Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TC-PNC ANTE EL XVII ANIVERSARIO DELA R.A.S.D. EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI Y RECLAMA UN REFERENDUM DE AUTODETERMINACION.(Feb.`2003). . (02/05/2003)

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ANTE EL XVII ANIVERSARIO DE LA R.A.S.D. EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI Y RECLAMA UN REFERENDUM DE AUTODETERMINACIÓN PARA EL SAHARA (Febrero’2003)

TIERRA COMUNERA-PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO (TC-PNC), con motivo de celebrarse el 27 aniversario de la Constitución formal de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el presente mes de febrero de 2003, quiere reiterar la solidaridad del pueblo castellano con el saharaui, al tiempo que insiste en la necesidad y urgencia de un referéndum de autodeterminación en el Sahara, para solucionar el conflicto que se vive en la excolonia española.
El Sahara Occidental es el escenario de un conflicto que se prolonga desde hace casi 30 años, cuando el Estado Español cedió dicho territorio, y este fuese ocupado militarmente por tropas de Marruecos y Mauritania. Desde entonces, el pueblo saharaui ha luchado, a través del liderazgo del Frente Polisario, para acabar con la ocupación militar marroquí y conseguir la independencia.

La guerra entre el ejercito saharui y las tropas marroquíes, el exilio de la población saharaui a los campos de Tinduf en Argelia, y la tibia actuación de la comunidad internacional ante este conflicto, han marcado casi treinta años de la esperanza de un pueblo, el saharaui, por su libertad.

Los nacionalistas castellanos, ante el 27 aniversario de la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, reivindican la materialización este año 2003 del Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui, auspiciado por Naciones Unidas, que permita a los saharauis recuperar su tierra y su dignidad, dando por finalizada la ocupación militar marroquí.

Al mismo tiempo, esta organización castellanista, reclama la activa participación del gobierno español, en la defensa en todos los foros internacionales, del derecho de autodeterminación del pueblo saharui, así como de una activa solidaridad con la población, que actualmente reside en los campamentos de refugiados del desierto de Tinduf, en condiciones de manifiesta precariedad, y algo obligatorio para la sociedad española, en deuda con el pueblo saharaui, único pueblo árabe que tiene el castellano como lengua, debido a la deficiente descolonización realizada en 1975-76.

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) manifiesta su preocupación por la situación de estancamiento del Plan de Paz del Sahara, aprobado en reiteradas ocasiones por el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, lo cual provoca innumerables sufrimientos a la población saharaui, especialmente niños, ancianos, mujeres y enfermos de los campamentos de refugiados. Desde TIERRA COMUNERA (TC-PNC) se considera que las propuestas norteamericanas de James Baker, para convertir al Sahara en un protectorado con autonomía limitada dependiente del Reino de Marruecos, no constituye una solución equilibrada del conflicto, sino que perpetuará la inestabilidad de la región, la precariedad del cumplimiento de los derechos humanos y de los pueblos.

Compartir publicación