Consejería de Agricultura y Medio Ambiente,
Dirección General de Calidad Ambiental,
Calle Pintor Matías Moreno nº 4, 45071 – Toledo.
Tierra Comunera – Partido Nacionalista Castellano (TC-PNC) con CIF nº 09242215-G y domicilio social en c/ Antonio Lozano Viñés nº 14, primero, 19001 – Guadalajara, CASTILLA
EXPONE:
En relación con las CONSULTAS PREVIAS en el procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental – Expediente GU – 1091/02, acerca de la posible construcción de Casa Rural y Cabañas en el término municipal de Tamajón (Guadalajara), formulamos el presente escrito de:
ALEGACIONES A LA EJECUCIÓN DE CASA RURAL Y CABAÑAS EN EL PARAJE DE “CABEZA GARCÍA” (TAMAJÓN – GUADALAJARA):
NORMATIVA:
De acuerdo con el artículo 30 de la ley /1999 “durante la tramitación de un P.O.R.N. no podrá realizarse actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y biológica que pueda llegar a hacer imposible o dificultar de forma importante la consecución de los objetivos del plan”. Este proyecto supondría una evidente transformación de la realidad física del ecosistema que conforma el Sabinar de Tamajón; sin duda alguna uno de los espacios naturales más singulares dentro de la zona P.O.R.N. de la Sierra de Ayllón (actualmente en fase de investigaciones). La contradicción con la ley/1999 es obvia.
PROTECCIÓN:
La sabina común (Juniperus thurifera) es una especie protegida a nivel regional dada su escasa representación territorial así como el carácter relíctico que poseen las masas forestales de dicha especie; en claro proceso regresivo y frecuentemente invadidas por otras especies, primordialmente del género Quercus, como así sucede en el sabinar que nos ocupa. La ley de Espacios Naturales de 1999 contempla la protección de J. Thurífera, así como la restricción de todas aquellas actividades que supongan una transformación de las condiciones idóneas para el normal desarrollo de la especie.
TURISMO:
La Sierra de Ayllón es uno de los espacios naturales más conocidos de la Zona Centro. Cada vez es mayor el número de visitantes que recibe anualmente en busca de “naturaleza poco transformada”. Esta filosofía del turista concuerda con la sensibilidad de la mayor parte de los empresarios hosteleros de la comarca. La construcción de un complejo turístico en el “corazón” de uno de los enclaves más “puros” del entorno es incompatible con la idea de turismo sostenible.
PAISAJE:
El deterioro paisajístico de un paraje simbólico a nivel comarcal como es el Sabinar de Tamajón, no puede ser nunca entendido como progreso pese a tratarse de una actividad socioeconómica alternativa y actualmente en alza en áreas deprimidas como la Sierra de Ayllón.
GEOLOGÍA:
El importante sistema kárstico del Sabinar de Tamajón, con numerosas cavidades fósiles y alguna activa, es de una fragilidad extrema; en especial los espeleotemas. Un incremento en la presión turística puede ser letal para la conservación de estas cavidades.
FLORA:
La conservación del formidable bosque de “Los Enebrales”, con especies tan singulares como Q. faginea, Q. rothundifolia, J. phoenicia, J. oxycedrus, J.comunis y sobre todo J. thurifera, pasa por evitar una presión excesiva en los caminos y pistas que recorren el bosque (no olvidemos que el acceso al citado complejo turístico es mediante una pista que atraviesa todo el paraje y que se pretende mejorar; con lo cual aumentaría considerablemente el tránsito de vehículos).
FAUNA:
El incremento de ruidos (especialmente nocturnos) así como el del tráfico rodado suponen una gran presión tanto para los mamíferos (corzo, jabalí, gato montés, gineta, …) como para las rapaces diurnas y nocturnas (águila real, azor, gavilán, búho real, …). Pero sin duda, es la fauna quiróptera la que mayor riesgo presenta. La fácil accesibilidad a muchas de las cuevas y la propia permisividad de estos mamíferos les convierten en extremadamente vulnerables.
CONCLUSION:
Por todo lo anteriormente expuesto, esperamos quede desestimado el proyecto de construcción de una casa rural en el Sabinar de Tamajón.
Los elevadísimos valores naturales con los que cuenta este paraje y el hecho de encontrarnos en un espacio protegido: LIC-ZEPA de Sierra de Ayllón y puede que Patrimonio Mundial de la UNESCO, son razones de peso suficientes para evitar lo que sin duda supondría la seria transformación de un medio tan frágil.
En Guadalajara a 1 de agosto de 2002
Tierra Comunera – Partido Nacionalista Castellano