El partido nacionalista castellano Tierra Comunera espera conseguir en las próximas elecciones municipales dos concejales en el Ayuntamiento de Segovia, según explicó ayer en conferencia de prensa el presidente de la agrupación en Segovia de esta formación, Mariano Fuente, quien añadió que no entrar en el Consistorio de la capital sería un fracaso.
Tierra Comunera inauguró en la mañana de ayer su sede en Segovia capital, la primera con la que cuenta en esta provincia, en un acto que además sirvió para presentar la lista al Ayuntamiento de la capital para las próximas municipales, que estará encabezada por Juan Carlos Villar, funcionario de 34 años de edad.
Según aseguró Villar, su lista incluye a un equipo joven, con ilusión y ganas de trabajar, con la intención de aportar cosas a nuestra tierra y procedente de ámbitos profesionales muy dispares, ya que en los seis primeros puestos figuran un funcionario (Juan Carlos Villar), un profesor (Mariano Fuente), un artesano (Alberto Duque), una gerontóloga (Teresa Esquiliche), un comercial (José María Rodrigo) y un cocinero (Jesús Sanz).
Con esta propuesta, Tierra Comunera, que en 1999 consiguió 250 votos en las municipales segovianas, aspira a conseguir dos de los 25 concejales que integran el Consistorio de Segovia, resultados positivos que esperan que se extiendan a otros puntos de la región, como Burgos, Palencia o Valladolid.
Mariano Fuente, que comentó que la elección de la fecha de ayer para presentar la candidatura no ha sido casual, ya que se cumplen 20 años de la aprobación del Estatuto que reconoce a Segovia como parte de Castilla, afirmó que Tierra Comunera es un partido democrático que defiende los intereses de los castellanos, un partido progresista, pacifista, ecologista, solidario con los más necesitados, pero que no se considera de derechas ni de izquierdas.
El presidente de Tierra Comunera en Segovia indicó que su partido, una alternativa al PP y al PSOE, extiende su ámbito de actuación a lo que antiguamente eran Castilla la Vieja y Castilla la Nueva, provincias que actualmente se distribuyen en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja y Cantabria.