Castilla nos une

Castilla nos une

TREN DIRECTO, HOSPITAL, COMARCALIZACIÓN, A-11, EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y FUTURO PARA LOS JÓVENES CENTRAN LAS PROPUESTAS DE PCAS-TC-RC PARA LA RIBERA DEL DUERO

Ante las Elecciones Autonómicas de Castilla y León del 13 de Febrero, la candidatura del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC), articula una serie de propuestas específicas para la localidad de Aranda de Duero y su entorno comarcal de la Ribera del Duero que se orientan a potenciar la actividad económica sostenible en este territorio, mejorar la calidad de las prestaciones sanitarias, educativas y sociales, así como ofrecer un futuro estable y atractivo para los jóvenes de la zona, evitando su marcha definitiva a otros grandes centros urbanos.


En una intervención realizada este lunes 17 de enero, frente al Ayuntamiento de Aranda de Duero, con la presencia de Manuel Soriano, presidente de la formación comunera y de Luis Marcos, secretario general, además de otros candidatos a los comicios del 13 de febrero, los castellanistas apuestan en el ámbito de las infraestructuras por un impulso definitivo por la reapertura del tren directo Madrid-Burgos por Aranda de Duero, tanto para viajeros como para mercancías, en un plazo máximo de dos años, así como por la finalización completa de la Autovía del Duero A-11, de Tudela de Duero a Soria, en un espacio de tiempo inferior a 4 años. Desde la coalición PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC) se estima que aún tratándose de inversiones responsabilidad del Gobierno Central, por su enorme interés social y de vertebración del territorio, la Junta de Castilla y León debe implicarse en su agilización. La candidatura castellanista incluye entre sus prioridades agilizar la construcción del nuevo Hospital Comarcal de Aranda de Duero, garantizándose su inauguración para 2024, la creación de un Campus de Extensión de la Universidad de Burgos en Aranda de Duero, la implantación de un Centro Tecnológico, de referencia nacional y financiado con fondos europeos Next Generation, en Aranda de Duero centrado en la investigación aplicada al mundo del vino, la vid y la enología.


La coalición electoral PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC) también apuesta por una vieja reivindicación comunera, como es que la Ribera del Duero se transforme en una Comarca, dentro de un proceso generalizado de comarcalización en Castilla y León, como la forma más sencilla, eficaz, racional y democrática de resolver el problema de ordenación del territorio de la comunidad autónoma que el PP, en treinta y cinco años ha sido incapaz de abordar. Los castellanistas estiman que la Comarcalización en la Ribera del Duero, descentralizando servicios que ahora prestan de forma poco eficiente la Diputación Provincial o la Junta de Castilla y León, creará empleo de calidad en el territorio rural, hará más cercana y eficiente la prestación de los servicios públicos, democratizará el funcionamiento y la gestión administrativa, y creará un mapa único y racional para la sanidad, la educación la gestión del agua, los residuos, el turismo y el mantenimiento de las infraestructuras.


La coalición electoral PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC), ante las próximas elecciones autonómicas en Castilla y León, considera que el Castellanismo es la única opción de futuro que queda para las gentes y territorios de esta comunidad autónoma, atenazada por el Centralismo y por el Provincialismo, y que por ello se encuentra en el furgón de cola de las autonomías españolas, carente de peso político, de vigor económico o de potencialidad cultural, sufriendo un éxodo sin fin de sus jóvenes, la despoblación de su territorio rural, el expolio de sus recursos energéticos, hídricos, agropecuarios, patrimoniales y naturales, así como sobre todo, la ausencia de un proyecto político, social y autoidentificador endógeno y propio para toda Castilla.


Según Luis Marcos, secretario general del PARTIDO CASTELLANO TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), “solo aquellas comunidades con partidos nacionalistas propios, como el País Vasco, Cataluña o Galicia, han obtenido ventajas políticas, económicas y culturales claras frente al Estado Central, generando discriminación y marginación en los grandes territorios del interior peninsular como Aragón, Castilla y Extremadura. En España no tenemos el Estado Federal y Solidario que necesitamos, sino un Estado Central que castiga a los territorios vaciados y saqueados como Castilla premiando con beneficios y privilegios si cuento a las comunidades nacionalistas periféricas”.
Como conclusión, el dirigente comunero sentencia “Si Castilla tuviera un partido político castellanista o nacionalista castellano con importante apoyo popular, el peso demográfico, político y económico de las comunidades castellanas no podría ser marginado, y se podría constituir un Estado Federal en condiciones de igualdad entre todas las nacionalidades de España”.

Compartir publicación