La coalición UNIDAD REGIONAL INDEPENDIENTE (URI) – PARTIDO CASTELLANO (PCAS), reclama para la ciudad de Toledo un apuesta decidida por la enseñanza del castellano como motor de desarrollo y atracción económica para la ciudad.
El candidato de URI-PCAS al Ayuntamiento de Toledo, Daniel Gómez, ha manifestado que se podrían llegar a crear hasta 500 empleos y generar 125 millones de euros al año para la ciudad. «La atracción de 20.000 estudiantes anuales a la ciudad, que sólo representarían el 8,3% de los 250.000 estudiantes que llegan al año a España para aprender castellano, generaría 40 millones de euros y hasta 100 empleos, la mayoría de ellos para titulados universitarios procedentes de la propia Universidad de Castilla-La Mancha, lo que a la vez ayudaría a que los universitarios toledanos no tuvieran que emigrar para buscar trabajo. Por otro lado, convertir la ciudad en referente para la formación de profesores de lengua castellana, a través de Escuelas de Idiomas y de la propia Universidad, generaría hasta 20 millones de euros y más de 50 empleos.»
Para el candidato a las Cortes de Castilla-La Mancha por la provincia de Toledo del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), Pedro Manuel Soriano, «no sólo se trata de atraer estudiantes y profesores a la ciudad, las propuestas del PCAS se extienden a toda la provincia y a toda la Comunidad. La declaración de Toledo como Capital de la Lengua Castellana, la potenciación de las rutas turísticas ligadas al castellano, como la ruta de El Lazarillo, la del Viaje a la Alcarria, el Poema del Mio Cid, etc.; la integración de la ciudad de Toledo en la Ruta de la Lengua Castellana y en su Fundación; la creación de residencias para enseñanza del castellano en todas las provincias de Castilla-La Mancha, como las tres que ya ha propuesto el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en la provincia de Guadalajara; la edición de libros de texto para el aprendizaje del castellano, que permitiría generar 10 millones de euros al año y decenas de nuevos empleos; la celebración de Congresos y seminarios nacionales e internacionales; la influencia que sobre la hostelería y el comercio tendría la llegada de miles de estudiantes y visitantes ligados a la enseñanza del idioma, etc. Todo ello, abanderando la enseñanza de la lengua castellana y tomándola claramente como un signo diferenciador y una clara opción de negocio.»
Para la coalición URI-PCAS, es increíble que hace escasos días hayamos sabido que la provincia de Toledo es una de las que menos Academias de Idiomas tiene de toda España, con sólo cuatro por cada 100.000 habitantes, mientras la provincia de Guipúzcoa cuenta con 23 por cada 100.000. Esto demuestra la desidia de las administraciones en cuanto la formación en idiomas y, a la vez, la existencia de un claro nicho de mercado mucho más estable e interesante que el ladrillo, en el cual siguen confiando ciegamente nuestros gobernantes locales y autonómicos para «sacarnos» de la crisis.
http://