Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA MANIFIESTA SU RECHAZO AL DESMANTELAMIENTO DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA AVDA. CANTABRIA Y DEL POLÍGONO DOCENTE.(Enero`06). . (23/03/2006)

La Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC) ha manifestado su rechazo al proyecto de la Universidad de Burgos (UBU) de desmantelar el campus universitario de la Avenida de Cantabria, así como el conjunto del Polígono Docente del Vena, en su intención de materializar un Campus Único en la zona de San Amaro para la Universidad de Burgos. Los castellanistas expresan así, tanto su oposición a la filosofía del Campus Único como al procedimiento, que implica la recalificación del suelo, asignado como docente actualmente, para su conversión en residencial y de equipamientos comerciales.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se estima que una ciudad de tamaño mediano como Burgos, dotada de una pequeña Universidad, en el contexto de las más de sesenta universidades actualmente existentes en el Estado, precisa de una clara apuesta por la integración entre Universidad y Ciudad. Así los castellanistas rechazan un proyecto de Campus Único que apuesta por aislar la Universidad de la ciudad, y que desaprovecha las sinergias que podrían crear los centros universitarios distribuidos entre el tejido social y urbano de la ciudad, beneficiando a la ciudad de la presencia de las dotaciones educativas, y ayudando a la optimización de las instalaciones y actividades universitarias por parte de una población más próxima.

Desde esta formación comunera, se insiste en la necesidad de apostar por instalaciones universitarias en la ciudad, como el Hospital de la Concepción, el campus de la Avenida Cantabria, o incluso nuevas dotaciones universitarias en Aranda de Duero y Miranda de Ebro.

TIERRA COMUNERA (TC) considera un error urbanístico y docente la eliminación del Campus de la Avenida de Cantabria y su Polígono Docente, que implicará el traslado de seis titulaciones universitarias, en el ámbito de la Ingeniería Agrícola, la Ingeniería Industrial y la Informática, así como la desaparición del Instituto de Enseñanza Media “Diego Porcelos”, el Colegio de Primaria “Francisco de Vitoria”, la Residencia “Gil de Siloé”, la Escuela de Artes y Oficios y numerosas dotaciones deportivas, máxime cuando se prevé la conversión de este espacio en una zona residencial para más de 300 viviendas y una gran superficie comercial.

Los castellanistas valoran la operación de desaparición del Campus Universitario de la Avenida de Cantabria como un atentado a los criterios de sostenibilidad, ya que implicará demoler al menos cuatro edificios universitarios, en un uso aceptable y que suponen un coste de más de 10 millones de euros, para volver a edificarlos en el Campus de la Milanera, al tiempo que se incrementarán los efectos nocivos, en cuanto a la movilidad intraurbana del traslado de 1.500 estudiantes y casi 150 profesores al sureste de la ciudad. Todo ello, a juicio de TIERRA COMUNERA (TC) para justificar una operación de especulación urbanística, que perjudica la imagen y prestigio de la Universidad ante la sociedad burgalesa, y que está condicionada al rechazo de la Junta de Castilla y León a acometer las inversiones que la Universidad de Burgos demanda.

Compartir publicación