Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN SEGOVIA PRESENTA UN PROYECTO DE COMARCALIZACION QUE PREVEE LA DIVISIÓN DE SEGOVIA EN SEIS COMARCAS. (Diciembre`2003). . (28/04/2004)

Tierra Comunera apuesta por la comarcalización: Los nacionalistas castellanos presentan un proyecto que prevé la división de Segovia en seis comarcas

Tierra Comunera (TC) de Segovia anunció ayer su intención de hacer llegar a las instituciones su proyecto de comarcalización que se concreta a través de la creación de seis comarcas que engloben los 209 municipios con los que cuenta la provincia, con el fin de mejorar el desarrollo rural y evitar el progresivo despoblamiento de muchas zonas de Segovia.

La propuesta fue presentada ayer en conferencia de prensa por el presidente provincial de TC, Mariano Fuente y por el autor del proyecto, el economista José Félix García de Pablos; que junto al secretario provincial del partido, Juan Carlos Villar, dieron a conocer las líneas fundamentales de este proyecto.

Fuente explicó que la propuesta gira en torno a la creación de seis comarcas -Valles de Riaza, Valles del Duratón, Cuellar, Nava de la Asunción, Villacastín-El Espinar y Segovia- , todas ellas dotadas de las infraestructuras necesarias para fijar población y permitir el desarrollo sectorial de las respectivas zonas y, por ende, de la provincia.

En cuanto a la organización, las comarcas se agruparían en un Consejo o Asamblea comarcal cuyos representantes serían designados en función del número de habitantes de cada comarca, pero en cuyas sesiones todos los alcaldes y asociaciones «tendrían voz y voto, con lo cual se garantizaría la adecuada participación política y representativa».

Por su parte, García de Pablos señaló que la financiación de estas entidades comarcales es «prácticamente similar» a la que se obtiene ahora, bien a través de los fondos estructurales europeos o de la Junta de Castilla y León, aunque precisó que este dinero debe obtenerse a través de programas alternativos de desarrollo rural «serios y bien fundados».

Asimismo, señaló que esta propuesta «no tiene intenciones excluyentes» hacia otros modelos, ya que su único interéses el de mantener el medio rural segoviano y evitar el «clientelismo político» que se dispensa desde instituciones como las Diputaciones Provinciales, donde las inversiones y los proyectos «premian o castigan» a los municipios afines o distintos al grupo político que les gobierna.

Mariano Fuente indicó que la comarcalización no es una idea regresiva, tal y como propugnan otros grupos políticos mayoritarios, y aseguró que su desarrollo «es el futuro para provincias como Segovia, cada vez más despobladas y con zonas que dependen cada vez menos de la capital y más de otras provincias limítrofes».

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.