Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA EN PALENCIA. (Julio`2003). . (07/08/2003)

TIERRA COMUNERA PRESENTA ANTE LA CONSEJERÍA DE MEDIOAMBIENTE DE LA JUNTA DE CYL, ALEGACIONES AL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL PARQUE EÓLICO “EL PICAL” – CORPORACIÓN EÓLICA DE BARRUELO, S.L. – EN LOS TÉRMINOS DE BRAÑOSERA Y BARRUELO DE SANTULLÁN.

TIERRA COMUNERA – PARTIDO NACIONALISTA CASTELLANO quiere manifestar su oposición al proyecto de ampliación del Parque Eólico “El Pical” previsto por la Corporación Eólica de Barruelo S.L. y con la aprobación de los Ayuntamientos de Brañosera y Barruelo de Santullán, para lo cual expone las siguientes alegaciones:

  • Su emplazamiento en plena zona de sensibilidad ambiental alta y su cercanía, a escasos metros del límite de una zona de sensibilidad ambiental extrema, afectando a los espacios naturales de Fuentes Carrionas, Fuente Cobre-Montaña Palentina y Las Tuerces.
  • Su afectación directa a los límites de los terrenos que engloba el Plan de Recuperación del Oso Pardo.
  • Su cercana alineación con terrenos donde se sitúa un yacimiento no inventariado, pudiendo coincidir con la denominada “Vía del Collado de Somahoz”.
  • Como se reconoce en el Estudio de Impacto Ambiental, su afectación negativa sobre el paisaje natural y la fauna exclusiva de este territorio.
  • Del mismo modo se prevé el vaciado arqueológico del yacimiento no inventariado, eliminando así un futuro factor de especial atracción turística.
  • La grave alteración paisajística del parque será visible en un radio de 20 kms, afectando principalmente a los vecinos de Barruelo de Santillán y Vallejo de Orbó, así como a los de Cillamayor, Orbó, Matabuena, Cordovilla de Aguilar y Nestar.
  • La afectación negativa sobre la avifauna, en especial sobre la especie del “Pico Mediano”, ya que cinco de los trece aerogeneradores se sitúan sobre terreno ocupado por frondosas, mezcla de roble y haya, hábitat del pico mediano.
  • Según se indica en la estudio de impacto ambiental, se prevé impacto negativo en la Ermita de San Pedro en Canduela, en el término de Canduela, en la Iglesia Parroquial de Santa María La Real de Cillamayor, la Iglesia de Santa María de Menaza y la Iglesia de Santa María en Santa María de la Nava.
  • El excesivo perjuicio que el proyecto supondrá en la lucha contra los incendios forestales, como prevé el estudio de impacto ambiental. Ante la posibilidad real de causar perjuicio a la logística contra incendios, el estudio ambiental propone a la promotora el establecimiento de medidas correctoras como la construcción de depósitos, la limpieza de la maleza o la redacción de un Plan contra Incendios, todas ellas medidas de difícil ejecución y control.
  • Se reconoce por el mismo estudio de impacto ambiental, que en otros lugares donde ya existen instalaciones de este tipo, se producen emisiones de ruido diurno y nocturno, por encima de los límites que permite la legislación vigente, atentando gravemente contra la salud de los vecinos de las localidades afectadas.
  • Las alegaciones presentadas hasta la fecha por los vecinos de las localidades afectadas, según manifiesta la Ponencia Técnica Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental han sido contestadas por la empresa promotora, no habiéndose hecho pública esta respuesta hasta la fecha.
  • La atención a las normas urbanísticas vigentes en las citadas localidades impiden la citada construcción.
  • Del mismo modo, la consideración propuesta en la Ponencia Técnica Provincial de Evaluación de Impacto Ambiental, por la que el hormigonado de los accesos de los vehículos especiales y herramientas de construcción queda tajantemente prohibido así como la obligación de restaurar los posibles daños durante la construcción, nos manifiesta claramente la sensibilidad ecológica alta del entorno.
  • Así mismo se prevé la inscripción de la empresa promotora en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos, manifestando claramente la posibilidad de producir este tipo de residuos en el futuro.
  • Por último, el indudable efecto negativo que la construcción de este parque tendrá sobre la lenta pero progresiva repoblación que en los últimos años han experimentado algunas de las localidades afectadas, es ya suficiente motivo para dudar de la idoneidad de su ubicación, ya que si por algo se caracteriza la Montaña Palentina es por su atractivo turístico basado en el silencio y el paisaje, que debemos proteger para evitar la extinción de nuestros pueblos de la Montaña.
  • Compartir publicación