Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA RECLAMA UNA GESTIÓN MÁS EFICIENTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL AYTO. DE BURGOS Y CRITICA LA PROGRESIVA PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS. (Septiembre’2006). .. (13/09/2006)

La Agrupación Provincial en Burgos de TIERRA COMUNERA (TC) considera que el equipo de gobierno municipal del PP que preside Aparicio, está procediendo a una progresiva externalización y privatización de servicios públicos municipales, generando un encarecimiento de la prestación de estos servicios a los ciudadanos, una duplicidad en los modelos de gestión y un deterioro de la calidad final de los servicios prestados; ante esta situación, desde esta formación castellanista se reclama un modelo de gestión de los servicios públicos municipales coherente, eficaz, racional en el gasto, que motive a los empleados públicos, y que potencie la calidad que perciben los ciudadanos en la realización de la gestión.

Así, desde TIERRA COMUNERA (TC), se valora como preocupante el giro que el equipo de Aparicio introduce en numerosos ámbitos municipales, apostando por la privatización, la externalización y la duplicidad en la gestión. Así los castellanistas denuncian que en el ámbito de Cultura, el PP municipal está procediendo a adjudicar la gestión de las nuevas bibliotecas municipales a empresas privadas, como ocurre en el Centro Cívico Río Vena o en el Centro Cívico de San Agustín, mientras que el resto de las bibliotecas municipales se mantienen en la órbita directa del Ayuntamiento; igualmente el equipo de Aparicio ha optado por una gestión externa a la municipal para el futuro Auditorio de Burgos, a pesar de que las administraciones públicas invertirán entre 50 y 60 millones de euros en su construcción y de que el propio Instituto Municipal de Cultura gestiona directamente el resto de los espacios escénicos municipales (Teatro Principal, Teatro Clunia, Casa Cultura Gamonal), lo cual generará encarecimiento, duplicidad, falta de transparencia, ineficiencia y empeoramiento de la calidad del servicio, resaltando la incapacidad municipal en generar estos acuerdos en otros proyectos como el Nuevo Recinto Ferial de Las Tejeras, donde el consistorio ha invertido más de 2 millones de euros sin conseguir nada.

En otros ámbitos municipales, TIERRA COMUNERA (TC) denuncia la privatización y externalización de servicios en determinadas áreas municipales, como Instalaciones Deportivas (privatización del Camping de Fuentes Blancas y de la piscina del Centro Cívico de San Agustín, cuando se ha sido incapaz de sacar adelante el proyecto de la Fundación Municipal para el Deporte), Juventud, con la privatización, duplicación y encarecimiento de los servicios de asesoría laboral y de vivienda, Autobuses, con una gestión irracional de la flota de autobuses urbanos con un 50% con renting y mantenimiento externalizado y otro 50% en manos propias, Acción Social y Mujer, donde la mayor parte de la gestión de actividades se realiza con recursos externos.

Especialmente preocupante es el hecho de que incluso cuestiones clave para el futuro de la ciudad, como son los nuevos sectores urbanos, el modelo de ciudad, y la recalificación de nuevos terrenos urbanizables, se dejan directamente al albur de la iniciativa privada, evitando la participación cívica, como en los nuevos sectores urbanizables del sur de la ciudad, de Villalonquéjar y del Master Plan, con una acumulación cercana a las 20.000 nuevas viviendas.

Y el futuro es igualmente revelador en las intenciones del equipo de gobierno municipal del PP que ya a declarado sus propósitos de privatizar servicios ejemplares, donde son necesarias fuertes inversiones, pero que funcionan ejemplarmente desde la órbita pública como el Servicio de Aguas.

Los castellanistas burgaleses consideran que la duplicidad de gestión en los servicios públicos, genera ineficiencia, produce caos y confusión ante los ciudadanos, falta de transparencia en la gestión de los ámbitos externalizados, encarecimiento en la prestación del servicio, infrautilización de los recursos municipales, pésima coordinación, desmotivación de los empleados públicos, etc… debiendo optarse por una gestión coordinada, clara y unificada.

TIERRA COMUNERA (TC) recuerda además la práctica de Aparicio de encargar numerosos Informes municipales y otros encargados externamente a carísimas consultoras de sus amigos sobre reorganización de la plantilla municipal, de reorganización de servicios públicos, etc… con costes superiores a un millón de euros y que no han servido para nada ni se han puesto en práctica.

TIERRA COMUNERA (TC) considera un mito erróneo y manipulador del gobierno municipal del PP que lidera Aparicio que estas prácticas se deban a deficiencias en los recursos, puesto que los castellanistas recuerdan que en el periodo 2001/2006 los ingresos municipales vía impuestos directos, indirectos y tasas, han pasado de 75 a 129 millones de euros (¡un incremento del 72% en cinco años!), lo cual convierte en una coartada demasiado pobre la ausencia de ingresos.

Finalmente, desde TIERRA COMUNERA (TC) se recuerda al concejal Ibáñez que predique con el ejemplo su pretendida preocupación por las inversiones y los gastos en bienes de equipo municipales, que llevan cinco años prácticamente congeladas, mientras en el mismo periodo de tiempo los gastos corrientes del Ayuntamiento han pasado de 33 a casi 64 millones de euros, y el apartado de subvenciones (transferencias corrientes) de 15 a más de 21 millones de euros. Para los castellanistas, un ayuntamiento inversor debe ser austero en el gasto corriente, y muy estricto y riguroso en el capítulo de subvenciones, justo lo contrario de la realidad que practica el equipo de Aparicio con los recursos que pagamos todos los burgaleses.

Compartir publicación