El PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ante el agravamiento del fenómeno de despoblación y de envejecimiento en las comarcas rurales de Castilla, y en concreto la Montaña palentina, y ante la absoluta ineficacia de las actuaciones de la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León en esta materia, que tras décadas de anunciar nuevos programas y agendas, ni han fijado población, ni han mejorado la calidad de los servicios públicos, ni han creado actividades productivas sostenibles en el tejido rural, urge a las diferentes administraciones a adoptar propuestas novedosas para atraer nuevos pobladores al medio rural, iniciando un proceso de “Repoblación Activa” que garantice el rejuvenecimiento e incremento de la población de nuestras comarcas, hoy sin capacidad para conseguirlo.
Con este motivo, el lunes 13 de agosto, a las 20 h. en Casa del Pueblo de Barruelo de Santullán, los castellanistas analizarán las políticas demográficas activas contra la despoblación en el Medio Rural, de cara a promover la incorporación de determinados colectivos poblacionales en las áreas rurales de la llamada España vacía, representada fundamentalmente por la meseta castellana y por Aragón.
Intervendrán en este acto: Julio Echazarra, presidente de la formación castellanista en la provincia de Palencia y bibliotecario de profesión, y Luis Marcos, profesor e investigador en la Universidad de Burgos y secretario de organización del Partido Castellano (PCAS), formación política que más iniciativas contra la despoblación rural realiza en toda Castilla. Los responsables del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) recuerdan la alarmante evolución de nuestros datos demográficos: mientras España ha triplicado su población desde 1900 hasta la actualidad, Castilla y León tiene hoy la misma población que entonces. En el último lustro, esta comunidad ha perdido 25.000 habitantes al año y se prevé que pierda otros 260.000 en los próximos 15 años. Además, Castilla y León es la Comunidad más envejecida de Europa, con un 25% de mayores de 65 años, dentro de 12 años serán el 35% de la población. La Castilla Rural ha pasado en 60 años de 4 millones habitantes a poco más de 1 millón, se han cerrado más de 4.000 escuelas rurales, y la población en los núcleos rurales de menos de 200 habitantes, supera el 50% de mayores de 65 años. Gran parte de las comarcas rurales castellanas poseen una densidad de población inferior a 10 habitantes por kilómetro cuadrado: el Medio Rural Castellano es un geriátrico a cielo abierto… dentro de poco sólo un cementerio.
En un ámbito más cercano, Palencia y provincia han pasado desde 1950 hasta hoy de los 234.000 de 1950 a los 161.000 actuales (ha perdido más del 32% de su población mientras el total de España ha aumentado el 70%), mientras que el medio rural palentino que ha pasado en ese periodo de 193.000 habitantes a 80.000 empadronados (muchos de ellos ficticios), con un 40% de mayores de 65 años.
El caso de Barruelo es especialmente alarmante dentro del conjunto palentino y castellano. En menos de 60 años (desde 1960) ha pasado de 7.223 a 1.203 habitantes, debido al declive de la minería. En la última década, a pesar de la llegada de Fondos Miner, que deberían haber servido para emprender actividades económicas alternativas a la minería, el municipio ha perdido el 18% de su población. Esta circunstancia ha llevado al cuestionamiento por las administraciones de la viabilidad de servicios públicos como las guardias médicas nocturnas en la localidad, lo que ahondaría en el agravamiento de la situación de vulnerabilidad demográfica. De continuar este ritmo de vaciamiento demográfico, en cuatro décadas su población se extinguirá por completo. Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) animamos a todos los vecinos de la Montaña palentina a que se acerquen a escuchar nuestros puntos de vista acerca de la necesaria repoblación con la que nuestros pueblos se juegan su supervivencia.