Castilla nos une

Castilla nos une

EL PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC) EXIGIRÁ JUDICIALMENTE LA DEVOLUCIÓN DEL ARTE CASTELLANO EXPOLIADO

La coalición electoral PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC) en la recta final de la campaña de las elecciones autonómicas de Castilla y León, se ha comprometido con sus electores a realizar una reivindicación judicial de las obras de arte originarias de Castilla y sacadas de forma ilegal de la comunidad autónoma de Castilla y León, de tal manera que se proceda a iniciar un proceso de devolución de los bienes patrimoniales expoliados al pueblo y a la sociedad castellana. Según los responsables de la coalición electoral PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC), en los inventarios realizados, hay descritas más de 2.000 piezas de arte procedente de localidades castellanas, fundamentalmente de época medieval y renacentista, que han sido trasladadas irregularmente de sus lugares de procedencia, y que se encuentran fundamentalmente en Estados Unidos, en Reino Unido en Francia y, dentro de España, en Cataluña, de las que una gran parte está en el Museo Marés.

Así se ha expresado hoy, ante un grupo de representantes del ámbito de la cultura y el arte, Domingo Hernández Araico, candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y León por la formación castellanista, que afirmó “en breve acudiremos a los juzgados, para reclamar la devolución a Castilla y León de entre 30 y 35 piezas de patrimonio ‘expoliado’ a la Comunidad especialmente significativas, actualmente en los museos Marés y Nacional de Arte de Cataluña, así como para la restitución de las Glosas Silenses, retenidas en el Museo Británico y las pinturas murales de San Baudelio y San Pedro de Arlanza, que se exhiben en Nueva York”.

Domingo Hernández Araico defendió que la Junta de Castilla y León debe ser ‘extraordinariamente beligerante’ con la devolución del patrimonio, al igual que sus homólogos autonómicos de Canarias, Aragón, Cataluña, Baleares o Valencia, dada además ‘la magnificencia del expolio’ en Castilla y León, superior al de las anteriores regiones, y el ‘apoyo ciudadano’ para recuperar esas piezas.

Desde la coalición electoral PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA-RECORTES CERO (PCAS-TC-RC) se destaca la importancia simbólica, social, cultural y económica de la recuperación del patrimonio artístico castellano expoliado, que actualmente se exhibe, totalmente descontextualizado, lejos de las tierras y gentes para las cuales se elaboró, dejando huérfanos a cientos de localidades de sus principales referentes artísticos, comunitarios e identitarios. La denuncia y la recuperación del patrimonio cultural castellano expoliado es un elemento clave en la dignificación de las comunidades rurales, en la recuperación de su historia colectiva y en la construcción de un futuro orgulloso cimentado en las realizaciones de su pasado.

Compartir publicación