TIERRA COMUNERA (TC-PNC) RECLAMA MEDIDAS DE PROTECCIÓN
DEL PATRIMONIO BURGALÉS FRENTE A LA OLEADA DE ROBOS
El partido nacionalista castellano TIERRA COMUNERA (TC-PNC), ante los numerosos robos y agresiones, que en los últimos meses se están sucediendo en iglesias y edificios que integran el patrimonio histórico y artístico del medio rural burgalés, como han sido los expolios de algunos yacimientos arqueológicos, y de las iglesias de Villalbilla-Sobresierra y Rioseras, reclama de las administraciones competentes la adopción urgente de medidas que frenen este proceso, y permita la recuperación de los bienes sustraídos.
En opinión de esta formación nacionalista castellana, es absolutamente criticable el hecho de que el 60% de los hurtos y saqueos, que padece el patrimonio artístico español, se produzcan en Castilla-León, lo cual evidencia la necesidad de que se adopten medidas que palíen de forma definitiva esta situación. Así mismo, los nacionalistas castellanos acusan de ineficacia y negligencia a la Junta de Castilla-León, máxima autoridad en esta materia, que se muestra incapaz de proteger los casi 2.000 edificios monumentales existentes en la provincia de Burgos, así como los yacimientos arqueológicos, cuyo catálogo en la provincia de Burgos aún se encuentra inconcluso. Fruto de todo ello es que en los últimos 40 años han desaparecido el 20% de las imágenes, documentos y objetos de valor artístico, que componían el fondo patrimonial de nuestra provincia. Para TIERRA COMUNERA (TC-PNC), existen deficiencias en la procedimientos de protección del amplio patrimonio histórico-artístico de la provincia de Burgos, dentro de las cuales cabe mencionar:
– Falta de medios económicos para dotar de medidas de protección al patrimonio burgalés.
– Ausencia de un censo exhaustivo de las piezas artísticas existentes en la provincia.
– Descoordinación entre las administraciones responsables, la Iglesia y los Municipios.
– Inexistencia de cauces de participación de la población en la protección del patrimonio.
A juicio de este partido castellanista, es necesario que se aborde la elaboración de un Plan Integral de Protección frente al saqueo del patrimonio histórico y artístico del medio rural castellano y burgalés, iniciativa que será presentada próximamente por el procurador de TC-PNC en las Cortes de Castilla y León, Carlos Rad, y que debiera incluir las siguientes medidas:
– Dotación de fondos, por parte de la Junta de Castilla-León, la Diputación Provincial y el Ministerio de Cultura, para que se instalen alarmas y otras medidas de seguridad pasiva, en los edificios que albergan elementos del patrimonio histórico-artístico burgalés.
– Coordinación entre las fuerzas de la Guardia Civil, y los responsables municipales y eclesiásticos de los edificios que albergan el patrimonio histórico y artístico.
– Endurecimiento de las penas y sanciones por robo y tráfico ilegal de objetos de arte.
– Incrementar la vigilancia de las redes y circuitos de comercialización de obras de arte robadas.
– Creación de museos comarcales para la exposición, en condiciones de plena seguridad, de las obras de mayor valor, cuya vigilancia sea imposible en sus recintos habituales.
– Incentivar la cooperación de colectivos, asociaciones y particulares en la adopción de medidas de vigilancia y protección del patrimonio burgalés.