Durante los días 5, 6 y 7 de Julio, TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC) reunió a una treintena de sus máximos responsables nacionales, con el objeto de participar en su VII Escuela de Verano, que como viene siendo tradicional se realizó en la localidad de Puentedura, en la burgalesa Ribera del Arlanza, y que se realizó con un éxito notable, tanto respecto a la participación como a los contenidos tratados.
Durante tres días, cargos públicos y responsables políticos de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), procedentes de provincias castellanas de las comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha y Madrid, entre los cuales estuvieron Lorenzo Amaro, presidente nacional y Luis Marcos, secretario general, que debatieron sobre diferentes aspectos relacionados con la situación de Castilla, así como sobre las propuestas programáticas y posiciones estratégicas que esta formación castellanista, adoptará de cara a las elecciones municipales y autonómicas de Mayo del 2003. Entre los temas que fueron objeto de trabajo durante el citado encuentro, caben destacar los siguientes:
Además de las sesiones de trabajo, -en las cuales participaron, junto a los responsables de TIERRA COMUNERA (TC-PNC), conocidos especialistas en los temas a debatir, como entre otros, el responsable de Castilla y León de Ecologistas en Acción, Luis Oviedo, o el presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), Gregorio González-, los participantes aprovecharon estos tres días para recorrer espacios naturales y patrimoniales de primera magnitud en la comarca, claves para comprender la realidad de la Castilla Condal, como Covarrubias, San Pedro de Arlanza, Lerma o los cañones y sabinares del Arlanza y del Mataviejas.
Tras la realización de su VI Congreso Nacional, celebrado los días 26, 27 y 28 de Abril en Palencia, esta formación castellanista está concentrando sus mayores esfuerzos en la preparación de las elecciones municipales y autonómicas de Mayo2003, en las cuales TIERRA COMUNERA (TC-PNC) presentará candidaturas en todas las provincias de Castilla-León, Madrid y Castilla-La Mancha, así como en más de trescientas localidades, aspirando a multiplicar los 30.000 votos obtenidos en las generales del 2000, y convirtiéndose en una alternativa transformadora y castellana al monopolio político que cultivan los partidos centralistas PP y PSOE.