Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

Dan la cara.. Entrevista a Miguel Blanco Suaña. COAG.. (12/06/2002)

Entrevista a Miguel Blanco Suaña. Coordinador Regional de la Unión de Campesinos de Castilla-León – COAG

¿Cuál es la situación actual del campo castellano?

Está sufriendo una larga crisis, que, en concreto, el año pasado tuvo sus manifestaciones más conocidas en el problema de las vacas locas, los brotes de fiebre aftosa, la subida de los precios del gasóleo, … Somos una comunidad eminentemente agraria y la subida de los factores de producción, gasóleo, fertilizantes, etc… significan unas perdidas importantes, 5,5 millones de euros desde la crisis del gasóleo hasta ahora y repuntando de nuevo. Nuestra situación, por lo tanto, es delicada, de crisis comprometida. En todo caso, estamos con expectativas de que planes como el Plan Nacional de Regadíos, compromisos respecto a medidas de acompañamiento, determinadas políticas que en estos momentos se están debatiendo, la modulación de las ayudas, … puedan, al menos, matizar positivamente la situación de crisis. Tenemos que aprovechar al máximo este marco presupuestario hasta el 2006 en el que Castilla-León es Objetivo 1, una propuesta permanente de COAG, pero muy especialmente ahora, a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla-León, porque después, las medidas de política de rentas y sobre todo las medidas estructurales caerán drásticamente en cuanto a la financiación comunitaria y por lo tanto se precarizarán aún más de lo que ya están.

¿Cómo valora COAG la política agraria que se desarrolla desde las diversas administraciones?

Creemos que se está haciendo seguidismo de la política de Madrid que a su vez esta haciendo seguidismo de la política comunitaria. Apenas queda margen en Castilla-León para hacer una política más allá que una labor de gestión de los fondos comunitarios. Si algo hemos pedido a nivel estatal y aquí, concretamente en Castilla-León, es la aprobación de una ley básica de agricultura y desarrollo rural que establezca un criterio claro de que agricultura hay que defender, no sólo a nivel ideológico sino a demás de manera práctica, con presupuestos, que desde COAG lo basamos en la defensa de la agricultura y la ganadería a título principal. Ese programa agrario regional o a nivel de Estado no existe y se está haciendo seguidismo de las políticas comunitarias, que obligan a hacer una enorme gestión de todos esos fondos que llegan, pero que no sirven para orientar, de cara al futuro, y encaminar a un futuro de progreso nuestra economía agraria.

¿Cuál es la postura de COAG ante la comarcalización?

Está por una parte la centralización, cada vez mayor, de determinadas políticas, y la Unión Europea es un ejemplo, pero la subsidiariedad es una política que se esta incorporando cada vez más en el proceso de construcción europea. Una centralización tan absoluta como la que se esta dando en estos momentos, atenta directamente contra la democracia en la UE, contra la participación y, sobre todo, contra el servicio político e institucional y de todo tipo a los ciudadanos. Nosotros estamos de acuerdo en que se creen estructuras más locales, de servicio a los ciudadanos y de participación de los ciudadanos para la gestión de políticas, en este caso agrarias. COAG esta de acuerdo con la comarcalización, por supuesto, lo hemos estado siempre como organización, insistimos permanentemente en una estructura comarcalizada para nuestra región y, en todo caso, con estructuras institucionales que se vayan acercando a ese objetivo político con servicios a través de unidades veterinarias y todas las estructuras que en estos momentos se están centralizando en exceso en las Diputaciones Provinciales o en la Consejería de Agricultura y que no llegan a los pueblos. Pueblos que están perdiendo población, pero que eso no es óbice para que se creen estructuras al servicio de los ciudadanos, por pocos que queden en nuestro territorio.

El 23 de Abril se celebra el día nacional de Castilla, ¿Cuál es el mensaje de COAG en esta fecha?

COAG, que es una organización claramente reivindicativa, con planteamientos de carácter social, tenemos muy presente la lucha de un pueblo por su futuro, aquella lucha comunera que nosotros queremos reivindicar, también ahora, evidentemente, con las nuevas formas, en base a los nuevos tiempos. El mensaje es que hay que seguir reivindicando nuestra autonomía, nuestra región, hay que seguir reivindicando progreso para esta tierra, hay que seguir reivindicando progreso para un sector que entendemos que esta reduciéndose paulatinamente en cuanto a su población activa pero que sigue siendo igual de estratégico y lo seguirá siendo para nuestra economía y para nuestra sociedad, para el desarrollo rural del que ahora tanto se habla pero que tampoco se hace.

Compartir publicación