El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) lamenta que el gobierno del PP en el Ayuntamiento de Burgos, haya rechazado reiteradamente desde 2010 a Mayo de 2019, hasta en SIETE OCASIONES, reconocer en Burgos al gran escritor castellano MIGUEL DELIBES, a través de la propuestas presentadas por el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) de designar a una calle de Burgos “Miguel Delibes”. Consideramos que tan insigne escritor merece un reconocimiento actual y futuro de la ciudad y las gentes de Burgos, ante una figura tan elevada y universal como la de Miguel Delibes, escritor, literato, periodista, humanista y hombre, tan indisolublemente unido a las tierras y gentes de Castilla y de Burgos.
La reiterada negativa de los anteriores equipos de gobierno municipales, evitando reconocer en Burgos a Miguel Delibes no constituye una muestra de cultura, y evidencia su incapacidad para valorar a uno de los mejores literatos en lengua castellana, su alejamiento de la sociedad, al no reconocer que Delibes es uno de los escritores más leídos y queridos por la ciudadanía de Burgos, y su falta de inteligencia, al no aprovechar el importante componente burgalés de la vida y obra de Delibes para incorporar a Burgos a la amplia plataforma de ciudades que reivindican su figura. Por suerte muchas otras localidades castellanas y de otros territorios honran al genial creador, tan vinculado a las tierras burgalesas. Así ocurre, entre otras, con localidades como Valladolid, Aranda de Duero, Sedano o Santa María del Campo, que se han puesto a la vanguardia de la reivindicación de tan genial escritor castellano. Por ello confiamos que el nuevo que equipo de gobierno nacido en las elecciones municipales de Mayo de 2019, de las cuales ya han transcurrido seis meses, sea más sensible e inteligente respecto a la petición mencionada, tal y como en persona, el entonces candidato y hoy alcalde Daniel de la Rosa, trasladó a Luis Marcos, personalmente ante testigos, tras el pleno municipal del viernes 15 de mayo, en la plaza mayor, en la concentración por la emergencia climática.
Insistimos en que, además de otorgarle una merecida calle en nuestra ciudad a Miguel Delibes, se le realice un Homenaje Institucional y Social, siendo el Ayuntamiento su promotor y máximo valedor, reconociendo a Burgos como “ciudad de escritores” uno de los muchos valores culturales de que puede hacer gala la ciudad del Cid. Los castellanistas burgaleses también aprovechan la ocasión de reclamar al Ayuntamiento de Burgos, que sea inteligente y aproveche esta ocasión para ir progresivamente incorporando a sus actividades y programación el rescate de la obra y de la figura humana y literaria de Delibes, sus vinculaciones con Burgos y las indudables relaciones que existen entre la ciudad de Burgos, el origen de la lengua castellana, y la literatura actual, rural y castellana, así como su clarividente reivindicación de la necesidad de reconciliarnos con la naturaleza y el medio ambiente, del genial Miguel Delibes, ahora que se acerca el centenario de su nacimiento.
En especial, reclamamos que la ciudad de Burgos, a través de su Ayuntamiento, se sume a las innumerables instituciones, entidades y ciudadanos que están elaborando interesantes programas para conmemorar el centenario de Miguel Delibes el próximo 17 de octubre de 2020, que se centran en tres ejes: Delibes y su mundo, Delibes y su obra y Delibes y el futuro.
Así, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 en la que se establece formalmente la declaración del Centenario Delibes como acontecimiento de excepcional interés público.
El 17 de octubre de 2020 se cumplen cien años del nacimiento de Miguel Delibes, y desde la Fundación Miguel Delibes se impulsarán una serie de actividades destinadas a divulgar aspectos de su biografía y, especialmente, de su obra.
Además de la Fundación Miguel Delibes está previsto que participen Acción Cultural Española, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes, Radio Nacional de España o Televisión Española. Ya se han adherido además el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Hacienda.
La declaración de acontecimiento de excepcional interés público (AEIP) significa que todas aquellas empresas privadas que colaboren en la conmemoración podrán disfrutar de incentivos fiscales específicos que, en el caso del Centenario Delibes, serán los máximos establecidos en el artículo 27.3 de la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
La duración del programa de apoyo será desde el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2021.