TIERRA COMUNERA (TC-PNC) REALIZA MOVILIZACIONES CONTRA EL PLAN HIDROLÓGICO POR SER CONTRARIO A LOS INTERESES DE CASTILLA-LEÓN
Ante la presentación por parte del Gobierno Central de su propuesta de Plan Hidrológico para el conjunto del Estado Español, y su aprobación por parte del Consejo Nacional del Agua el pasado martes 30 de Enero de 2001, TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), quiere manifestar públicamente su total rechazo al mismo, ya que es perjudicial para los intereses de Castilla y León, supone una nueva discriminación para Castilla, significa un nuevo expolio de los recursos castellanos y está guiado por criterios contrarios a una gestión sostenible del Medio Ambiente.
En opinión de los nacionalistas castellanos, las inversiones previstas en el Plan Hidrológico discriminan gravemente a la comunidad de Castilla y León, a la cual se destinan sólo entre 163.000 y 232.000 millones de pesetas de un total de 3.135.000 millones previstos para toda España. Es decir, entre 1,7 y 2,5 millones de pts/ km2 en Castilla-León frente a los 6,2 millones de pts/km2 de la media española, cuando se trata de una inversión claramente territorial no poblacional (7,8 millones de pts/ km2 en Andalucía, 8,4 millones de pts/ km2 en Aragón, 9,1 millones de pts/ km2 de la Comunidad Valenciana o los 6,9 millones de pts/ km2 del País Vasco). Para TC-PNC, estas cifras no garantizan el cumplimiento de los planes de regadío actualmente existentes en nuestra comunidad, así como las obras de regulación, abastecimiento, saneamiento y medioambientales que son necesarias.
El Plan Hidrológico (PHN) elaborado por el Partido Popular, se basa en un modelo faraónico de trasvases, antiecológico e insolidario, que perjudica especialmente a Castilla-León ya que prevé la transferencia segura de 1000 hm3 de la Cuenca del Ebro (un 10% de cuyos recursos hídricos proceden de su ámbito castellano) y la probable de 900 hm3 de la Cuenca del Duero (íntegramente en nuestra comunidad); así mismo, el PHN prevé el bombeo de los recursos subterráneos de los acuíferos castellanos orientales para su trasvase al este y sur peninsular. Para TIERRA COMUNERA (TC-PNC), una comunidad como Castilla-León, con unos regadíos incipientes y poco desarrollados y que alberga el mayor número de localidades con problemas de abastecimiento de agua en verano, no posee excedentes hidráulicos. No puede basarse el desarrollo turístico y agrícola del rico levante peninsular, en el expolio de las materias primas de las comunidades pobres del interior, como lo son, además de Aragón, Castilla-León y Castilla-La Mancha. Para esta formación castellanista, el PHN del Gobierno Central evidencia una concepción arcaica del desarrollismo, claramente opuesta a un modelo ambientalmente sostenible. La solución a la problemática hídrica del España pasa, a juicio de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) por una gestión más racional del agua, extendiendo técnicas más modernas en los regadíos, favoreciendo el ahorro y potenciando la reutilización de los recursos hidráulicos. TC-PNC, critica finalmente la actitud de los partidos centralistas en Castilla-León, que se muestran incapaces de defender los intereses de la comunidad, evidenciando siempre el más sumiso vasallaje al Gobierno Central, y anuncia movilizaciones para concienciar a la población castellana y para frenar los aspectos más negativos para Castilla del PHN.