Castilla nos une

Castilla nos une

El MAPAMA responde al PARTIDO CASTELLANO (PCAS) que sigue “recabando información” sobre la especie de caracol, único en el mundo, de Ciria (Soria). (Febrero 2018).

Hace cuatro años, en Febrero de 2014 el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), solicitó la protección en el Catálogo Nacional de Especies Amenazas de la especie Corbellaria celtibérica, por distribución muy restringida y amenaza manifiesta de destrucción de su hábitat.

Este molusco fue descubierto por el Biólogo Jorge Corbella Alonso en 2011. En la comunicación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se informa a la formación castellanista que “su propuesta se mantiene a la espera de recabar más información relevante, de manera que sea posible la aplicación de los Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de especies Amenazadas”.

 Sin embargo el propio Ministerio reconoce, ya en 2016 se considera que la especie de molusco hidróbido Corbellaria celtibérica debe ser incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la categoría de “En Peligro de Extinción”.

A juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), la explotación de una mina de magnesitas a cielo abierto, en el municipio soriano de Borobia, en el nacimiento del río Manubles alteraría irreversiblemente el hábitat de este molusco.

En 2011, el biólogo catalán, de origen soriano, Jorge Corbelia Alonso, descubrió en Ciria un nuevo molusco, desconocido hasta ahora, en aguas del río Manubles. El estudio de esta nueva espacie se ha realizado en Francia, y ha sido publicado en la revista SPIRO por los autores del mismo, los investigadores   Henri Callot-Girardi   y Hans D. Boeters,  alemán y francés respectivamente.

La explotación de una mina de magnesitas a cielo abierto que se pretende llevar a cabo en el nacimiento del río Manubles, con constantes bombeos del agua del acuífero y voladuras de más de 2.500 kilos de explosivos en dicho nacimiento, alteraría irreversiblemente el hábitat de esta especie única en el mundo.   Cualquier alteración en el hábitat/medio de vida, limpio y sin contaminación, de este nuevo molusco, que contribuye a enriquecer la biodiversidad del río Manubles, de Ciria, de Castilla y León y de España, ACABARÍA con esta especie, única en el mundo, y empobrecería la biodiversidad de España. Sería un atentado, amparado por la Administración pública, y desconocido, e inimaginable, en los países de nuestro entorno.

En la actualidad El Tribunal Supremo, por acuerdo de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, ha admitido a trámite el recurso de casación presentado por la Coordinadora de Municipios Afectados por la Mina de Borobia contra el fallo que dictó el 15 de marzo de 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León por la concesión de la explotación minera.

En el auto, con fecha de octubre de 2017, los ocho magistrados, reconocen el «interés» de la cuestión planteada por los 24 pueblos que conforman la entidadde los cuales la gran mayoría son de municipios Aragoneses, colindantes con el territorio soriano donde se pretende ubicar la explotación minera.

“La observación atenta de la recogida de ejemplares del pequeño molusco valviforme nos ha permitido afirmar  que estamos en presencia de un nuevo gasterópodo stygobie”, afirman los autores del estudio en la revista SPIRO, publicada en 28 de diciembre de 2012.

Esta especie que pertenece a un nuevo taxon, es de tamaño muy reducido, vive en aguas subterráneas y limpias, es ciego y tienen la concha transparente.  El estudio anatómico minucioso ha permitido establecer con total certeza un nuevo género y una nueva especie  que tiene diferencias anatómicas con las otras especies conocidas. Se caracteriza por la falta de branquias, el colon tiene varios pliegues y sus órganos sexuales también son distintos de los de las otras especies.

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.