Castilla nos une

Castilla nos une

Tierra Comunera Madrid celebra la decisión de Bruselas que obliga al Gobierno de Esperanza Aguirre a hacer un estudio de impacto ambiental de la M-501 conocida por la “Carretera de los Pantanos”. (Febrero 2008). . (15/02/2008)

Tierra Comunera Madrid celebra la decisión de Bruselas que obliga al Gobierno de Esperanza Aguirre a hacer un estudio de impacto ambiental de la M-501 conocida por la “Carretera de los Pantanos”.Esta carretera transcurre por la Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) “Alto Alberche y Río Cofio” y Lugar de Interés Comunitario (LIC) en la que  encontramos el topillo de Cabrera, la cigüeña negra, el buitre negro, el águila imperial y el lince ibérico como ejemplos de la naturaleza ibérica.

TC Madrid recuerda que este proyecto cuenta con la total oposición de los conservacionistas del Estado y de una gran parte de los científicos madrileños.

Recordamos también que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas  emitió un informe en el que se valoraba la obra como inviable medioambientalmente. Además este proyecto contaba con una declaración desfavorable elaborada por la Consejería de Medio Ambiente en 1998, cuando era presidente Alberto Ruiz Gallardón.

El Gobierno de Esperanza Aguirre declaro la obra de interés general en julio de 2005 a fin de evitar la declaración de impacto ambiental en el segundo tramo de las obras.

La Comisión Europea reclamo en octubre de 2006 al Gobierno regional de Esperanza Aguirre una nueva declaración. Ante lo infructuoso de la reclamación, interpuso un recurso contra España ante el tribunal de Justicia de Luxemburgo a mediados del año pasado por violación de las leyes europeas de protección del medio ambiente.

Por ello apoyamos la decisión de la Comisión Europea ante este  intento de dilapidar, una vez más, un entorno privilegiado que debemos conservar.

Además, Tierra Comunera exige al Gobierno regional que cumpla con las actuaciones que le impone la Comisión Europea.

Se trata de crecer de forma equilibrada, como se haría en la mayoría de países con un sistema de gestión sostenible moderna y democráticamente.

Compartir publicación