Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS-TC denuncia la política vejatoria de la Junta CyL con la Universidad de Burgos y exige seis medidas a Herrera para potenciar el Campus público burgalés

El PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) considera que la Junta de Castilla y León discrimina a la Universidad de Burgos (UBU) impidiendo su desarrollo y crecimiento, al tiempo que reclaman al presidente del ejecutivo regional, Juan Vicente Herrera, una serie de medidas que impulsen el sistema educativo en general y el universitario en particular como instrumentos esenciales para una estrategia exitosa de lucha contra la despoblación y de desarrollo regional sostenible en el tiempo.

Para los castellanistas, las recientes y reiteradas declaraciones del Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, cuestionando la sostenibilidad de la Universidad de Burgos por su supuesto bajo número de alumnos (7.300 estudiantes en el presente curso académico 2018-19) suponen una prueba más del trato vejatorio imponen a la máxima institución académica de la provincia de Burgos, midiendo la calidad universitaria y su rentabilidad social exclusivamente por el número de matrículas, constituyéndose en una forma más de debilitar a la universidad pública burgalesa y evidenciando, por parte de los máximos responsables de la enseñanza de la Junta,  una completa carencia de propuestas eficaces o  políticas imaginativas para afrontar el grave reto demográfico que afecta a todo el conjunto del sistema educativo de Castilla y León, en todos sus niveles, agravado ante el ritmo galopante al que avanza la despoblación y el éxodo juvenil en esta comunidad. Así, es verdad que la Universidad de Burgos ha perdido un 10% de sus estudiantes en 10 años, periodo en el cual la Universidad de Valladolid ha perdido más del 30%. La Educación Primaria de la región ha perdido 30.000 niños y niñas, y la comunidad de Castilla y León casi 150.00 habitantes…. ¿no serán las políticas de la Junta de Castilla y León las que convierten a este pueblo y a esta tierra en insostenibles?.

La realidad, para el PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), es que la Junta de Castilla y León margina y discrimina a la Universidad de Burgos, en todos los frentes, pero especialmente en el financiero. Así, la Universidad de Burgos se sitúa como una de las universidades que peor paga a sus trabajadores (entre profesores y personal de administración y servicios), como ha manifestado el sindicato Comisiones Obreras, según el informe de la Fundación CYD (5.700 € por debajo de la media española y casi 17.000 € menos que la Universidad del País Vasco que lidera el ranking). La inversión del gobierno regional, principal vía de financiación de la Universidad de Burgos, está por debajo de las otras tres universidades públicas de Castilla y León, así las transferencias corrientes del gobierno autonómico se  situándose en 5.149 € por alumno, unos 240 € por debajo de la media regional, mientras que en otras transferencias son de 389 € por alumno frente a una media de 467 € de la media de Castilla y León. Así mismo, la Universidad de Burgos mantiene un déficit de más de 1,7 millones de euros para cubrir gastos de personal, por la infrafinanciación a la que la somete el gobierno regional.

Otro de los aspectos más graves que lastran el crecimiento de la Universidad de Burgos, para los comuneros burgaleses se basa en la rotunda oposición del ejecutivo de Juan Vicente Herrera a la implantación en el Campus burgalés de titulaciones con alto grado de demanda, reiteradamente solicitadas por los responsables del campus burgalés, como Farmacia, Medicina o Fisioterapia. Llamativo es el hecho de que los atractivos Estudios de Ingeniería de la Salud en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, no hayan podido comenzar este curso por los retrasos burocráticos y administrativos impuestos por la Consejería de Educación cuando todo el mundo académico conoce que ser de los primeros en implantar este tipo de titulaciones es clave para atraer estudiantes.

Ante esta indignante situación, el PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ha dirigido un escrito al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en que le reclama seis medidas clave para impulsar y garantizar la “sostenibilidad” del Campus Universitario de Burgos:

  • Implantar en Burgos de forma urgente Estudios de Medicina, Fisioterapia y Farmacia (las principales titulaciones reclamadas por los estudiantes burgaleses que marchan a estudiar fuera de Burgos), cuya alta demanda y cuya necesidad en un territorio disperso y envejecido nadie discute y que en el plazo de seis años incrementarían en cerca de 2.500 estudiantes la matrícula de la UBU, mejorando la asistencia sanitaria en la provincia y la comunidad autónoma, además de generar un retorno económico en la ciudad de Burgos de más de 50 millones de euros.
  • Agilizar el Parque Tecnológico de Burgos, veinte años demorado, clave para generar las imprescindibles sinergias entre los Grupos de Investigación de la Universidad de Burgos y las empresas más punteras en nuevas tecnologías, innovación, desarrollo y medio ambiente, que a su vez se beneficiarían de la disponibilidad de jóvenes altamente cualificados para sus plantillas.
  • Los resultados de la Universidades Públicas de Castilla y León y la calidad del sistema educativo en general de Castilla y León, como evidencian reiteradamente los Informes PISA, ponen de manifiesto la urgencia de convertir la Formación y la Educación en esta Comunidad en un referente no solo nacional sino europeo y mundial, para la formación de profesores y estudiantes; Castilla y León reúne las condiciones óptimas para convertirse en un auténtico Hub Educativo, algo que desprecia e ignora el gobierno regional.
  • Priorizar el territorio docente de Castilla y León, como ámbito humano, territorial, cultural y educativo idóneo para el aprendizaje del Castellano, la tercera lengua más hablada del mundo, la segunda más estudiada, que se generó entre estas gentes y estas tierras y de la cual, Burgos debe ser declara capital de la Lengua.
  • Castilla y León es referente del Patrimonio Cultural y del Patrimonio Natural, no solo de España sino de toda Europa. Formar, investigar, valorizar y obtener el máximo de rentabilidad social, cultural, ambiental y económica del mismo es una responsabilidad, que hasta ahora no ejerce, del ejecutivo regional.
  • La Educación, desde la más modesta Escuela Rural hasta la más prestigiosa Universidad y Centro de Investigación, deben incardinarse como elementos imprescindibles de una eficaz para luchar contra la despoblación, el mayor problema de la Comunidad Autónoma, donde los centros educativos, sus profesionales, las redes sociales que tejen, son claves para fijar población, atender a quienes viven en el medio rural, generar tejido social, atraer nuevos pobladores y crear alternativas de desarrollo socio-económico viables.
Compartir publicación