INSTITUTO DE LA CULTURA CASTELLANA
TIERRA COMUNERA considera necesario que Segovia se convierta en una ciudad de referencia dentro del territorio castellano y apuesta por que nuestra capital albergue diferentes sedes institucionales de ámbito supraprovincial.
Siguiendo esta línea de actuación política, TIERRA COMUNERA propone la creación del Instituto de la Cultura Castellana; instituto que analizaría la realidad social y cultural de nuestra tierra con el fin de recuperar y potenciar todos aquellos elementos de nuestra cultura, entendida en sentido amplio, que estén en peligro de desaparición (paisajes, fiestas, deportes, arte, folklore, lengua, música, construcciones populares, juegos, costumbres, etnodiseño, etnografía…etc).
TIERRA COMUNERA considera que esta institución debería ser dirigida por una fundación, para la cual propone el nombre de fundación Juan Bravo, compuesta por instituciones públicas (Ayuntamientos, Universidades, Diputaciones, Gobiernos Autónomos etc) y asociaciones de carácter social y cultural de toda Castilla.
Para TIERRA COMUNERA el edificio del Banco de España sería el inmueble apropiado dentro de la ciudad para acoger la sede central de esta institución. Por este motivo, TIERRA COMUNERA insta a la Junta de Castilla y León para que negocie la cesión de este edificio a la ciudad de Segovia lo antes posible y reitera la necesidad de que la Junta cambie su política de olvido para con Segovia y comience a invertir apoyando iniciativas culturales como ya lo está haciendo en otras provincias (Museo de Etnografía de Castilla y León (Zamora), Musac (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León), Ciudad de las Artes, Museo Patio Herreriano y Museo de la Ciencia (Valladolid), Instituto de la Lengua Castellana (Burgos) etc).
TIERRA COMUNERA CON HORIZONTE CULTURAL
TIERRA COMUNERA apoya las movilizaciones y actuaciones de Horizonte Cultural que tienen como objetivo lograr los apoyos sociales, institucionales, políticos y culturales para retomar la gestión del transporte de estudiantes universitarios.
TIERRA COMUNERA, además de detectar intereses privados ocultos, destaca la falta de voluntad de los representantes políticos de las administraciones de Madrid y de Castilla y León para solucionar un problema creado artificialmente y que ha acabado con la gestión más representativa de una asociación juvenil castellana participativa y de probada eficiencia.
TIERRA COMUNERA entiende que este tipo de problemas son el resultado del actual modelo de Estado que consagra la desmembración de la unidad histórica llamada Castilla y que no deja de crear a los ciudadanos castellanos inconvenientes tanto de identidad como de orden práctico.
TIERRA COMUNERA invita a sus afiliados y simpatizantes a participar en la concentración que organiza Horizonte Cultural en defensa de intereses de los estudiantes y de los jóvenes segovianos el día cinco de abril a las ocho de la tarde en la Plaza del Azoguejo.
PROPUESTAS PARA EL BARRIO DE SAN LORENZO
TIERRA COMUNERA incluirá en su programa electoral una serie de propuestas que incidirán directamente en la mejora de la calidad de vida de los vecinos del barrio segoviano de San Lorenzo; un barrio que a pesar de su importante número de población carece de dotaciones básicas.
TIERRA COMUNERA DENUNCIA EL ESTADO DE LA N-603 Y DE LA CL-601 A SU PASO POR EL PUERTO DE NAVACERRADA
TIERRA COMUNERA considera un insulto para los castellanos la inauguración cargada de tintes electoralistas de la nueva autopista de pago ya que entiende que se ha cometido un delito ecológico y un agravio contra los ciudadanos de Segovia .
TIERRA COMUNERA considera que esta autopista es sumamente agresiva con el entorno de la sierra y que la empresa concesionaria debería haber sido obligada por el Estado a ejecutar un proyecto de vía de alta capacidad basada en principios ecológicos. El kilómetro de este tipo de carreteras es más elevado, pero TIERRA COMUNERA cree que en este caso, dada su localización, estaría más que justificado un mayor gasto en su construcción. La elección de otro trazado, el aumento del número de pasillos subterráneos o la construcción de túneles en vez de la indiscriminada apertura de trincheras podrían haber contribuido a minimizar los daños que se han producido en el medio ambiente.
TIERRA COMUNERA ha defendido siempre como mejor opción la conversión de la N-603 en autovía pública. Realmente esta era la verdadera necesidad de Segovia y la opción más respetuosa. Por desgracia, el Partido Popular no comprende el significado de lo público y coloca por encima del interés común el de las empresas privadas que pertenecen a su ámbito económico.
TIERRA COMUNERA insta al Ministerio de Fomento y a la Junta de Castilla y León al inmediato acondicionamiento de las vías alternativas a la A-61, es decir, la carretera N-603 y la CL-601 a su paso por el puerto de Navacerrada. En el caso de la nacional es evidente el empeoramiento de su trazado después de la construcción de la autopista siendo necesaria la supresión de curvas y en el de la autonómica la mejora del un firme que en la actualidad presenta baches que aumentan considerablemente la peligrosidad de esta carretera. Es incomprensible que estas dos vías no se encuentren todavía en óptimas condiciones de uso, a no ser que desde las administraciones se esté favoreciendo la utilización de la autopista de pago como única comunicación posible con Madrid.
TIERRA COMUNERA cree que el daño ecológico que las obras de la autopista han producido es irreparable y solicita a la empresa concesionaria, Castellana de Autopistas, que costee proyectos de recuperación medioambiental en la zona afectada y otras necesitadas de este tipo de actuaciones en Segovia para reparar en parte la degradación que han producido en el patrimonio natural.
VILLALAR 2003
Ante la llegada del 23 de abril, en que conmemoramos el DÍA DE CASTILLA y en el que recordamos la batalla de VILLALAR, consideramos oportuno ofrecer a los segovianos algunas reflexiones sobre aquella fecha nefasta que a sangre y fuego forzó a Castilla a participar en un Imperio que los comuneros rechazaban y que marcó nuestra historia hasta desembocar en el azaroso presente que conocemos.
El penúltimo episodio de nuestra historia fue una dictadura que redujo el papel de Castilla a ser mera suministradora de mano de obra, de energía y de materias primas baratas. El último, una transición que acabó cuarteando Castilla en cinco comunidades autónomas de escaso peso en España: Cantabria, La Rioja, Castilla y León, Madrid (caso excepcional) y Castilla-La Mancha.
Castilla presenta en el comienzo del Siglo XXI un panorama que de ningún modo justifica el optimismo oficial de los gobernantes:
VILLALAR 2003 es una fecha que, además de un símbolo de unión entre los castellanos, debe marcar un futuro más brillante y más justo a la altura de nuestra historia, un futuro democrático en que la participación ciudadana no sea una palabra vacía y llegue a todos los ámbitos; un futuro solidario con políticas sociales y activas hacia las personas y colectivos más necesitados: jóvenes, mayores, mujeres, inmigrantes y excluidos; un futuro en que nuestro riquísimo patrimonio tanto histórico y cultural empezando por nuestra lengua castellana y nuestro arte- como medioambiental sea respetado y enriquecido con un progreso y un desarrollo sostenible que no nos haga olvidar nuestra tradición rural ni nuestra vocación europeísta mantenida durante 1200 años por nuestros antepasados.
Con motivo de VILLALAR 2003 hacemos un llamamiento a los segovianos de toda condición a que celebren la fiesta que hoy nos hace protagonistas. Y a que no olviden nuestro pasado para que en el porvenir no repitamos nuestros errores colectivos. Nuestro futuro será lo que los segovianos y los castellanos queramos que sea si participamos de forma libre, activa y creativa para solucionar nuestros problemas. Si dejamos nuestros destinos, los de nuestras familias y los de nuestra tierra en manos de otros poderes ajenos debemos esperar que vendrán nuevos problemas y que será en otros ámbitos donde se urdirá un futuro que de nuevo nos ignorará , nos arrollará y pasará por encima de nuestra gente.
Que VILLALAR 2003 sirva para recordar que aún quedan muchos castellanos orgullosos de serlo, orgullosos de nuestras tradiciones y de nuestra cultura, orgullosos de que Castilla haya contribuido al desarrollo de la Humanidad como pocos pueblos en el mundo lo han hecho.
HOMENAJE AL CAPITAN COMUNERO JUAN BRAVO
Carlos Rad asegura que los castellanos no sabemos exigir
Distintos representantes de Tierra Comunera (TC) de Segovia, como el candidato a la Alcaldía de la capital, Juan Carlos Villar, acompañado por varios miembros de su lista, y el presidente del partido y aspirante a las Cortes, Mariano Fuente, participaron ayer en un acto de homenaje al capitán comunero Juan Bravo, junto a la estatua que le recuerda en plena Calle Real; en una mañana lluviosa y desapacible, no fueron muchos los segovianos que se sumaron al acto, que sí contó con la asistencia del procurador de TC por Burgos, Carlos Rad.
En una breve intervención, Juan Carlos Villar apostó por mantener nuestra identidad castellana, y afirmó que este partido nacionalista tiene ideas y ganas de trabajar, para que podamos conseguir una ciudad que estemos orgullosos de legar a nuestros hijos. Por su parte Mariano Fuente reivindicó la capacidad de los castellanos de tomar nuestras propias decisiones, sin que nos vengan dadas de Madrid, de Bilbao, de Barcelona o de Bruselas.
Finalmente intervino Carlos Rad, quien defendió la necesidad de rendir este tipo de homenajes a los comuneros, por el importante significado de la guerra de las Comunidades, para proceder después, acompañado por los responsables locales de TC a depositar una corona de laurel ante la estatua de Juan Bravo, a los sones del Romance de los Comuneros.
Carlos Rad, único procurador que Tierra Comunera ha mantenido en las Cortes de Castilla y León durante la legislatura que está a punto de concluir, aseguró en declaraciones a los periodistas que los castellanos no han sabido exigir a los partidos nacionales, como sí han hecho los residentes en otras zonas de España, como Cataluña y el País Vasco.
Rad explicó que los partidos nacionales lo que hacen es adaptarse a las demandas de la gente y aquí, en Castilla y León y en toda Castilla en general, se han encontrado con gente que no exige, como sí hacen en Cataluña o el País Vasco, por lo que los partidos se limitan a trasladar la política nacional a la vida local y autonómica.
En este sentido, el procurador de Tierra Comunero señaló que su partido quiere que aquí se cree una dinámica propia, que contemos a la hora de los repartos económicos, de los repartos de infraestructuras, conseguir que realmente en esta tierra comiencen a hacerse otras políticas.
En cuanto a las próximas elecciones, Rad indicó que están cerrando las últimas listas, antes de la conclusión, esta noche, del plazo de presentación de candidaturas; destacó el incremento del número de listas presentadas en la provincia de Burgos, cerca de 150, así como los buenos resultados que esperan en Segovia, Ávila, Palencia, Valladolid y sobre todo Burgos, donde confían en conseguir dos procuradores frente al solitario representante actual.