Tierra Comunera va a realizar en la comarca ribereña una campaña de recogida de firmas para solicitar que se devuelva el patrimonio cultural de la zona que se ha expoliado a lo largo de los años y que ahora se encuentra en otras comunidades autónomas, especialmente en la zona de Cataluña.
Según el coordinador comarcal, José Ignacio Delgado, en casi todos los pueblos de la Ribera han desaparecido elementos artísticos que ahora se exhiben en otros lugares, pero cuya propiedad sigue siendo del pueblo. Delgado recuerda que muchas de estas piezas han sido robadas y posteriormente compradas por museos públicos o por coleccionistas particulares que están cometiendo un delito por comprar piezas robadas.
Entre los elementos que se reclaman se incluyen piezas de localidades como Gumiel de Izán, Caleruega, Sinovas, Torregalindo, Baños de Valdearados, el yacimiento romano de Clunia, Hontangas o Ciruelos de Cervera. Varias de estas piezas se encuentra en el Museo Marés de Barcelona y aunque se ha intentado reclamar la propiedad de las piezas, los responsables del museo no parecen dispuestos a devolver piezas que fueron expoliadas en su día. También se ha intentado hablar con la Generalitat de Cataluña pero no ha sido posible concertar una reunión porque, según Delgado, parece que no están interesados en el tema.
Ante esta situación, Tierra Comunera comenzará una campaña de recogida de firmas que empezará este sábado por la mañana en Aranda de Duero con dos mesas en la Plaza del Trigo y la Plaza Mayor. Además el próximo martes a las 20 horas se celebrará una conferencia a cargo del profesor universitario Luis Marcos sobre el patrimonio expoliado en la Ribera.