Una representación de responsables políticos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC), se concentrará el próximo domingo 22 de Mayo en Barcelona, frente al Museo Marès y la sede del gobierno de la Generalidad, con el objetivo de trasladar directamente a Barcelona su reclamación en defensa de la recuperación del conjunto patrimonial cultural, monumental y artístico, procedente de las comunidades autónomas castellanas, y que se encuentra actualmente expuesto o depositado en diferentes Museos, Archivos y Colecciones Artísticas de Cataluña.
Los castellanistas pretenden con este acto que la opinión pública de Cataluña y sus representantes institucionales conozcan de primera mano, el expolio de obras de arte que han padecido las provincias castellanas durante todo el siglo XX, parte de las cuales se encuentran actualmente expuestas o depositadas en diferentes centros culturales catalanes. Los castellanistas, entre los cuales se encontrarán su secretario general, Luis Marcos, el exprocurador en las Cortes de Castilla-León, Carlos Rad, y los secretarios provinciales comuneros en Ávila, Alejandro Olivar, Burgos, José Ignacio Palacios y Madrid, Nicasio Saucedo, realizarán esta concentración reivindicativa frente al Museo Marès de Barcelona, el citado domingo 22 de Mayo, a las 12:30 horas de la mañana, y en el cual se encuentran más de 200 obras de arte procedentes de Castilla, exigiendo su devolución a las localidades castellanas de las cuales fueron enajenadas. Posteriormente, los asistentes se trasladarán a la sede de la Generalidad de Cataluña, con objeto de entregar un escrito al presidente de la Generalidad, Pascual Maragall, en el cual explican las razones de su reclamación y plantean un procedimiento efectivo para la Devolución del Patrimonio Artístico Castellano Expoliado, actualmente ubicado en Cataluña.
Los máximos responsables de la formación comunera, durante el sábado 21 aprovecharán su presencia en Barcelona, para mantener una serie de entrevistas con responsables de los principales partidos políticos catalanes, así como con representantes del mundo de la cultura de Cataluña, al objeto de sensibilizarles acerca del malestar existente en Castilla por la enajenación de obras de arte castellanas durante todo el siglo XX. Los castellanistas también reclamarán a la numerosa colonia castellana actualmente residente en Cataluña su colaboración activa con esta legítima reclamación.
Los castellanistas de TIERRA COMUNERA (TC), apoyados por varias asociaciones culturales y diversas personas a título personal, han comenzado a elaborar un inventario exhaustivo de las piezas artísticas y patrimoniales, que procedentes de los diferentes municipios de Castilla y León, han sido enajenadas o expoliadas a lo largo del siglo XX. Solo en Museos, archivos y colecciones de Cataluña se estima que se encuentran cerca de seiscientas obras de arte castellanas, destacando especialmente el conjunto patrimonial que alberga el Museo Marès de Barcelona, con un total de entorno a 200 piezas procedentes sólo de Castilla y León.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se critica la doble moral del Presidente de Cataluña, Maragall, que aunque hay demostrado gran celeridad para reclamar los documentos de la Guerra Civil procedentes de la Generalitat, y hoy ubicados en el Archivo Nacional de Salamanca, ha sido incapaz de responder en los últimos ocho meses a las reiteradas peticiones, emitidas por esta formación comunera, en las que se le reclamaba un listado de las obras de arte castellanas expuestas en los Museos de titularidad pública y privada de Cataluña, así como las pruebas documentales que presuntamente justifican su posesión.
Desde TIERRA COMUNERA (TC), se ha manifestado igualmente su apoyo incondicional a la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Castellano, que agrupando a diversos alcaldes de Castilla y León, y liderada por el alcalde de la localidad burgalesa de Tubilla del Agua, Alfonso Padilla, ha iniciado actuaciones para la recuperación de los bienes monumentales expoliados a los pueblos de Castilla.
Para TIERRA COMUNERA (TC), la reivindicación del Patrimonio Cultural y Artístico expoliado a los pueblos de Castilla a lo largo del siglo XX, constituye un ejercicio básico para la Recuperación de la Memoria y de la Identidad de las pequeñas colectividades rurales castellanas, amenazadas por la despoblación y el envejecimiento, y un elemento esencial para la profundización de su identidad colectiva y de su autoidentificación como comunidades.
Los castellanistas consideran que los grandes partidos centralistas, PP y PSOE, han evidenciado su incapacidad para dinamizar o cooperar con la recuperación del Patrimonio Cultural Castellano que fue enajenado o directamente expoliado a lo largo del siglo XX. Así, desde esta formación comunera se critica al Gobierno regional que preside Juan Vicente Herrera, por su falta de compromiso político en la reivindicación de la recuperación del Patrimonio castellano actualmente ubicado en los museos catalanes, siendo incapaz de defender los verdaderos intereses de esta tierra, subordinándola a su visión partidista del modelo cultural para el conjunto del Estado. Por otro lado, los castellanistas critican la ausencia de celo de los responsables del PSOE de Castilla y León para defender los intereses de su comunidad y su absoluta subordinación a los intereses estatales de su partido y de sus pactos con formaciones de los territorios periféricos del Estado.
Finalmente, desde TIERRA COMUNERA (TC) se están estudiando igualmente medidas legales y reivindicativas ante la Generalitat de Cataluña para que se proceda a la devolución a la Comunidad de Castilla y León de los bienes patrimoniales y artísticos castellanos actualmente depositados en Archivos y Museos de Cataluña, como lo son gran parte de los fondos del Museo Marés de Barcelona. Así, en la mañana del martes 3 de Mayo, los representantes del Servicio Jurídico del partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC) han presentaron ante el registro único de la Administración del Estado, una Reclamación Administrativa para que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalidad de proceda en el plazo de tres meses a la devolución de 23 conjuntos de piezas de arte castellanas que se exponen en el Museo Marès de Barcelonay en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en «situación ilegal o irregular».
El partido castellano adoptó esta medida ante la ausencia de respuesta del Gobierno de Maragall a una petición que TIERRA COMUNERA (TC) formuló hace más de seis meses para que estudiara la situación en la que se encuentran las obras de arte de procedencia castellana que se encuentran expuestas, almacenadas o en depósito en diversas instituciones catalanas. Así mismo, y según ha declarado Luis Marcos, secretario general de la formación castellanista, si el Gobierno catalán no accede a su demanda, TIERRA COMUNERA (TC) no descarta acudir a la vía civil y penal. Esta reclamación judicial y administrativa se acoge al régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común y de conformidad con la capacidad reconocida en el artículo 9 de la Ley Orgánica 6/2002 de 27 de junio, de Partidos Políticos. TIERRA COMUNERA (TC) enmarca estas acciones judiciales, dentro de su campaña cívica de concienciación y sensibilización, para lograr la Devolución del Patrimonio Castellano Expoliado.
«Existen serias dudas de que Cataluña pueda justificar la propiedad actual de las piezas en estos museos», en palabras de Marcos, quien ha agregado que si el argumento de la ministra de Cultura para la devolución a Cataluña de los papeles de la Guerra Civil que se conservan en Salamanca es que éstos «no tienen nada que ver con Castilla y León», lo mismo ocurre con el arte castellano que se expone en el Marès. «Son piezas, descontextualizadas y que no están en ningún catálogo nacional, sino en museos locales, cuya recuperación es imprescindible para proyectar y recuperar la identidad y la dignidad de las pequeñas localidades que fueron expoliadas en los años cincuenta, sesenta y setenta», ha precisado expresando su convicción de que si estas piezas expoliadas estuvieran en Castilla estarían declaradas como Bienes de Interés Cultural.
TIERRA COMUNERA (TC) reclama la recuperación de todos los bienes patrimoniales castellanos que han sido enajenados, robados, expoliados o malvendidos, así como la protección y puesta en valor del conjunto patrimonial que aún albergan los territorios castellanos. El caso del Museo Marès de Barcelona constituye un caso único, puesto que en un solo centro se exponen más de 200 piezas de arte castellanas y cerca de otras 600 pueden encontrarse almacenadas en sus fondos y depósitos.
De las piezas que son objeto de la reclamación administrativa de los castellanistas, sólo las pinturas murales románicas del Monasterio de San Pedro del Arlanza, en Burgos, se hayan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. El resto se exponen en el Museo Marès de Barcelona. Las pinturas murales románicas de la Iglesia de San Miguel de Tubilla del Agua, capiteles, ventanas y frisos románicos de San Miguel de Tubilla del Agua, y la talla románica de la Virgen con el Niño, procedente de Puentedura son parte de las obras cuya devolución reclama TC.
En el listado se encuentran además la crucifixión del calvario del Siglo XIII de San Pedro de Tejada, el descendimiento del Siglo XIII de Porquera, la talla gótica del Siglo XIII de la Virgen con el niño de Santa María de Villadiego; y el retablo plateresco del primer tercio del siglo XVI de Burgos.
Los comuneros piden también piezas procedentes de Valladolid en el Museo Marés de Barcelona, como el Cristo Crucificado románico de Medina de Rioseco, la talla de la Piedad, de principios del Siglo XVI, procedente de Torrelobatón; y piezas del Retablo Mayor del Monasterio de la Espina.
De Palencia proceden la Talla de la Virgen del Pimiento de las Clarisas de Calabazanos, el Tabernáculo y figura de Santa Clara procedente del Convento de las Clarisas de Calabazanos, la talla de un Cristo gótico del Siglo XIII, procedente de Palencia; la talla gótica del Siglo XIII de la Virgen con el Niño del Monasterio de San Andrés del Arrollo; y la talla de la Piedad, de principios del Siglo XVI, procedente de Carrión de los Condes.
Entre las piezas de Soria se encuentra la Talla de la Virgen con el Niño, de entorno al año 1500, procedente de San Pedro Manrique, una pintura gótica de la Muerte de la Virgen, procedente de la Catedral del Burgo de Osma. De Segovia procede la Talla de la Virgen con el Niño, de principios del Siglo XVI, procedente de San Francisco de Cuéllar. De Salamanca son el Sepulcro de Juan Vargas, procedente del Convento de Santa Isabel de Alba de Tormes, y el Tímpano de la Sagrada Familia, procedente de Santo Domingo.
La pieza procedente de Ávila es el Grupo Escultórico de la Virgen de la Misericordia del Siglo XVI, procedente de Madrigal de las Torres; y de Toledo procede la Talla de la Virgen con el Niño, del Siglo XVI.