El PARTIDO CASTELLANO- TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) ha ofrecido al Ayuntamiento de Burgos su “Plan Gamonal- Capiscol XXI”. El documento pretende ser una guía de la actuación que el Consistorio de la ciudad debe realizar a lo largo del próximo lustro en estos dos populosos barrios de la ciudad. De esta manera la formación castellanista quiere colaborar, con el proceso de recepción de sugerencias que ha puesto en marcha el Ayuntamiento. El “Plan Gamonal- Capiscol XXI”, es una iniciativa de los castellanistas para rehabilitar la zona tanto a nivel, social, económico, como urbanístico, aunque data de 2011, “el desinterés de los diferentes gobiernos municipales hasta la fecha, todavía hoy está vigente”. El documento es fruto de diferentes reuniones con el sector asociativo del barrio y de aportaciones de la ciudadanía de a pie”. Desde las filas comuneras se entienden ambos barrios como un todo, y las actuaciones, por ese motivo, deben realizarse de manera coordinada, y no sólo ejecutar un actuación en un tramo de la calle Vitoria, como proponía el Ayuntamiento hace sólo unas semanas, con el consiguiente fracaso de su proceso “pseudo-partcipativo”, o la actual idea de dotar de un carril bici a parte de la C/ Vitoria, sin tener en cuenta lo que se va hacer “unos metros más arriba en el futuro”… Los castellanistas consideran que la actuación debiera de ser la primera de un ambicioso plan de reurbanización y dotación de servicios, para los barrios de Gamonal y Capiscol. Entre las medidas propuestas se encuentran: peatonalización, a modo de prueba, de la totalidad de Las Bernardillas durante los fines de semana, con el objeto de favorecer el comercio tradicional, aumentar las zonas verdes en Gamonal y Capiscol, para lo que planteó la posibilidad de hablar con Defensa para la cesión de terrenos en la Ciudad Deportiva Militar, crear una oficina integral de atención a la ciudadanía para facilitar a los vecinos que deban realizar las gestiones necesarias, y el desarrollo del ‘Foro Gamonal XXI’, “en el que estaría presente el Ayuntamiento de Burgos y los actores asociativos del entorno”. |