Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

CSN: haciendo la vida todavía más fácil al sector nuclear. Carlos Bravo. Greenpeace.. (12/06/2002)

El pasado 8 de enero, se constató una grave deficiencia en el sistema de aspersión de la cúpula del recinto de contención de la central nuclear de Zorita.

Carlos Bravo
Responsable de la Campaña antinuclear de Greenpeace

Bien podría ser éste el nuevo eslogan del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), presidido por Mª Teresa Estevan Bolea. Si la permisividad del CSN con el sector nuclear ha sido una constante a lo largo de sus ya más de 20 años de vida, desde que Estevan Bolea accedió a la Presidencia, a mediados del 2001, la situación ha empeorado considerablemente.

Así, desde principios de 2002, en menos de dos meses, el CSN ha concedido 6 exenciones al cumplimiento de las normativas de seguridad de diversas instalaciones bajo su competencia: dos a la central nuclear de Zorita (Guadalajara), otras dos a la de Cofrentes, una a la de elementos combustibles de Juzbado (Salamanca) y otro al CIEMAT (la antigua Junta de Energía Nuclear).

La primera de las dos exenciones concedidas a Zorita merece una explicación más detallada. Principalmente por dos motivos: uno, por el extremado obscurantismo con el que han procedido el CSN y la compañía propietaria, Unión Fenosa; otro, por ser la primera en haberse concedido tras el acuerdo del CSN que delega la toma de ese tipo de decisiones en una sola persona en fines de semana, vacaciones, etc.

El pasado 8 de enero, se constató una grave deficiencia en el sistema de aspersión de la cúpula del recinto de contención de la central nuclear de Zorita. Los técnicos de la central tuvieron que declararlo inoperable. Las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) de Zorita conceden un máximo de 72 horas para que el sistema se devuelva a la condición de operable, en caso contrario, la central debe ser llevada a situación de potencia cero y seguidamente a parada fría.

Supuestamente el día 10 se realizó otra prueba que permitió a Unión Fenosa volver a declarar operable el sistema. No obstante, éste seguía sin funcionar adecuadamente y, el miércoles 16, lo declararon definitivamente inoperable. No se sabe qué pasó exactamente en el intervalo entre el día 10 y el 16 (tiempo muy superior a 72 horas): si el sistema estuvo inoperable intermitentemente o la mayor parte del tiempo… Ni el CSN ni Unión Fenosa han querido proporcionar información sobre ello.

El viernes día 18, la Dirección de Zorita, ante la inminente necesidad de llevar a parada el reactor como consecuencia de superarse las 72 horas que conceden las ETF, forzó a los técnicos para que informasen al alto cargo de retén del CSN (que resultó ser el Consejero Julio Barceló) para que éste, en la misma tarde del viernes, concediese la exención que permitiría seguir funcionando a la central, a sabiendas de que el sistema de aspersión no reunía las condiciones requeridas.

Y, efectivamente, el alto cargo de retén concedió la exención solicitada por Zorita. Gracias a ello, Unión Fenosa pudo respirar: la central no pararía. Con esta decisión, el CSN ha permitido que Zorita funcione por debajo de los límites de seguridad exigidos por el propio CSN durante un largo período de tiempo (hasta la parada de recarga de agosto). El CSN no puede ignorar que las consecuencias de que siendo necesaria la actuación del sistema éste no funcionase correcta- mente, serían ciertamente graves.

Compartir publicación