TIERRA COMUNERA concurre de nuevo en Valladolid a las elecciones generales presentando candidaturas al Congreso y al Senado. Tras los anteriores comicios de 1993, 1999 y 2000, esta formación castellanista se presenta a esta cita con la aspiración de incrementar sus apoyos electorales en la provincia de Valladolid y convertirse en la cuarta fuerza política de la provincia y recortar la distancia con el tercer partido, Izquierda Unida.
Esta formación castellanista espera aglutinar el total del electorado independiente de Valladolid, en manos del partido Candidatura Independiente, una formación oportunista cuya única actividad se basa en realizar ostentosas campañas electorales a golpe de talonario y cuyo electorado demostró en las últimas elecciones municipales que esta formación dificilmente obtendrá representación institucional con su desdibujado programa político. Todo lo contrario que TIERRA COMUNERA, cuya solvencia institucional, su trayectoria histórica de más de 15 años y su programa ideológico están sobradamente constatados.
La candidatura a las Elecciones Generales de TIERRA COMUNERA por Valladolid será aprobada en la reunión del Concejo Provincial, máximo órgano de decisión entre Congresos, el próximo 25 de Enero.
TIERRA COMUNERA apostará en Valladolid por una campaña imaginativa en recursos y actuaciones, aunque modesta en medios económicos, pretendiendo llegar al conjunto de los 505.000 ciudadanos vallisoletanos y dirigiéndose de forma especial a los jóvenes, los profesionales urbanos y los sectores más dinámicos del medio rural. Los castellanistas somos conscientes de que es complicado obtener representación electoral en estos comicios por Valladolid son necesarios aproximadamente 60.000 sufragios-, pero confiamos en que la personalidad de nuestro mensaje y el hartazgo de la población respecto al PSOE y el PP empujen nuestra candidatura.
TIERRA COMUNERA enfatizará la necesidad de que Castilla cuente con voz propia en el Parlamento Español, por la incapacidad del PP y PSOE de las diferentes comunidades castellanas de defender los auténticos intereses de esta comunidad, al ser partidos estatales, centralistas y sumisos a sus cúpulas dirigentes, sean de c/ Génova o de c/ Ferraz. Los castellanistas reclaman la necesidad de que TIERRA COMUNERA cuente con representación en las Cortes Generales, y de que Castilla sea reconocida como nacionalidad histórica.
Para TIERRA COMUNERA, son claves además las políticas de lucha contra el paro y la precariedad en el empleo, mejorar la prestación de los servicios educativos, sanitarios y sociales, frenar la despoblación y el envejecimiento, practicar políticas de desarrollo económico más ambientales y sostenibles, profundizar la democracia y la participación, construir las infraestructuras que necesita Valladolid y Castilla y apostar por el desarrollo rural impulsando la comarcalización.