1. POR UN MEDIO RURAL VIVO Y DIGNO
1.1. TIERRA COMUNERA (TC) desarrollará un Estudio para la implantación gradual de un proceso de Comarcalización en la provincia de Segovia, en base a sus comarcas naturales de Tierra de Segovia, Nordeste(Riaza y Boceguillas), Tierra de Cuéllar, Duratón (Cantalejo), Sur (El Espinar) y Eresma-Voltoya (Nava de
1.2. Desde TIERRA COMUNERA(TC) plantearemos
1.3. Los castellanistas de TIERRA COMUNERA (TC) apostamos por una gestión del presupuesto de
1.4. Apostamos por la elaboración de un Plan de Empleo Juvenil en las comarcas rurales de Segovia que sea atractivo para que los jóvenes fijen su residencia en los pueblos de Segovia, evitando la emigración de los activos humanos más jóvenes.
1.5. TIERRA COMUNERA (TC) desarrollará un programa de implantación de industrias y de empresas en las cabeceras comarcales, apostando prioritariamente por la transformación de las materias primas propias (agropecuarias, forestales, minerales, etc ) por la implantación de las nueva tecnologías, por el Medio ambiente y por la puesta en valor del patrimonio histórico, monumental y natural de cada comarca segoviana.
1.6. TIERRA COMUNERA (TC) impulsará los polígonos industriales comarcales en las poblaciones situadas estratégicamente de la provincia, garantizando el adecuado y suficiente suministro de energía eléctrica, de agua y de unos accesos y comunicaciones de calidad
1.7. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la creación de Consejos Comarcales democráticos como órganos de representación directa de la realidad ciudadana, del medio rural de la provincia de Segovia. .
1.8. Desde TIERRA COMUNERA (TC) se tomarán las iniciativas necesarias para garantizar la adecuación ambiental y la sostenibilidad en la gestión de las actividades agropecuarias en la provincia de Segovia, especialmente de las explotaciones ganaderas de carácter intensivos.
1.9. TIERRA COMUNERA (TC) abordará un programa integral de modernización de las explotaciones agrarias segovianas, con las inversiones necesarias para garantizar la competitividad y viabilidad económica de las mismas.
1.10. Los castellanistas pondremos en marcha un plan de fijación de la población en las comarcas segovianas que aborde beneficios fiscales a los residentes y autónomos, con ayudas directas a las familias para que sea posible la conciliación de la vida familiar y laboral, especialmente a las mujeres que buscan y demandan un empleo.
1.11. TIERRA COMUNERA tomará las medidas oportunas para priorizar a los profesionales de la agricultura, la ganadería y
1.12. TIERRA COMUNERA (TC) exigirá a
1.13. TIERRA COMUNERA (TC) exigirá que se garantice como mínimo una oferta de de nivel de inversión pública en los programas de desarrollo rural similar al del ejercicio 2006 para el quinquenio 2008-2013. Dicha financiación mínima deberá ser complementada por las demás actuaciones en desarrollo rural que
1.14. TIERRACOMUNERA (TC) garantizará un nivel de inversión pública que para cada uno de los años será el resultado de tomar como referente el gasto público programado en el 2006 al que se añadiría el PIC acumulado de los sucesivos ejercicios con respecto al año 2006 del conjunto de los programas operativos autonómicos e interautonómicos y programas de desarrollo rural que contienen medidas financiadas por el FEOGA-G y el FEOGA-O, incluidas las iniciativas comunitarias LEADER.
1.15. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la modificación del artículo 22 de
1.16. TIERRA COMUNERA (TC) creará un sistema que garantice precios justos para los agricultores y ganaderos del campo segoviano.
1.17. TIERRA COMUNERA promoverá una nueva legislación sobre comercio y defensa de los consumidores que establezca la obligación de incluir en la etiqueta bajo que exigencias se ha efectuado la producción (UE, la más estricta, FAO ó OMC) de los alimentos, así como la información a los consumidores del significado del etiquetado y de las consecuencias para las personas y el medio ambiente.
1.18. TIERRA COMUNERA (TC) establecerá medidas que favorezcan y faciliten la transparencia del mercado con la regulación de contratos y trazabilidad de los precios que sea transparente y debe contemplar una información exacta de la formación del precio en cada eslabón de la cadena agroalimentaria.
1.19. TIERRA COMUNERA (TC) creará los mecanismos adecuados para que los profesionales de la ganadería y agricultura y silvicultura puedan acceder a las ayudas de salvamento y restructuración de empresas en crisis según contemplan las directrices de
1.20. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá un sistema de ayudas al cese anticipado, que solucionaría también la escasa incorporación de jóvenes en las explotaciones agrarias que existen hoy.
1.21. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá un sistema de Gestión de Crisis que contemplen ayudas directas, tales como créditos bonificados para los profesionales agrarios y exención de cuotas a
1.22. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá planes de promoción comercial para evitar el descenso del consumo de determinados productos del campo segoviano.
1.23. TIERRA COMUNERA (TC) creará un Seguro de Ingresos de Explotación de ámbito nacional que cubra a los agricultores y ganaderos profesionales del Campo frente a cualquier incidencia, incluidos los riesgos de mercado, para garantizar los ingresos para que puedan continuar viviendo en la explotación y contribuir al mantenimiento del mundo rural con todo lo que ello implica.
1.24. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá el Establecimiento de medidas de protección de los cultivos tradicionales y de los ecológicos ante el aumento de las explotaciones de cultivos OGM (Organismos Genéticamente Modificados)
1.25. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la las medidas legales necesarias y específicas para la trazabilidad y el etiquetado de transgénicos así como el compromiso contractual de fiabilidad y responsabilidad.
1.26. TIERRA COMUNERA (TC) exigirá la creación de un registro público sobre campos de transgénicos. 27. TIERRA COMUNERA (TC) establecerá un Plan estratégico de Agricultura Ecológica para fomentar la producción y el consumo de productos ecológicos.
1.27. TIERRA COMUNERA (TC) creará un organismo público y contrastado de control y certificación de productos ecológicos.
1.28. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la aprobación de una Ley de Representatividad Agraria en la que ésta se establecerá en base a unas elecciones libres y democráticas y que sean considerados como representativas aquellas organizaciones que hayan obtenido un porcentaje de los votos válidos igual o mayor al 10%.
1.29. TIERRA COMUNERA (TC) garantizará que esta Ley de Representatividad Agraria establezca claramente la interlocución de los distintos agentes ante
1.30. TIERRA COMUNERA (TC) establecerá una política de control de cultivos destinados a carburantes para evitar una falta de oferta de cultivos destinados a la alimentación
1.31. TIERRA COMUNERA (TC) creará un sistema de contrato-tipo entre agricultores y fábricas de combustibles para lograr un precio adecuado que permita la rentabilidad de los cultivos dedicados a combustibles.
1.32. TIERRA COMUNERA (TC) establecerá normas que, dentro de la legalidad, facilite a los agricultores la captación de energías alternativas en sus fincas, lo que supondría un complemento a sus rentas y un incremento en la producción energética..
1.33. TIERRA COMUNERA (TC) hará que sean revisados los actuales signos, índices y módulos que se vienen aplicando en los últimos ejercicios a la actividad agraria y ganadera en el Régimen de Estimación Objetiva.
1.34. TIERRA COMUNERA (TC) hará que se establezca un sistema en el que se reduzcan de forma lógica y adecuada los módulos que determinan el rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas a los profesionales que hayan sufrido adversidades climatológicas en sus explotaciones durante el año fiscal.
1.35. TIERRA COMUNERA (TC) procederá a las modificaciones necesarias de
1.36.TIERRA COMUNERA (TC) pondrá inmediatamente en marcha la existencia de un gasóleo profesional auténtico para los agricultores y ganaderos profesionales basado en la eliminación del Impuesto Especial de Hidrocarburos, una reducción del IVA que se repercute en este carburante hasta el 7% así como la supresión del Impuesto sobre las ventas mayoristas.
1.37. Los castellanistas apostaremos por democratizar la gestión de todas las administraciones públicas incorporando criterios de participación ciudadana, favoreciendo la transparencia de las actuaciones institucionales y erradicando prácticas corruptas, caciquiles o nepotistas, así como cualquier tipo de privilegio.
1.38. TIERRA COMUNERA (TC) apostará por la formación continua y la mejora en la profesionalización de los empleados de las administraciones públicas.
1.39. Los castellanistas impulsaremos una mejora general de la calidad de las prestaciones sociales en las localidades rurales de la provincia, mejorando los consultorios médicos, creando centros de día para los mayores y dotando de centros culturales y sociales dignos a todas las poblaciones.
1.40. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá las creación de una Red de Residencias de mayores en la provincia de Segovia, garantizando que nuestros mayores puedan vivir en las proximidad a sus localidades de origen si así lo desean.
1.41. TIERRA COMUNERA (TC) hará realidad la vieja aspiración de que haya parques de bomberos comarcales además del de la capital en la provincia de Segovia.
1.42. Los castellanistas reformarán el actual modelo rural escolar con los criterios de apertura de nuevas escuelas en núcleos de población que hoy carecen de las mismas, y desarrollando un programa de guarderías y de escuelas infantiles en el medio rural segoviano.
1.43. Los castellanistas impulsaremos en todas las administraciones públicas la implantación de la práctica de los presupuestos participativos para que los municipios y comarcas puedan participar en el establecimiento de los criterios y prioridades de las inversiones provinciales.
1.44. TIERRA COMUNERA (TC) impulsará una Ley que garantice la disposición por los pequeños municipios de fondos suficientes como para atender sus necesidades de gestión y de ejecución de sus infraestructuras básicas.
1.45. TIERRA COMUNERA (TC) impulsará la potenciación de
1.46. TIERRA COMUNERA (TC) impulsará una Ley y un programa específico de apoyo a las entidades menores locales (ELM) garantizando el asesoramiento de sus alcaldes pedáneos y vocales, la seguridad jurídica de sus actuaciones, la gestión de sus patrimonios así como una participación en los ingresos de los ayuntamientos en que están incorporados de forma que se garantice financieramente la prestación de sus servicios a los ciudadanos.
1.47. Desde TIERRA COMUNERA (TC) rechazaremos siempre que los puestos de diputados provinciales sean asignados a concejales y alcaldes de localidades superiores a los 20.000 habitantes y trabajaremos para que la elección de los corporativos provinciales se realice por un sistema democrático de elección directa.
1.48. Los castellanistas exigiremos en el Parlamento del Estado el reconocimiento de
1.49. TIERRA COMUNERA planteará un fondo de compensación para aquellas comarcas segovianas manifiestamente forestales con una superficie de masa arbustiva o arbórea superior al 25% de su extensión por su contribución a la fijación de gases de efecto invernadero y a la lucha del cambio Climático.
2. LOS COMPROMISOS DE LOS CASTELLANISTAS CON
2.1. TIERRA COMUNERA (TC) agilizará las inversiones relacionadas con la culminación del cierre en anillo de
2. 2. Los castellanistas defenderemos la transferencia de competencias del Alcázar de Segovia desde la administración central al Ayuntamiento de Segovia y al órgano competente de gestión de bienes de interés cultural de
2.3. Los castellanistas impulsaremos la construcción del Parque Tecnológico Industrial y del Centro de actividades Empresariales de Segovia para la ubicación de empresas de los ámbitos de la transformación Agroalimentaria, Electrónica y Medio Ambiente.
2.4. TIERRA COMUNERA (TC) garantizará los apoyos e inversiones necesarias para que el campus de Segovia de
2.5. TIERRA COMUNERA (TC) exigirá que se establezca en Segovia una Facultad de Enfermería.
2.6. Los castellanistas agilizarán la construcción de una Ciudad Deportiva Pública en Segovia con pistas cubiertas y al aire libre que facilite la práctica del Deporte a los segovianos de todas las edades.
2.6. TIERRA COMUNERA (TC) luchará porque los servicios de comunicación por tren desde Segovia con Valladolid y Madrid sean las que necesitan los ciudadanos y no sean nunca de rango inferior a las que unen a otras ciudades del Estado español.
2.7. TIERRA COMUNERA (TC) reclamará para Segovia las sedes de las Consejerías de Cultura y de Fomento en Castilla y León por su carácter de ciudad axial entre las dos mayores ciudades castellanas, Madrid y Valladolid.
2. 8.Los castellanistas impulsaremos la creación de un área metropolitana de Segovia con los Municipios de su alfoz para potenciar desde el diálogo y la cooperación mutua la prestación racional de servicios comunes como abastecimiento de agua, saneamiento y depuración de aguas residuales, electricidad, transporte público, Sanidad, asistencia social, ordenación y planeamiento urbanístico
2.9. Los castellanistas pondremos en marcha el Tranvía Ligero con los dos ramales que unirán Segovia y
2. 10.TIERRA COMUNERA (TC) impulsará la ampliación y modernización de la depuradora de aguas residuales de la ciudad de Segovia y de su alfoz.
2. 11.Los castellanistas estableceremos un canon sobre los depósitos financieros obtenidos por entidades de crédito en el ámbito de la provincia de Segovia e invertidos fuera de este territorio.
2. 12.Los castellanistas promoveremos el consumo de los productos segovianos y castellanos entre la población de Segovia.
2. 13.TIERRA COMUNERA (tc) protegerá el Patrimonio Cultural segoviano y reclamará todo el Patrimonio Cultural segoviano que ha sido expoliado en tiempos pasados.
3.1. TIERRA COMUNERA (TC) instará desde el Parlamento a la liberación del peaje de
3. 2.TIERRA COMUNERA (TC) reclamará la conversión en autovía de la actual carretera Segovia-Arévalo hasta el enlace con
3. 3.TIERRA COMUNERA (TC) reclamará la conversión en autovía de la actual carretera Segovia-Cantalejo-Aranda hasta el enlace con
3.4. TIERRA COMUNERA (TC) concertará con
3.5. TIERRA COMUNERA (TC) exigirá la concertación del Estado y
3.6. TIERRA COMUNERA (TC) exigirá la concertación del Estado y
3.7. TIERRA COMUNERA (TC) exigirá la concertación del Estado y
3.8. TIERRA COMUNERA (TC) elaborará un Plan de Abastecimiento de Aguas en toda la provincia que garantice la solución a las demandas estivales en todas las localidades segovianas, con el mínimo impacto ecológico y el uso conjunto de aguas subterráneas y superficiales.
3.9. Los castellanistas impulsaremos la recuperación de la línea férrea Ferrocarril Madrid-Riaza-Aranda-Burgos desde una perspectiva ferroviaria de apoyo al desarrollo de las comarcas que atraviesa y del turismo ambiental y como infraestructura básica de comunicación para las comarcas del Nordeste de Segovia, de
3.10. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá completa comunicación por telefonía fija de todas las localidades de la provincia de Segovia así como la recepción en la misma de todas las cadenas de radio y televisión de ámbito autonómico y estatal.
3.11. Desde TIERRA COMUNERA (TC) se acometerá un plan integral de conservación y mantenimiento de la red viaria provincial, garantizando el buen estado y tránsito por todas las carreteras de la provincia segoviana.
3.12. TIERRA COMUNERA (TC) impulsará un plan de mejora integral de mejora de las carreteras comarcales de la provincia de Segovia, con especial atención a los viales de
3.13. Los castellanistas nos manifestamos contrarios a los trasvases de aguas desde territorio castellano ya sea al País Vasco (Trasvase del pantano de Ordunte al Nervión; trasvase Tajo-Segura o cualquiera de los que están esquilmando este bien de nuestros ecosistemas.
3.14. TIERRA COMUNERA (TC) reclamará a
3.15. Los castellanistas impulsaremos la materialización de las variantes completas de Cantalejo, Turégano y Santa María
4. DOTACIONES Y SERVICIOS EN
4.1. TIERRA COMUNERA (TC) promoverá la revitalización y funcionamiento científico del consorcio provincial de residuos, con la clausura de los vertederos comarcales y locales que ahora funcionan, con las inversiones e infraestructuras necesarias para el tratamiento, gestión y recuperación de los recursos urbanos de la provincia.
4.2. Desde TIERRA COMUNERA (TC) se abordará un plan integral de gestión de residuos agrícolas y ganaderos en la provincia de Segovia garantizando el correcto tratamiento de los purines, así como la utilización adecuada de los residuos de los cultivos agrícolas y forestales.
4.3. Los castellanistas promoveremos la utilización de los compost de calidad como enmiendas orgánicas en los suelos agrícolas de la provincia.
4.4. Los castellanistas apostaremos por la creación de un servicio público de transporte por carretera que pe