para el desarrollo futuro de esta Comunidad Autónoma.
Así, algunos de los puntos importantes de debate serian:
La creación oficial y la potenciación del Consejo de las Comunidades Castellanas, (creado por los Presidentes, Bono, Gallardón y Lucas, en el año 2000), paralizado y olvidado totalmente unos meses después.
Relaciones especiales con las Comunidades Autónomas Castellanas de (Castilla y León, Castilla- La Mancha, Cantabria y La Rioja), buscando una integración entre ellas.
Así mismo, desde Tierra Comunera (TC) se plantearía un referéndum de ratificación del Estatuto, la Comunidad Autónoma de Madrid accedió a la autonomía por el artículo 143 y el Estatuto nunca ha sido ratificado por los ciudadanos y, en este referéndum, someter a los ciudadanos un cambio de nombre por otro más histórico: Comunidad Castellana de Madrid (en base a artículo 147.2 a) de la Constitución Española, en el que se indica que los Estatutos de autonomía deberán contener la denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.