Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS-TC DENUNCIA LA DISOLUCIÓN DE LOS CONSORCIOS: EMPOBRECERÁ A LOS BURGALESES Y RECLAMA AUDITORÍA INDEPENDIENTE Y DECLARACIÓN DE LESIVIDAD DE ACUERDOS ANTERIORES (Abril 2024)

Ayuntamiento Burgos

La Agrupación en Burgos del PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), considera que la propuesta del Ayuntamiento de Burgos de disolver los Consorcios de Villalonquéjar IV y del Desvío del Ferrocarril empobrecerá dramáticamente a los burgaleses, al asumir una deuda real no inferior a 203 millones de euros (prácticamente igual al presupuesto total anual del Ayuntamiento, y equivalente a las inversiones que ejecuta el consistorio en 8 años), deja impunes a entidades como La Caixa e Ibercaja (bancos que han absorbido a las desaparecidas Caja Círculo y Caja Burgos) y exime a Fundación Caja Burgos de sus responsabilidades en la gestión de estos instrumentos financieros.

El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), que culpa a los gobiernos populares y socialistas en la ciudad, de los últimos 20 años, cree que disolver los actuales “Consorcios del Ferrocarril y Villalonquéjar IV” asumiendo las arcas municipales la totalidad de la situación económica de lo hecho y por hacer, es una irresponsabilidad mayúscula, que exime a los grandes beneficiarios de estas operaciones: La Caixa, Fundación Caja Burgos e Ibercaja.

Los castellanistas consideran que la “Declaración de Lesividad» de los acuerdos tomados hasta la fecha, por los equipos de gobierno del PP y del PSOE, es algo esencial para intentar evitar el mayor desastre económico de las últimas décadas para los presupuestos del Ayuntamiento de Burgos.

Ante estas circunstancias, los castellanistas solicitan al Consistorio que esa pretendida disolución, sea sustituida por una la aprobación en el Pleno del Ayuntamiento de una «Declaración de Lesividad» de todos los acuerdos municipales relacionados con los Consorcios del Ferrocarril y Villalonquéjar IV, Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), se argumenta que estos acuerdos perjudican de manera grave y consciente los intereses públicos de la ciudadanía burgalesa en beneficio de La Caixa, Ibercaja y Fundación Caja Burgos. Los comuneros burgaleses, demandan una urgente una renegociación con intervención judicial si fuera necesario. La disolución que ha anunciado el Gobierno municipal de PP y VOX, “está más encaminada a beneficiar, fundamentalmente a la Fundación Caja de Burgos, que al propio Ayuntamiento”.

Desde el PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC) se denuncia la tentativa de desviar las responsabilidades de CaixaBank e Ibercaja en los consorcios hacia entidades como las Fundaciones de Caja Círculo y Caja de Burgos, que carecen de la solvencia necesaria. La formación, plantea la necesidad de dividir activos y deuda del Consorcio del Desvío entre las entidades correspondientes y el Ayuntamiento de Burgos. El PARTIDO CASTELLANO-TIERRA COMUNERA (PCAS-TC), insiste en que la propuesta de municipal de Ayala y compañía, sólo beneficia a la banca y perjudica a la ciudadanía burgalesa. Los comuneros reclaman una división equitativa de la deuda de los Consorcios entre las partes involucradas: “que sean las arcas municipales las únicas que afronten el pago de esta deuda multimillonaria, supondrá que los burgaleses verán un recorte drástico en sus inversiones en infraestructuras y dotaciones urbanas, menos programación cultural y servicios sociales y deportivos, así como ausencia de políticas de vivienda y empleo para jóvenes entre otros recortes”.

Finalmente, se exige al Ministerio de Fomento que liquide el Convenio de Financiación de la Variante Ferroviaria de Burgos, reconociendo que los sobrecostes son imputables a RENFE, Fomento y Adif exclusivamente, con el propósito de mejorar la solvencia financiera del Ayuntamiento.

Los castellanistas reclaman además una Auditoría Independiente, además de la publicación integra de las auditorias elaboradas hasta la fecha, de la gestión de los Consorcios del Desvío y de Villalonquéjar IV desde su creación. En opinión del PCAS-TC, de forma continua y planificada se han inflado los valores de las parcelas urbanas del bulevar y del polígono industrial de Villalonquéjar, creando activos ficticios, aumentando abusivamente la edificabilidad de determinadas promociones, creando castillos en el aire, que pueden derrumbarse con facilidad si determinadas demandas judiciales prosperan. Todos los costes y pagos, incluidos imprevistos, o las significativas alzas en los tipos de interés de los multimillonarios préstamos en que sobrevive la “burbuja de los consorcios burgaleses, descansa en que los socios de los consorcios se lucran y el Ayuntamiento -los ciudadanos burgaleses- pagan.

Compartir publicación