La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) ha presentado ante la opinión pública burgalesa su reivindicación de que Burgos sea sede de diversas instituciones de la Junta de Castilla y León, dentro de su visión de mejorar la vertebración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León desde la base de la descentralización administrativa de sus centros de gestión.
Los castellanistas reclaman para Burgos las Consejerías de Justicia y de Economía e Industria, así como la sede de una Dirección General de promoción de la Lengua Castellana. Desde TIERRA COMUNERA (TC) se considera que la centralización de todo el poder ejecutivo y legislativo, así como la mayor parte del judicial de esta Comunidad en la ciudad de Valladolid no ha sido beneficioso para el conjunto del territorio, y apuestan por comprometer a las diferentes capitales de Castilla-León en el proyecto regional mediante la ubicación en las mismas de diferentes sedes de los órganos administrativos de la Junta de Castilla y León.
TIERRA COMUNERA (TC) de Burgos considera razonable la ubicación de la Consejería de Economía e Industria en la capital burgalesa, ya que se trata de la capital de provincia de la Comunidad con un mayor porcentaje del peso industrial en su producción económica, algo complementario con el enorme peso industrial de localidades como Aranda de Duero y Miranda de Ebro.
Los castellanistas también reclaman un mayor compromiso del gobierno regional con el estudio, difusión y promoción económica de la Lengua Castellana, exigiendo para Burgos una Dirección General de la Lengua y su futura conversión en Consejería de la Lengua. TIERRA COMUNERA (TC) considera insuficiente el apoyo del ejecutivo autonómico a la lengua de nuestra tierra a través del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, y considera que Comunidades vecinas como Cantabria, con el proyecto de Comillas o La Rioja con el Camino de la Lengua, están superando a Castilla y León en la promoción del idioma castellano, máxime cuando en gobierno regional no apoya iniciativas como las de Valpuesta.
Los castellanistas han recordado también, para amparar su reivindicación de que Burgos sea la Ciudad de la Justicia de Castilla y León que Burgos, desde sus más tempranos orígenes ha tenido una fuerte vinculación con el mundo de la Justicia, tal y como queda acreditado a lo largo de toda la historia de la Corona de Castilla; esta estrecha relación entre Burgos y el ámbito de la jurisprudencia, ha continuado de forma manifiesta a lo largo de los siglos XIX y XX, generando esta ciudad, doctrina y juristas de reconocido prestigio estatal e internacional. Además, esta especial relación entre Burgos y la Justicia, vuelve a tener, en el último tercio del siglo XX un nuevo impulso, al convertirse la capital del Arlanzón, en el estadio inicial del Estado Autonómico, en Sede del Tribunal Superior de Castilla y León.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) se considera que en estos primeros momentos del siglo XXI, en el conjunto de España, se están alcanzando los suficientes consensos profesionales, políticos, institucionales y ciudadanos, como para abordar una seria, profunda e improrrogable reforma de la Administración de Justicia, que entre otros contenidos debe abordar, la dotación de más medios personales, materiales y económicos a los juzgados, una mayor rapidez en la resolución de los procesos, y una mayor sensibilidad hacia los delitos que son percibidos con especial alarma por parte de la sociedad, como son la violencia de género, los delitos económicos, urbanísticos, de blanqueo de dinero, de corrupción política o de guante blanco, o las agresiones al medio ambiente.
Coincidente con el debate estatal, acerca de la reforma y de la dotación de mayores recursos a la Administración de Justicia en nuestro país, se superpone proceso de transferencia de determinadas competencias judiciales a las Comunidades Autónomas. Así pues parece importante, ya que lo es para los ciudadanos, que el Ayuntamiento de Burgos tome parte activa, apoyando el proceso de reforma y de modernización de la Justicia, así como impulsando el desarrollo de la actividad judicial en Burgos, como sede regional llamada a adquirir en breve mayores responsabilidades.
TIERRA COMUNERA (TC) cree en la necesidad de desarrollar el proyecto Burgos Ciudad de la Justicia, que sintetiza y potencia la viabilidad de incrementar el papel de la ciudad de Burgos como capital de la administración de Justicia en Castilla y León.
Entre las diferentes actuaciones que doten de viabilidad al proyecto Burgos Ciudad de la Justicia, cabe destacar como prioritaria la ubicación en Burgos de la Consejería de Justicia de la Comunidad de Castilla y León, dentro del proceso de transferencia a las comunidades autónomas de las competencias en materia de Justicia, así como potenciar el desarrollo de las actividades en Burgos del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Del mismo modo, parece difícil imaginar la materialización del ambicioso proyecto de Burgos ciudad de la Justicia, sin que exista una rápida mejora en los medios humanos, materiales y económicos, así como de las infraestructuras, con que cuenta la administración de Justicia en Burgos, así como de las condiciones de trabajo de sus profesionales. Especialmente urgente es la rehabilitación del edificio de la Sede del Tribunal Superior de Justicia del Paseo de la Isla.
Otra acción clave para complementar el papel de Burgos como Ciudad de la Justicia de Castilla y León, pasa por potenciar la relación de la Administración de Justicia, con la Universidad de Burgos, cuya Facultad de Derecho debe desempeñar un protagonismo insustituible en este proyecto, al igual que todas las iniciativas que contribuyan a impulsar la presencia de la administración de Justicia con la sociedad burgalesa.