El procurador de Tierra Comunera en las cortes de Castilla y León, Carlos Rad, despedirá la legislatura con dos iniciativas dirigidas a denunciar el deficit de infraestructuras de Las Merindades y a preguntar a la Junta por las razones que la movieron al cierre del Centro de teatro de Villarcayo.
El representante nacionalista pedirá al Ejecutivo regional que cumpla su compromiso de arreglar la carretera comarcal 629, que enlaza Sotopalacios con la Merindad de Montija, proyecto que estaba incluido en el Plan Presupuestario de 2002, pese a lo cual no ha sido realizado. Rad pedirá asimismo, que la carretera comarcal 6318, que atraviesa el Valle de Mena, se termine dentro del año 2003. Según el procurador castellanista, el Plan cuenta con tres años de retraso respecto a lo aprobado por la Junta.
El procurador buegalés, que se mostró ayer convencido de que el desarrollo de una comarca pasa siempre por el de sus infraestructuras, adelantó también que su proposición no de ley incluirá una petición para convertir en vía rápida la carretera Nacional 232, que enlaza Pancorbo con la localidad cántabra de Torrelavega y que atraviesa la comarca de forma trasversal.
Para Tierra Comunera la comarca se encuentra aislada, pero no sólo de forma física, sino también económica y cultural. Todos estos aislamientos están motivados por esa falta de comunicación que existe entre la comarca y los centros económicos y empresariales como son la ciudad de Burgos y las ciudades más próximas de Cantabria o El País Vasco. Además Carlos Rad lamentó que Las Merindades siempre «han mirado» a las dos comunidades vecinas por esa falta de infraestructuras.
Según él, desde Tierra Comunera se hizo una serie de preguntas al Gobierno regional que hacían referencia al proyecto de mejora de la carretera comarcal 629, que recibió una respuesta «llena de evasivas», diciéndonos que la Junta de Castilla y León había invertido mucho el la comarca de Las Merindades, pero que «luego no hací ninguna referencia al arreglo de es vía de comunicación, que es una vía básica y vital para esta comarca», al conectar Villarcayo con Burgos y con la comunidad de Cantabria.
La segunda preguntar que el procurador castellanista dirigirá al Ejecutivo regional será por las causas de la Junta para cerrar la residencia Las Merindades de Villarcayo, un teatro que es reclamado por amplios sectores de la población, hasta el punto de que sus responsables recogieron entre la población cerca de 2000 firmas de apoyo. Los proyectos de la Junta sobre ese centro en absoluto deben provocar ese cierre, recalcó. Rad denunción una clara flat de compromiso cultural con la actividad en Villarcayo y en Medina, por lo que Tierra Comunera, ha llevado parte de la protesta que realizan los colectivos de Teatro de estas localidades en cuanto al cierre de la residencia Las Merindades.
El panorama trazado por los nacionalistas nos dibuja claramente una mejora en una zona donde tiene una alta representación el PP, que carga con una responsabilidad muy clara. Así, destacó que algunos cargos del PP tienen una representación muy importante a nivel nacional y regional y dentro de la Diputación.
Los castellanistas proponen reordenar la comarca
Tierra comunera trabaja en la actualidad en un proyecto de comarcalización para Las Merindades que presentará a la sociedad a mediados de marzo. El procurador nacionalista Carlos Rad, adelantó ayer que el diseño que propondrán para la zona – que es amplia, periférica y claramente olvidada por parte del Gobierno regional – tendrá carácter policéntrico. Las Merindades no se pueden abordar desde el mismo punto de vista de otras comarcas, según Rad, sino que la dispersión de la población y la existencia de núcleos de suficiente población, hace que no sea idóneo un modelo centralizado. Frente a ello, propondrán un reparto de las infraestructuras básicas entre Villarcayo, Medina de Pomar, Espinosa de los Monteros y Villasana de Mena.
La propuesta de los nacionalistas supondrá apostar por «la creación de marcas de calidad», como la de la carne de Las Merindades y una apuesta por el potencial turístico con el que cuenta la comarca. Rad denunció que la marca geográfica de Las Merindades está recibiendo muy poco apoyo por parte de Junta en favor de otras marcas de provincias como Avila o Salamanca. Además Tierra Comunera, propondrá la creación de un sello de calidad que aglutine a distintos productos, una marca genérica de productos de Las Merindades para que mejore la competitividad de estos productos.