Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera exige a la Junta de Castilla y León y a la diputaciónde Burgos que asuman el mantenimiento de la carretera de Caleruega a Peñalba de Castro (Burgos). (Abril 2008). . (21/04/2008)

El vial de 12 Km hecho por la Junta de CyL en 2004 entre Caleruega y Peñalba se degrada sin que nadie asuma su titularidad.La capa de asfalto apenas llega a los cinco centímetros de grosor.

Camino público, ancho y espacioso, pavimentado y dispuesto para el tránsito de vehículos. Así define el diccionario de la RAE el término carretera, unas condiciones que a juicio de la Junta de Castilla y León no debe reunir el vial que hace ya cuatro años acondicionó y asfaltó con cargo a las arcas autonómicas para unir Caleruega con Peñalba de Castro a través de Arauzo de Torre. A pesar del tiempo transcurrido, de que para su ejecución los municipios le cedieron el camino a la Administración regional y de que ésta fue quien recepcionó la obra se resiste a asumir su titularidad e incluir esta calzada en el mapa viario de la región.

La situación de esta ‘calzada ignorada’ es preocupante. Pese a no reconocer su propiedad el ejecutivo autonómico ha venido haciendo algunas labores de parcheo que resultan más que evidentes, lo cierto es que la falta de mantenimiento está provocando que la carretera se esté degradando aceleradamente en algunos tramos: un problema que ha acentuado en un recorrido de en torno a un kilómetro situado entre Araúzo de Torre y Pelabal de Castro donde se suceden los blandones, los baches y el asfalto se ha levantado peligrosamente hasta el punto de que lleva visos de convertirse en impracticable. «Es una vergüenza el estado del firme porque dentro de poco sólo se va a poder pasar con tractores», se lamenta José Ignacio Delgado, alcalde de Caleruega.

En opinión del regidor calerogano el problema estriba en una deficiente construcción de la caja y en la aplicación de una insuficiente capa bituminosa, que de hecho ya obligó a apenas un año y medio de su entrada en funcionamiento a rehacer el kilómetro más próximo a la cuna de Santo Domingo de Guzmán. «Es evidente que la obra, en la que se invirtieron 670.000 euros para 12,5 kilómetros, se hizo de cualquier manera y lleva una capa de cinco centímetros de aglomerado, que es lo echo yo en una calle», denuncia.

Los alcaldes de los tres municipios afectados ya han reclamado en varias ocasiones a la Junta que asuma la titularidad del vial, algo que consideran de justicia puesto que une dos carreteras comarcales, y han solicitado una nueva entrevista con el delegado territorial.

Mientras tanto sigue siendo una carretera sin amo y sin nombre de la que nadie se hacer cargo pese a que si se potenciara por su interés turístico situaría Santo Domingo de Silos a tan solo 28 kilómetros de la ciudad romana de Clunia.

Delgado pone de manifiesto que la actual situación «fantasma» está generando importantes inconvenientes a las localidades de Arauzo de Torre y Peñalba de Castro «que tienen incluso problemas con el transporte escolar de los niños, con las propias compañías de transporte y con el tema sanitario que no quieren hacer las rutas por una carretera que en teoría no es carretera».

Por contra esgrime que como en la práctica sí que se trata de una carretera cada vez se está percibiendo un mayor tráfico de autocares turísticos que ya conocen este atajo alternativo «y el estado lamentable en que está, pues algún día vamos a tener más de un problema, segurísimo.

A la espera de que se de una solución definitiva para este vial hoy la tendrán que seguir sufriendo muchas de las 2.000 personas que se espera que participen a partir de las nueve de la mañana en la Romería de Castro o ‘Fiesta del Santito’ que cubre el trayecto que separa Caleruega y Clunia.   



Compartir publicación