De los estudios existentes sobre el consumo de drogas en la ciudad de Burgos, se desprende que más del 36% de los burgaleses es fumador habitual de tabaco, siendo los muy jóvenes el colectivo más adicto a esta sustancia, ya que prácticamente el 50% de los menores de 20 años reconoce ser fumador. Es de destacar que cerca del 90% de los fumadores burgaleses manifiesta su deseo de querer abandonar su hábito tabáquico.
En lo referente al consumo de alcohol, los expertos extrapolan a la ciudad de Burgos la información existente en el ámbito de la comunidad autónoma de Castilla y León. Así, al alcohol se le atribuyen el 40/50% de los accidentes de tráfico y en torno al 20% de los accidentes laborales. Así mismo, el alcohol es responsable en una gran parte del absentismo laboral, está asociado con conductas delictivas y genera conflictos en el ámbito familiar. La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en Burgos (40%), seguida del vino (20%). La edad media de inicio en el consumo de alcohol son los 17 años.
La proporción de jóvenes que consume alcohol a diario es baja; el consumo se produce mayoritariamente en fines de semana y en ámbitos públicos o lugares de diversión. La proporción de jóvenes que se emborrachan ocasionalmente es elevada (46%).
Frente a esta realidad, la sociedad civil ha reaccionado con firmeza, y son múltiples las asociaciones privadas y entidades cívicas (también en Burgos), que trabajan con dedicación en el ámbito de reducir el tabaquismo y el alcoholismo, especialmente señalando el importante papel que juega la prevención en los más jóvenes, como mecanismo para mitigar los enormes estragos económicos, sanitarios, sociales y humanos que el consumo de tabaco y alcohol genera en la sociedad.
Las administraciones públicas, conscientes también de esta realidad, llevan varias décadas, realizando numerosos esfuerzos para que los ciudadanos reduzcan los hábitos de consumo de alcohol y tabaco. Así, cabe reseñar algunos referentes dentro del abundante marco normativo sobre esta materia, como son la Ley General de Sanidad, La Ley de Acción Social de Castilla y León, El Plan Nacional de Drogas, La Ley General de Publicidad, La Ley de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, o muy recientemente, el IV Plan Regional sobre drogas de Castilla y León, publicado en mayo de este mismo año.
En el ámbito municipal burgalés, cabe mencionar que, al objeto de cumplir y ejercer las competencias que en materia de drogodependencias, y muy especialmente de prevención, le corresponden, el Ayuntamiento de Burgos se ha dotado de dos instrumentos extraordinariamente poderosos como son la Ordenanza Municipal sobre la prevención en el consumo de alcohol y tabaco, aprobada por el Ayuntamiento Pleno el 29 de Abril de 1996, y el Plan Municipal sobre Drogodependencias.
Todas las instancias coinciden en señalar la necesidad de que los poderes públicos, y muy en especial los ayuntamientos por su proximidad y credibilidad legitimadora ante los ciudadanos, tienen que desarrollar un importante papel en la labor de prevención entre los más jóvenes del consumo de alcohol y tabaco. Erradicar la publicidad y propaganda de bebidas alcohólicas y de tabaco del entorno donde los jóvenes se socializan en comunidad, desarrollan sus actividades de diversión y ocio, y del entorno de los centros de estudio y trabajo es fundamental para reducir el consumo de alcohol y tabaco entre los más jóvenes.
La presencia de publicidad de bebidas alcohólicas y de tabaco en soportes publicitarios que los ciudadanos perciben como institucionales, o durante la realización de eventos festivos, recreativos o deportivos, son medidas claramente contraproducentes y contraindicadas por los contenidos de las disposiciones normativas de que el propio Ayuntamiento de Burgos se ha dotado.
Por todo lo cual, al Pleno del Ayuntamiento de Burgos se solicita que adopte las siguientes resoluciones: El Ayuntamiento de Burgos se ratifica en todos y cada uno de los contenidos de la Legislación existente en materia de prevención de las drogodependencias, así como en los contenidos y exigencias del Plan Municipal sobre Drogodependencias.
El Ayuntamiento de Burgos restringirá al máximo la existencia de publicidad de tabaco y de bebidas alcohólicas en su término municipal, regulando, en el ámbito de su potestad, esta materia.
El Ayuntamiento de Burgos renegociará los contratos actualmente vigentes con diversas empresas que explotan la publicidad en el mobiliario urbano, marquesinas y otros soportes, al objeto de eliminar la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco sobre los mismos.
El Ayuntamiento de Burgos trabajará en las líneas anteriormente citadas en la línea de autootorgarse la marca Burgos libre de publicidad de tabaco y bebidas alcohólicas.
El Ayuntamiento de Burgos y cualquiera de sus organismos descentralizados o autónomos evitarán, en toda circunstancia, compartir espacios publicitarios con marcas o firmas o empresas productoras o distribuidoras de bebidas alcohólicas o tabaco.
El Ayuntamiento de Burgos será especialmente celoso a la hora de prevenir la publicidad de bebidas alcohólicas y de tabaco en el entorno de los lugares frecuentados por la juventud burgalesa para la realización de actividades de ocio, estudio o trabajo.
El Ayuntamiento de Burgos favorecerá la realización de eventos festivos o recreativos destinados a los más jóvenes, en los cuales se excluyan de forma absoluta el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.