En su informe Repensar las políticas culturales, publicado en 2016, la UNESCO destacaba el crecimiento de las industrias culturales, que han duplicado sus beneficios en todo el mundo y han evolucionado de manera similar al resto de los bienes de consumo.
Por ello, la Agrupación Provincial del PARTIDO CASTELLANO –TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) defiende las industrias culturales, creativas, del conocimiento y la comunicación (ICC) como motores de innovación y desarrollo para Palencia y su entorno. Algunos ejemplos que proponemos son los siguientes:
Creación de un Museo de la Industria Azucarera de Castilla y León, que sería el único de España y uno de los pocos a nivel mundial (sólo existen los de Argentina, Alemania y Australia).
Restauración y reutilización cultural de las estaciones abandonadas del Ferrocarril Secundario de Castilla (Villamartín, Castromocho, Villarramiel), FEVE (Santibáñez de la Peña) o RENFE (Villaumbrales, Villalumbroso).
Promover las residencias de artistas que tomen nuestras comarcas como estímulo artístico. Esto añadiría un nuevo valor a los establecimientos de turismo rural.
Elaborar una ruta modernista de Palencia y provincia, dado que las obras de Jerónimo Arroyo y sus discípulos en Palencia representan el más importante conjunto de arquitectura modernista fuera de Cataluña.
El PARTIDO CASTELLANO –TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) apuesta por políticas públicas digitales, de acuerdo con los sectores privados para la divulgación, creación y distribución de contenidos digitales legales. Creemos que Palencia afronta un desafío y una oportunidad en relación con las ICC, dado el potencial que nos proporciona la lengua castellana.
Próximamente, los castellanistas palentinos haremos públicos los puntos de estímulo de las ICC en nuestra provincia. Del mismo modo, nos comprometemos a buscar la participación ciudadana para el desarrollo de las ICC y similares.