Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA RECLAMA AL PPY PSOE DE C Y L EL URGENTE COMIENZO DE LA ELABORACIÓN DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD.(Enero`2006). . (23/03/2006)

La formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), quiere manifestar ante la opinión pública de la Comunidad de Castilla y León su reclamación al Partido Popular y la Partido Socialista de Castilla y León, para que procedan de forma urgente el proceso de tramitación de elaboración de un nuevo Estatuto de Autonomía para la Comunidad de Castilla y León.

Los castellanistas denuncian que, transcurridos más de seis meses de las reuniones que mantuvieron en junio de 2005 con Juan Vicente Herrera y Ángel Villalba, en las que se comprometieron a iniciar un proceso de diálogo para alcanzar acuerdos sobre un nuevo Estatuto de Autonomía para Castilla y León, a comenzar en octubre de 2005, los máximos responsables de los partidos mayoritarios centralistas de esta comunidad, PP y PSOE, han incumplido este compromiso, y mantienen bloqueado el proceso de reforma estatutario. A este respecto, y en opinión de Luis Marcos, secretario general de este partido comunero, una vez acordadas por el Gobierno Central y el Parlamento de Cataluña, las líneas básicas del nuevo estatuto de autonomía de esa comunidad autónoma, resulta urgente que Castilla y León inicie con agilidad el proceso de dotarse de un nuevo texto estatutario, que evite que la comunidad castellana vuelva a ser discriminada y marginada en el proceso de Reforma del Estado de las Autonomías.

Desde TIERRA COMUNERA (TC) se estima que tanto el PP como el PSOE de Castilla y León carecen de autonomía y criterio propio para avanzar en la elaboración de un Estatuto de Autonomía nuevo para esta Comunidad, y se encuentran subordinados a los intereses partidistas de las cúpulas centrales de sus respectivas formaciones, por lo cual han paralizado el proceso de discusión de una nueva norma estatutaria para Castilla y León. Para este partido castellanista, ambas formaciones centralistas mayoritarias, deben sacudirse décadas de sumisión y vasallaje, y asumir con presteza la necesidad de servir a los verdaderos intereses de las gentes y tierras de Castilla y León.

Para TIERRA COMUNERA (TC) las claves del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León, pasan por el reconocimiento de las singularidades específicas de esta Comunidad, por la asunción de un nuevo marco competencial, por negociar unos criterios de financiación que garanticen la calidad en la prestación de los servicios a los ciudadanos.

Así, desde TIERRA COMUNERA (TC) se reclama el reconocimiento de Castilla y León como nacionalidad histórica, y la articulación de un marco de cooperación con el conjunto de las comunidades autónomas castellanas, así como la asunción de la peculiaridad de Castilla y León como comunidad envejecida, despoblada y dispersa.

Los castellanistas reclaman un nuevo modelo de financiación para Castilla y León que asuma de forma íntegra los acuerdos alcanzados entre el Estado Central y Cataluña, dotando a la Comunidad Castellana del 50% del IRPF, del 50% del IVA y del 58% de los Impuestos Especiales, así como de un compromiso que garantice una inversión pública del Estado en Castilla y León que iguale la situación de sus infraestructuras con la media del Estado. Los comuneros recuerdan también la necesidad de que el Nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León, recoja la garantía de que el Estado Central saldará su “deuda histórica” con esta Comunidad, la creación de una Agencia Tributaria propia consorciada con el Estado y que dotará económicamente de forma suficiente las compensaciones a los territorios despoblados, envejecidos o con localidades dispersas, como Castilla y León.

TIERRA COMUNERA (TC) reclamará un incremento competencial para Castilla y León, que incluya la gestión de las aguas de la Cuenca del Duero, y de las otras Cuencas que se desarrollan en territorio de esta Comunidad, así como competencias en policía autonómica, aeropuertos, inmigración, trabajo y empleo, y otras cuestiones.

Los castellanistas urgirán a Herrera y a Villalba que abran ya el proceso de debate estatutario y que habiliten espacios de negociación que permitan a TIERRA COMUNERA (TC) estar presente.

Compartir publicación