Castilla nos une

Castilla nos une

URI-PCAS apuesta por convertir a Toledo en la capital de la lengua castellana y su enseñanza. (Mayo 2011). (13/05/2011)

Esta mañana en rueda de prensa el candidato de la coalición Unidad Regional Independiente-Partido Castellano (URI-PCAS), Daniel Gómez ha expuesto una de las propuestas estrellas de su programa electoral.

El castellano es hablado, como primera lengua, por más de 440 millones de personas en todo el Mundo, es lengua oficial en 18 países y co-oficial en otros tres, y es la segunda lengua más estudiada en todo el mundo, por detrás del inglés. Su enseñanza a extranjeros genera al año en España un volumen de negocio de 462 millones de euros y da empleo estable a 5.500 personas, que aumentan hasta 9.500 los meses de verano, y es una industria que atrae a 240.000 extranjeros al año a España, y con enorme potencial de crecimiento por la progresiva difusión que el castellano experimenta en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos y Brasil.

El candidato de URI-PCAS al Ayuntamiento de Toledo, Daniel Gómez, ha manifestado que se podrían llegar a crear hasta 500 empleos y generar 125 millones de euros al año para la ciudad con una buena gestión a lo largo de varios años. «La atracción de 20.000 estudiantes anuales a la ciudad, que sólo representarían el 8,3% de los 250.000 estudiantes que llegan al año a España para aprender castellano, generaría 40 millones de euros y hasta 100 empleos, la mayoría de ellos para titulados universitarios procedentes de la propia Universidad de Castilla-La Mancha, lo que a la vez ayudaría a que los universitarios toledanos no tuvieran que emigrar para buscar trabajo. Por otro lado, convertir la ciudad en referente para la formación de profesores de lengua castellana, a través de Escuelas de Idiomas, la Escuela de Traductores y de la propia Universidad (no olvidemos que en Toledo se supone que se va a impartir la carrera de Traducción e Interpretación), generaría hasta 20 millones de euros y más de 50 empleos. Los beneficios podrían extenderse al resto de la provincia y la Comunidad Autónoma. Así, la declaración de Toledo como Capital de la Lengua Castellana, la potenciación de las rutas turísticas ligadas al castellano, como la ruta de El Lazarillo, la del Viaje a la Alcarria, el Poema del Mio Cid, etc.; la integración de la ciudad de Toledo en la Ruta de la Lengua Castellana y en su Fundación; la creación de residencias para enseñanza del castellano; la edición de libros de texto para el aprendizaje del castellano, que permitiría generar 10 millones de euros al año y decenas de nuevos empleos; la celebración de Congresos (así daríamos un uso decente al Palacio de Congresos de Toledo) y seminarios nacionales e internacionales; la influencia que sobre la hostelería y el comercio tendría la llegada de miles de estudiantes y visitantes ligados a la enseñanza del idioma, etc. Particulares que podrían ofrecer sus viviendas para acoger a alumnos extranjeros y fomentar la inmersión lingüística. Todo ello, abanderando la enseñanza de la lengua castellana y tomándola claramente como un signo diferenciador y una clara opción de negocio para Toledo.»

 

Para la coalición URI-PCAS, es increíble que hace escasas semanas hayamos sabido que la provincia de Toledo es una de las que menos Academias de Idiomas tiene de toda España, con sólo cuatro por cada 100.000 habitantes, mientras la provincia de Guipúzcoa cuenta con 23 por cada 100.000. Esto demuestra la desidia de las administraciones en cuanto la formación en idiomas y, a la vez, la existencia de un claro nicho de mercado mucho más estable e interesante que el ladrillo, en el cual siguen confiando ciegamente nuestros gobernantes locales y autonómicos para «sacarnos» de la crisis.

 

Se trata además de una actividad económica no contaminante, ni sucia, que requiere modestas inversiones iniciales y que profundiza en un ámbito económico vinculado con la cultura y las nuevas tecnologías que deben ser uno de los motores para la salida de la crisis económica de Toledo y los toledanos.

http://

Compartir publicación