El Partido Castellano (PCAS) celebrará el próximo jueves, 10 de Mayo un Acto Público, en la Sala Polisón del Teatro Principal, a las 19:30 horas, protagonizado por el conocido escritor Lorenzo Silva, ganador del Premio Planeta 2012 por su novela ‘La Marca del Meridiano’, quien disertará sobre “Los Comuneros, Castilla y el futuro de España”.
Lorenzo Silva, hablará en Burgos sobre la enorme significación histórica, moral y social de Los Comuneros, sobre la trascendencia y modernidad de la Revolución de las Comunidades de Castilla, sobre su vigencia actual y sobre la necesidad, en la convulsa España de hoy, de que Castilla recobre el indudable protagonismo que le corresponde.
Para Lorenzo Silva, el levantamiento de las Comunidades supuso “la expresión de la mayor defensa de las libertades de un pueblo que entiende que no le debe una sumisión ciega ni perruna a su monarca, sino que este merece serlo en la medida en que reconoce y garantiza los derechos de sus súbditos”. El ganador del premio Planeta interpreta así que esa es la significación principal de su papel en la historia, frente a un poder como el que representaba entonces la monarquía española recién constituida y “puesta en manos de alguien tan ambicioso” como el que luego iba a ser también el emperador Carlos V de Alemania. “Impuso su voluntad en el resto de los reinos de España sin que nadie osara a enfrentarla salvo como lo hicieron los comuneros castellanos”.“Estas revoluciones fueron la expresión de una voluntad del pueblo castellano de no obedecer sin más a quienes les dirigían, sino de exigir compromisos y lealtad por parte de sus dirigentes, que es algo que tiene un contenido muy moderno y muy reivindicable desde la época actual”, ha subrayado.
Lorenzo Silva dice tener la sensación de que «Castilla es una “realidad postergada”. “Con el aplastamiento del levantamiento de los comuneros cayó para siempre esa voz y desde entonces ha sido como un sujeto pasivo de la historia y creo que ha dejado que otras regiones impongan su agenda y vayan recibiendo atención preferente. Mientras, paradójicamente, esa Castilla postergada ha ido cargando con todas las culpas y con todas las responsabilidades por parte de un poder que no se ejerce en su beneficio”, argumenta. Para el autor de “La marca del meridiano”, Castilla debería “hacer valer su papel histórico y su realidad humana, social, política y cultural», que incluye, subraya el escritor, la autoría de la segunda lengua del mundo, “que parece que a veces los castellanos nos tengamos que avergonzar de eso».
Lorenzo Silva, nacido en Madrid en 1966, que se define como “castellano y andaluz”, es licenciado en Derecho; en su extenso recorrido como exitoso escritor, que suma más de 50 títulos, obtuvo el Premio Nadal 2000 por “El Alquimista impaciente” y el Premio Planeta en 2012 por “La Marca del Meridiano”, cultivando en sus novelas la recreación histórica, la intriga policíaca y la denuncia social. Además de sus novelas es un escritor polifacético que ha realizado exitosas incursiones en el terreno de la literatura juvenil y en la elaboración de obras ajenas a la ficción. Su última novela “Recordarán tu nombre”, un gran éxito de ventas, recupera la memoria de un héroe olvidado, el general Aranguren de la Guardia Civil, fiel al gobierno legítimo de la República, que hizo fracasar el golpe de Estado del 36 en Barcelona y que fue ejecutado por el franquismo tras la Guerra Civil.
El autor de ‘La marca del meridiano’, ‘El alquimista impaciente’ o ‘La flaqueza del bolchevique’ rechaza que se asocien los males de la sociedad con el antiguo Reino de Castilla “porque los demás territorios también tenían sus reinos y además los funcionarios de la Corona de Castilla eran casi todos vizcaínos, por ejemplo”. En su opinión, no se entiende que se “cargue” a Castilla con esa “responsabilidad histórica”.
Rememora con ello que su ascendencia es castellana, toda de hombres y mujeres trabajadores que «jamás expoliaron ni sojuzgaron a nadie”. Y concluye resaltando que muchos de los valores castellanos están expresados en su literatura, como sucede con Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca o Miguel de Cervantes. “Lo que define ese carácter es la franqueza, la honestidad y el ir con la verdad por delante. Un carácter de hombres celosos de su dignidad y su libertad que ahora supone un legado muy valioso”.
Los castellanistas del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) aprovecharán la presencia en Burgos del escritor Lorenzo Silva para reclamar la presencia y el reconocimiento de Castilla en el debate sobre la organización territorial de España, exigiendo que se evite nuevamente la marginación de los castellanos en el proceso de reforma del sistema político que se está iniciando, y que se avance hacia un Estado Federal donde una Castilla Unida ocupe, en condiciones de igualdad con el resto de los pueblos de España, el lugar que por su historia, cultura e identidad le corresponde, en España y en Europa.