Castilla nos une

Castilla nos une

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) vuelve a solicitar al Ayuntamiento de Burgos que la ciudad sea declarada “Capital del Castellano” coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna (Febrero 2024)

Capital del Castellano

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra este miércoles, los castellanistas vuelven a solicitar convertir a Burgos en Capital de la Lengua Castellana.

El castellano es lengua materna de unos 500 millones de personas, en 4 años aumentó esta cifra en unos 8 millones. Los potenciales usuarios de castellano superan los 600 millones, equivalente aproximadamente al 7,5% de la población mundial. Nuestra lengua, es el segundo idioma más estudiado en el mundo, con 25 millones de estudiantes, solo por detrás del inglés. Además, es la segunda lengua materna más hablada en el mundo después del chino mandarín.

La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) reclama que Burgos sea reconocida como la Capital de la Lengua Castellana, proponiendo una serie de acciones tanto en la ciudad como en la provincia para promover este objetivo, así como el desarrollo de mecanismos que impulsen todos los aspectos económicos relacionados con la enseñanza del castellano.

Según los comuneros burgaleses, «más allá de las disputas políticas, otorgar este título y llevar a cabo una serie de acciones promocionales generarían un retorno económico significativo para Burgos y su provincia, estimado en alrededor de 22 millones de euros al año».

Entre las medidas urgentes que proponen desde el PCAS-TC, se encuentran  la recuperación de los cursos de verano Mérimée-De Sebastián, y utilizar el idioma castellano como eje central de la candidatura de Burgos a Capital Cultural Europea 2031.

Desde el PCAS-TC, se argumenta que esta medida contribuiría al desarrollo de iniciativas económicas y generación de empleo vinculadas a los aspectos distintivos de la Comunidad de Castilla y León, como su Patrimonio Cultural, su Medio Natural y la Lengua Castellana.

Actualmente, es la segunda lengua más utilizada en las principales redes sociales y plataformas como YouTube o Netflix, así como en Wikipedia. Según señalan, la enseñanza del castellano antes de la pandemia empleaba de manera estable a 5.500 personas, cifra que aumentaba a 9.500 durante los meses de verano. Además, indican que en 2019, la enseñanza del castellano atrajo a unos 140.000 estudiantes a España, con un gasto estimado de 237 millones de euros, sin incluir el coste de los vuelos.

Compartir publicación