Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC) hace balance del año 2007, otro año perdido para Castilla-La Mancha (Diciembre’2007). . (20/12/2007)

El año 2007, para TIERRA COMUNERA (TC) ha supuesto un leve pero importante avance para el castellanismo en Castilla-La Mancha y en Toledo. Por un lado, ha supuesto una mayor presencia de Concejales del partido, que han pasado a ser seis en CLM. Y por otro lado, ha supuesto un incremento en el número de votos, leve pero importante dadas las dificultades para hacer llegar el mensaje de TIERRA COMUNERA (TC) a la sociedad castellana.

En general, este año 2007 ha estado claramente marcado por las elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo, que han supuesto a nivel autonómico la séptima mayoría absoluta para el PSOE, partido que gobierna esta Comunidad desde su invento «oficial» en el año 1983. En estos veinticuatro años, Castilla-La Mancha no ha sido capaz de articular un desarrollo económico que nos saque de los vagones de cola de España en ninguna magnitud económica. Seguimos a la cola en PIB, en salarios, en I+D, en desarrollo tecnológico, en sanidad, en infraestructuras,… En todos los índices de desarrollo.

Sin embargo, estamos a la cabeza en asuntos tan graves como la tasa de analfabetismo, la tasa de abandono escolar o el caciquismo político.

En este año 2007 hemos vivido el peor año para la agricultura y la ganadería que nuestros agricultores y ganaderos recuerdan (y no lo decimos nosotros, lo dicen las organizaciones agrarias). No sólo por la enorme crisis que atraviesa la ganadería, sino que les recuerdo que el viñedo vive expectante de lo que ha sucedido hoy mismo en Bruselas, donde Castilla-La Mancha se juega la pervivencia de un gran número de familias. Será necesario estudiar detenidamente el acuerdo alcanzado en la OCM de Vino antes de pronunciarnos sobre el mismo.

este año hemos visto cómo sigue siendo imposible desplazarse entre dos capitales de provincia de Castilla-La Mancha por autovía (a no ser que se pase por Madrid para ir a Guadalajara) ni tampoco entre ciudades de la misma provincia, como Toledo-Talavera o Ciudad Real-Puertollano; que es imposible ir en Alta Velocidad entre dos capitales de provincia sin pasar por Madrid, que continuamente se cierran líneas de tren convencional, aislando por ferrocarril amplias comarcas y que seguimos encabezando las listas de tramos peligrosos en carretera. Hoy mismo se ha sabido que el quinto tramo más peligroso de carretera de España está en Ciudad Real (la N-310, que tiene su punto de inicio en el comienzo de la variante de Argamasilla de Alba y Tomelloso) y que el tramo más peligroso de España para los motoristas se concentra en la N-322, entre los p. k. 412,3 y 24,2, en la provincia de Albacete.

este año, en el que el flamante nuevo Estatuto de Autonomía negociado en secreto entre PSOE y PP duerme el «sueño de los justos» en el Congreso porque ni uno ni otro se atreven a dar la cara con el asunto de la paralización del Trasvase (de hecho, tanto como PSOE como PP se acusan de querer eliminarlo en el Congreso), hemos asistido a nuevos y continuos trasvases de agua a Levante, mientras el Presidente Barreda se ufana de que el Gobierno no toma decisiones sobre el agua de Castilla-La Mancha sin contar con él (¿entendemos entonces que el Sr. Barreda aprueba todos los trasvases que se han hecho y se hacen a Levante?) Treinta años después, el canal del trasvase lleva más agua que el propio río Tajo, y el Gobierno de Castilla-La Mancha no hace nada por terminar con él.

El turismo, en el que tanto dinero dice la Junta haber invertido con el asunto del Quijote, sigue estando a la cola de España. Los últimos datos publicados referentes al mes de octubre, demuestran que sólo 207.000 viajeros de los más de 7.500.000 que ha habido en España han elegido Castilla-La Mancha, y de ellos sólo 31.000 eran alguno de los más de 3.000.000 de extranjeros que han visitado España. Eso nos ha dado una estancia media de 1,76 días frente a los 3,12 de media española (por cierto, la tercera Comunidad con menor estancia media, tras La Rioja con 1,70 y Castilla y León con 1,71). También podríamos hablar del grado de ocupación en Castilla-La Mancha (38,06 %) muy alejado de la media española (53,81%). Una vez más, y como ya hemos dicho en ocasiones anteriores, se demuestra que la Junta de Castilla-La Mancha no se ha enterado que el Quijote no arrastra turismo, y que es necesario potenciar el turismo cultural asociado a la riquísima historia y patrimonio castellano de esta tierra.

Por último, las decisiones adoptadas por el partido socialista de Castilla-La Mancha después de las elecciones autonómicas, como han sido la modificación de la Ley Electoral para beneficiar al PSOE (repitiendo el error de hacer una Ley cerrada, que no corrige automáticamente los incrementos o disminuciones de población y que sigue manteniendo alejados a los ciudadanos de sus representantes); la elección de un destacado dirigente del PSOE –al que había que acomodar en un buen puesto– como Defensor del Pueblo cuando ya había sido recriminado por la anterior Defensora por no colaborar con la institución; la modificación de la Ley de la Sindicatura de Cuentas para permitir la perpetuación del Síndico en su puesto sin convertir la institución en un órgano colegiado, como es la inmensa mayoría de CC.AA.; y la gran «cacicada» de la subida de sueldos de los altos cargos de la que ya hemos hablado antes; unido a los «nubarrones» económicos que anuncian los expertos, al «frenazo» de la construcción que ya se está dejando sentir en esta comunidad autónoma, a la crisis de la ganadería y a los malos augurios de la agricultura nos hacen presagiar un malísimo año 2008 para Castilla-La Mancha. Esperemos equivocarnos.

Compartir publicación