Castilla nos une

Castilla nos une

‘TIERRA COMUNERA ES UN PARTIDO RESPONSABLE QUE CONTRIBUYE A LA GOBERNABILIDAD’. (Febrero’2007). .. (27/02/2007)

El máximo responsable de Tierra Comunera fue el protagonista de la entrevista ‘Tras el cristal’ que todas las semanas emite Televisión Burgos y se sometió a las preguntas de Alejandro Almarcha, Juan Vicente Velasco y Joaquín S. Torné

El líder de Tierra Comunera (TC) regresa al primer plano político después de cuatro años de travesía por el desierto, tras el duro castigo electoral sufrido en las elecciones de 2003, cuando perdieron los tres concejales del Ayuntamiento. Luís Marcos percibe que la ciudadanía ya les ha pasado factura de su abandono del tripartido que permitió gobernar a Ángel Olivares (PSOE). Hace borrón y cuenta nueva y mira hacia el futuro.

Recordando el poema, al destierro, con doce de los suyos, polvo, sudor y hierro, Luís Marcos cabalga. Parecen cuatro años de retiro, qué sentimientos tiene?
TC es un partido pequeño y me considero uno más del grupo. Llevamos casi 20 años trabajando en la vida política burgalesa, a veces con mejores resultados, otras con peores. A pesar de ello, somos la tercera fuerza política de la provincia. En 2003, tuvimos unos resultados insatisfactorios y tenemos un proyecto que es imprescindible para esta tierra, diferenciado de los dos grandes partidos. Han sido cuatro años no sé si de polvo, sudor y lagrimas también, pero estamos para defender nuestro proyecto.

Siendo la tercera fuerza política de la provincia, por qué cree que no están en el Ayuntamiento?

Porque los ciudadanos no nos votaron. En la legislatura anterior se generó una situación de descontento con la gestión que se hizo desde el Ayuntamiento, y nosotros tendríamos una parte de responsabilidad en ese descontento y, sin embargo, electoralmente prácticamente se nos hizo pagar a nosotros la casi totalidad de esa situación. Hemos hecho autocrítica, hemos hecho cosas buenas para la ciudad y hemos cometido errores, pero queremos mirar hacia adelante, la ciudad tiene futuro si cambian las políticas y eso es lo que queremos ofertar desde TC.

Cómo afronta TC las próximas elecciones?
Es vital que se dé un cambio en el Ayuntamiento de Burgos. Creemos que Burgos es una ciudad con mucho futuro, con mucho potencial, con una capacidad muy grande para salir adelante y de resolver los problemas de los ciudadanos. La gestión de Aparicio a nosotros no nos convence y es el momento que desde el Ayuntamiento se decida qué modelo de ciudad se quiere. Ahí es donde TC tiene ideas que aportar y creemos que estas elecciones son importantes y creemos que se puede recuperar nuestra presencia en el Ayuntamiento. Creemos que la sociedad de Burgos es más plural, diversa y dinámica que la representación actual del Consistorio evidencia. Y dentro de esa riqueza el mensaje que nosotros defendemos creemos que tiene lugar, por derecho propio, en el Ayuntamiento.

El electorado les castigó porque firmaron un ‘matrimonio’ para cuatro años y al año y medio se ‘divorciaron’ de Olivares?
Apostamos por el cambio en el año 1999. Hicimos alcalde al señor Olivares, creamos un tripartito plural, estábamos muy ilusionados en ese proyecto, pero no funcionó. Parte de la responsabilidad es nuestra y en el año 2003 la opinión de los ciudadanos fue crítica con lo que hicimos. Ahora miramos hacia adelante, pensando en la gente que quiere que Burgos cambie.

Hasta ahora ha hablado de cambio en todas sus respuestas, cuál y cómo sería ese cambio?
Cualquier ciudadano que está preocupado por las cosas de su ciudad y de su Ayuntamiento y que conozca la realidad política del país, verá que ciudades de nuestro entorno, con las que ‘competimos’, en los últimos 20 o 25 años han dado un paso de gigante. Y sin embargo, Burgos, que ha progresado, lo ha hecho de forma más limitada. Hemos perdido oportunidades, infraestructuras, de crear puestos de trabajo, que muchos jóvenes se pudieran quedar. Burgos tiene que dar un giro, definir hacia qué modelo de ciudad quiere avanzar y tener la capacidad de competir con el resto de ciudades del entorno. Un punto imprescindible es que los responsables políticos apuesten por poner Burgos en el primer plano de su actividad política. El PP y el PSOE anteponen los intereses de sus partidos a los intereses de la ciudad, y Burgos ha perdido oportunidades porque sus responsables políticos no han sabido dar un zapatazo sobre la mesa en Madrid para defender los intereses de su ciudad. En segundo lugar, definir el modelo de ciudad.

Sí, pero cómo lo van a hacer?
Estamos en 2007 y uno de los temas de debate es la circunvalación. En Segovia, con todos los respetos, tienen la circunvalación hace seis años. Tenemos una Sanidad de baja calidad que se está deteriorando y el modelo que ha elegido el Gobierno regional es negativo, un modelo que apuesta por la privatización de servicios. Una de las prioridades del Ayuntamiento es traer suelo industrial y lo hace de forma lenta y cicatera. Y muchos industriales que quieren crear puestos de trabajo aquí se tienen que marchar. El Ayuntamiento tiene el privilegio de ser uno de los responsables de que el precio de la vivienda sea excesivamente caro. Igual que gestiona Villalonquéjar III y IV para que los industriales paguen un precio razonable, debería actuar para que el suelo para vivienda sea asequible para los burgaleses. Podrán votarnos o no, pero algo que casi todo el mundo nos reconoce es que generamos propuestas. No sé si Luis Marcos será alcalde o no, previsiblemente parece que no, pero la sensibilidad que nosotros representamos debe tener cabida en el Ayuntamiento. Esta ciudad no es una ciudad de mayorías absolutas.

Cómo se imagina el escenario de la Corporación el día 28 de mayo?
Manejamos un escenario en el que los dos grandes partidos tienen que retroceder. No han hecho los deberes bien y creo que los burgaleses les tienen que dar un castigo al PP y el PSOE. Seguirán siendo los partidos hegemónicos en la ciudad, pero que no lo sean de forma tan contundente. Otras presencias son interesantes en el Ayuntamiento, y creo que la TC es interesante. La presencia de IU también lo es.

Cuántos concejales cree que van a sacar?
No lo sabemos, los que los ciudadanos quieran. Vamos a intentar estos tres meses que quedan para las elecciones tratar de transmitir nuestras ideas lo más pedagógicamente posible.

La encuesta que el El Mundo-El Correo de Burgos publicaba hace 15 días les dan un retroceso. En 2003, sacaron 2.826 votos y el sondeo para estas elecciones les otorga 1.672.
Respeto la encuesta, aunque es complicado afinar exactamente los resultados de los partidos minoritarios. El 27 de mayo va a haber una encuesta que acataremos de forma inflexible. La experiencia de anteriores encuestas es que no han acertado con nosotros. En el año 99, los sondeos nos daban por debajo del 5% y entramos en el Ayuntamiento con tres concejales. En 2003, nos daban algún retroceso pero ninguna acertó con que no obtuviéramos ningún concejal.

Partidos como SI o ‘Ciudadanos de Burgos’ también dicen defender la ciudad, qué les diferencia de ellos?
Si Castilla y León tuviera un partido regionalista, nos iría mucho mejor. Nuestro proyecto no es en absoluto similar al de SI. He visto la gestión de SI en el Ayuntamiento y no coincide en absoluto con la de TC. No hubiéramos permitido que la capitalidad de la Comunidad fuera de Burgos a Valladolid, no hubiera tenido un caso de la construcción.

Ha dicho partido regionalista o nacionalista?
En TC se encuentran regionalistas, castellanistas, nacionalistas, gente que ama a Burgos, que se siente castellana. El sentimiento de identidad en nuestra tierra, desgraciadamente, es tan tenue que tenemos que agruparnos todos dentro del mismo paraguas.

El poeta finlandés Elmer Diktonius dijo: «El nacionalismo es la mierda que estás pisando, lávate los pies»
La visión que tengo del nacionalismo no tiene nada que ver. Es amar a nuestra tierra, amar a nuestra gente, trabajar por ella. No significa que los demás pueblos y comunidades sean menos. A los castellanos se nos ha castigado desde la transición. Se nos castigó durante el franquismo y anteriormente. Hemos sido extraordinariamente solidarios, sumisos y callados. Ya es hora, si no queremos desaparecer, que se oiga nuestra voz. Para pedir lo mismo que los demás. Como decía el fuero de Sepúlveda: «En Castilla nadie es más que nadie»

TC tiene fama de progresista, cómo llegan a un acuerdo con el PP en Aranda y en Burgos no quisieron saber nada de la oferta de la Alcaldía de Burgos?
El pacto de Aranda se circunscribe a esa realidad, a una serie de infraestructuras y compromisos de su momento. Sí es cierto que TC es de corte progresista y tenemos, a priori, más fácil alcanzar acuerdos con partidos progresistas. También es cierto que TC es un partido con bastante responsabilidad, que es un partido que contribuye a la gobernabilidad y que las instituciones no sean un caldo de enfrentamiento partidista sino que actúen al servicio de los ciudadanos, la clave que exigen los ciudadanos a sus responsables públicos.

Ha dicho que TC quiere contribuir a la gobernabilidad, pero no ocurrió así con Olivares. El castigo de los votantes no cree que se produjo por una traición a la propia idiosincrasia de TC?
Nuestro partido dio una lección ejemplar cuando en el año 1999, percibiendo la nueva realidad política de la ciudad, el gran castigo al PP, perdiendo la mayoría absoluta, garantizamos un cambio de Gobierno, hicimos alcalde al señor Olivares, rechazamos los cantos de sirena que nos ofrecían directamente la Alcaldía, desde el PP. En un ejercicio de responsabilidad, que deja bien claro que nosotros no íbamos a por el poder sino resolver las políticas de la ciudad. Puede que fuéramos ingenuos, idealistas, puede que nos creyéramos todo cuando firmamos un papel. Entendimos que el Gobierno tripartito no estaba siguiendo el objetivo que tenía inicialmente. No se estaba trabajando limpiamente con nosotros y preferimos salir del equipo de Gobierno. Puede que muchos ciudadanos no entendieran esa opción, pero somos un partido serio, honesto, algo que es muy difícil que puedan decir otros partidos.

Cree que ya se la ha pasado factura por esa, en su opinión, no suficiente madura decisión, y sobre todo por decir en público que si le cambiaban la persona del alcalde seguiría apoyando al PSOE?
Percibimos en la ciudadanía una ola de simpatía que hace cuatro años. Tenemos claro que venimos a aportar cosas, no venimos a reescribir la historia, a desenterrar a los muertos, sino a contribuir, a dar una visión positiva.

Dentro de estos últimos cuatro años, dígame dos cosas que haya hecho bien Aparicio y dos que haya hecho mal?
Me parecen bien, aunque suspendo en general a Aparicio, ciertas actuaciones de obras, sobre todo en barrios. No encuentro nada más. Entre las negativas, las recalificaciones.No se puede recalificar por modificaciones puntuales del PGOU suelo para 20.000 viviendas. Es impresentable, debería haberse hecho a través del PGOU, indicando los lugares más beneficiosos para la ciudad. Ese es lado oscuro del urbanismo de Aparicio. Otro aspecto negativo es su carácter negador de la participación ciudadana. No se ha dado voz a las asociaciones ciudadanas y ha habido desencuentros y un caso muy claro es el de los vecinos de Gamonal y Eladio Perlado por los aparcamientos.

Si no obtuviera un buen resultado electoral, lo pagaría con su cabeza?
Analizaremos los resultados y tomaremos las decisiones que correspondan, no queremos ponernos la venda antes de la herida.

En 2003, dimitió, pero siguió, como Luís Aragonés?
El secretario general tiene un sueldo bastante peor que Aragonés. No había muchos candidatos dispuestos a pasar la travesía por el desierto que ha tenido que pasar TC. He sido fundador, y me parecía triste dejarlo en el momento más duro.

Quiénes serán el número 2 y 3 de la candidatura?
Lo haremos público en marzo. No lo sé, tomamos decisiones colegiadas.

De cinco no va un ex candidato de IU?
No lo sé aún.

Compartir publicación