TIERRA COMUNERA (TC-PNC) CRITICA EL IMPACTO AMBIENTAL
DE LOS PARQUES EÓLICOS DE POZA
La Agrupación Provincial de Burgos de TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), ante el comienzo de las obras de implantación de cuatro parques eólicos, con un total de 133 aerogeneradores, por parte de la empresa Elecnor, en el páramo de Poza de la Sal, quiere manifestar públicamente su oposición a esta ubicación, por considerar que su impacto ambiental, tanto de carácter visual, como sobre el medio natural será muy negativo para el Medio Ambiente de esta zona burgalesa.
Los nacionalistas castellanos estiman que la colocación de 133 aerogeneradores de grandes dimensiones, las redes eléctricas asociadas para la transmisión de la electricidad, la subestación para evacuación de energía, los caminos y accesos proyectados, y las labores de mantenimiento de estas infraestructuras energéticas, provocarán una elevada contaminación ambiental sobre los parajes de Las Lindes, Peña Hornillos, Peña San Adrián y Fuente Raposa, además de un notable impacto visual en toda la comarca, dañando especialmente al entorno de Poza de la Sal, cuyo casco histórico y cuyas salinas constituyen un bien patrimonial de primera magnitud, y afectando a una zona con una fuerte presencia de aves.
Para este partido nacionalista castellano, además las obras de actuación para adecuar los terrenos a la implantación de los aerogeneradores, pueden afectar negativamente a los posibles restos arqueológicos de la Edad del Bronce y del Hierro existentes en diferentes lugares de los páramos de Poza. Del mismo modo, esta formación castellanista estima, que las compensaciones que percibirá el Ayuntamiento de Poza de la Sal por dotar de licencia a estas infraestructuras energéticas, son insignificantes, dado que la inversión prevista supera los 12.000 millones de pesetas, y la producción eléctrica programada supera los 100 Megawatios.
Desde TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), se exige a los responsables de medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la adopción de criterios más estrictos ante la proliferación de grandes parques eólicos en zonas de gran valor ecológico, paisajístico, monumental o natural, definiendo amplias zonas de exclusión en los territorios y comarcas más sensibles de la provincia burgalesa.
Así mismo, TC-PNC considera extraordinariamente negativa la fuerte especialización en el sector energético, a que se está sometiendo al territorio de la comunidad de Castilla-León, que ya es una comunidad que exporta el 80% de la electricidad que produce a otras comunidades, padeciendo los perjuicios de la generación mediante hidroeléctricas, térmicas y nucleares, y no recibiendo compensaciones económicas y sociales por ello.