La agrupación provincial de TIERRA COMUNERA en Palencia se compromete, si logra formar parte del Gobierno de la Diputación tras las próximas elecciones, a crear un Parque Temático sobre la época medieval, utilizando las infraestructuras de los castillos de Monzón de Campos y de Fuentes de Valdepero, ambos dependientes de la Institución Provincial.
En TC consideramos un error la utilización del castillo de Fuentes de Valdepero como Archivo Provincial, a pesar de que la Diputación se empeñe en ello y lo utilice como instrumento de exaltación partidista a través de las visitas guiadas. Así mismo, consideramos muy negativa la infrautilización del castillo de Monzón de Campos, al que la propia Diputación, por medio del Plan Director del Castillo ha cifrado su rehabilitación en el tiempo en no menos de 8 años, y solamente para convertirlo en un Centro Provincial de Dinamización Turística. En nuestra opinión, ninguna de estas actuaciones generará riqueza ni fomento del turismo provincial, pero si más gasto para las arcas de la Diputación.
Para Tierra Comunera la política que está llevando a cabo la Diputación en materia cultural y turística es un auténtico fracaso. A la vista está el informe de coyuntura turística de la Junta del mes de abril en la que Palencia aparece a la cola de Castilla y León en número de pernoctaciones, y eso que este año la semana santa estrenaba el Interés Turístico Nacional Estamos convencidos de la necesidad que tiene nuestra provincia de ofrecer un revulsivo turístico a través de un modelo aceptado en la sociedad moderna actual, como es el concepto del Parque Temático, más aún considerando que Palencia no tiene ningún atractivo turístico para los demandantes de este tipo de atracciones, que no son otros que familias de clase media con hijos y escolares de todo el Estado.
Se crearía un consorcio participado por la Diputación Provincial, representantes de los ayuntamientos implicados y la empresa adjudicataria. La fórmula de concesión sería mediante el concurso público de gestión, a una empresa con experiencia demostrada en el sector y con un contrato de explotación de 20 años.
La financiación inicial para la puesta en marcha correría a cargo de los integrantes del consorcio en los términos que allí se establezcan, pudiendo contar con ayudas de las Consejerías y Ministerios de cultura y turismo.
La medida generaría alrededor de un centenar de puestos de trabajo directos e indirectos ligados a sectores como la animación socio-cultural, el turismo, el comercio y la hostelería.
La singularidad de estos dos castillos, el hecho de que se trate de instalaciones cubiertas y su proximidad entre si, son las mayores potencialidades que pueden ofrecer a este proyecto único de Parque Temático. La idea inicial sería que la visita completa durara un día entero, visitando un castillo por la mañana y otro por la tarde. Dentro de cada castillo se ofrecerían actividades como las siguientes:
Los traslados de un castillo a otro podrían realizarse mediante carruajes de caballos.
Además, con el tiempo y en base a los resultados y la popularidad alcanzada, esta ruta podría extenderse hacia el oeste, recorriendo los castillos de Torremormojón, Ampudia, Paradilla del Alcor, Castil de Vela, Castromocho y Belmonte de Campos, revitalizando la desconocida Ruta de los Castillos y el turismo de esta zona deprimida de Palencia La ruta podría continuar en la provincia de Valladolid, contemplando el atardecer desde los castillos de Urueña o Montealegre, centralizando así la comarca de Tierra de Campos, el grueso del itinerario.