Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

LA AGRUPACIÓN PROVINCIAL DE TC-PNC EN SEGOVIA SIGUE APOSTANDO POR UNA POLÍTICA SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL ACORDE CON LA CIUDAD. Septiembre`2002. (08/01/2003)

La Agrupación provincial de TIERRA COMUNERA en Segovia propone desarrollar modos alternativos para los desplazamientos urbanos que propicien la disminución del tráfico automovilístico y la articulación de Segovia y su área metropolitana. Así mismo TIERRA COMUNERA denuncia la falta de seguridad para los usuarios que presenta la variante de Segovia SG-20 debido a su mal trazado y a su deficiente señalización.
TIERRA COMUNERA critica la pasividad que muestra el Ayuntamiento de Segovia ante el abandono de vehículos en diferentes calles de nuestra capital. TC-PNC apoya sin condiciones las acciones que están llevando a cabo los particulares, la Asoción CEGA y los ayuntamientos de Muñoveros, Puebla de Pedraza, Cabezuela, Cantalejo y Sebúlcor, contra el proyecto de tendido eléctrico de la empresa Guascor para transportar la energía producida en la planta de cogeneración y tratamiento de purines de Turégano hasta la subestación de Fenosa en Cantalejo. TIERRA COMUNERA apoya las movilizaciones y actuaciones de Horizonte Cultural que tienen como objetivo lograr los apoyos sociales, institucionales, políticos y culturales para defender sus posiciones en el enfrentamiento con las autoridades administrativas de Madrid. TIERRA COMUNERA denuncia la falta de preocupación que muestran nuestros políticos ante uno de los principales problemas ecológicos de nuestra provincia, el vertido incontrolado de purines. También los castellanistas de Segovia solicitan el primer gran Intercambiador de transporte público para Segovia. TC-PNC apuesta por una ciudad limpia de pintadas y graffitis. TC-PNC solicita mayor apoyo municipal para las asociaciones en general y principalmente para las juveniles. TC-PNC propone que la recaudación del concierto de Julio Iglesias se reparta entre las asociaciones benéficas de la ciudad. TIERRA COMUNERA presentará alegaciones al embalse de Bernardos. (Septiembre`2002)

TIERRA COMUNERA APUESTA POR EL CARRIL- BICI

TIERRA COMUNERA propone desarrollar modos alternativos para los desplazamientos urbanos que propicien la disminución del tráfico automovilístico y la articulación de Segovia y su área metropolitana. En concreto se trataría de potenciar la utilización de la bicicleta y la marcha a pie.
TIERRRA COMUNERA es consciente de que es necesario un cambio hacia una mentalidad más ecológica por parte de los ciudadanos, pero este cambio no se producirá nunca si no dotamos a Segovia y a su alfoz de las infraestructuras necesarias para propiciarlo.
TIERRA COMUNERA propone que en las próximas actuaciones urbanísticas se contemple la realización de carriles-bici realmente funcionales con un espacio, señalización e iluminación específicos que permitan su utilización con seguridad en las nuevas calles y avenidas de la ciudad .
TIERRA COMUNERA también cree necesario dotar con un carril-bici a todas las poblaciones del alfoz para unirlas con la capital segoviana. Estos carriles deberían ser lo suficientemente anchos como para permitir el tránsito de bicicletas y peatones. Además estas infraestructuras se complementarían con la habilitación de aparcamientos para bicicletas y puestos de alquiler y reparación.
Este tipo de dotaciones en un primer momento puede que tengan una utilización principalmente deportiva y de ocio, pero TIERRA COMUNERA persigue el objetivo de convertirlas en una medida más que contribuya a la movilidad de los ciudadanos mejorando la calidad de vida en nuestra ciudad.

FALTA DE SEGURIDAD EN LA VARIANTE DE SEGOVIA SG-20

TIERRA COMUNERA denuncia la falta de seguridad para los usuarios que presenta la variante de Segovia SG-20 debido a su mal trazado y a su deficiente señalización.
TIERRA COMUNERA considera vergonzoso que después de haber sido Segovia relegara al último puesto por parte del Estado para contar con este tipo de infraestructura, se haya realizado en nuestra ciudad una carretera tan peligrosa y sin ningún tipo de previsión con respecto al aumento de la circulación en los próximos años. El resultado será, sino se actúa con prontitud, un creciente número de accidentes de tráfico graves y en un futuro cercano la saturación de la vía incrementando así su peligrosidad.
TIERRA COMUNERA exige como medida inmediata el cambio de la señalización horizontal en todos los tramos de la variante donde la visibilidad es escasa e incomprensiblemente se permite el adelantamiento. Por desgracia, esta circunstancia se da en casi todos los kilómetros de la vía, pero especialmente en las inmediaciones de San Cristóbal de Segovia y el tramo que va desde la carretera de Soria hasta la de Valladolid.
TIERRA COMUNERA exige que se ensanchen todas las rotondas de enlace para facilitar la circulación de todos los vehículos y en especial de los vehículos pesados.
TIERRA COMUNERA exige la construcción del tramo que debería unir las carreteras de Valladolid y Ávila para que la actual variante de nuestra capital se convierta en una verdadera circunvalación.
TIERRA COMUNERA defiende el desdoblamiento de la vía para que todos los usuarios podamos disfrutar de una autovía de circunvalación con todas las medidas de seguridad que este tipo de infraestructuras precisa.

TC-PNC CRITICA LA PASIVIDAD DEL AYUNTAMIENTO ANTE EL ABANDONO DE VEHÍCULOS EN DIFERENTES CALLES DE LA CIUDAD.

TIERRA COMUNERA critica la pasividad que muestra el Ayuntamiento de Segovia ante el abandono de vehículos en diferentes calles de nuestra capital.

Así, TIERRA COMUNERA se hace eco de las quejas formuladas por varias Asociaciones de Vecinos a través de los medios de comunicación segovianos, sin que hasta el momento se haya llevado a cabo actuación alguna por parte de las autoridades.

TIERRA COMUNERA considera que dichos vehículos son un problema medioambiental y de salud pública ya que, además del desagradable impacto visual que suponen, éstos se pueden convertir en focos infecciosos si se arroja basura orgánica dentro de ellos, situación que se agravaría con la llegada del calor. Pero para TIERRA COMUNERA, la principal preocupación se refiere a los niños que juegan en sus inmediaciones y al peligro al que están expuestos debido a las aristas cortantes y cristales rotos que suelen tener estos vehículos. Además, TIERRA COMUNERA cree que estos coches abandonados reducen las plazas de aparcamiento disponibles para los vecinos de los barrios afectados.

TIERRA COMUNERA exige que se retiren inmediatamente todos los vehículos que representen un peligro para los ciudadanos, así como los que no posean placas de matrícula y que ,sin más dilación, se ponga en marcha una normativa clara que regule las actuaciones municipales en este campo para evitar que se marginen a los vecinos de algunos barrios con respecto a otros vecinos que viven en zonas más vigiladas de la ciudad.

TIERRA COMUNERA APOYA LAS ACCIONES DE LOS PUEBLOS DEL VALLE DEL CEGA CONTRA EL TENDIDO DE GUASCOR

TIERRA COMUNERA apoya sin condiciones las acciones que están llevando a cabo los particulares, la Asoción CEGA y los ayuntamientos de Muñoveros, Puebla de Pedraza, Cabezuela, Cantalejo y Sebúlcor, contra el proyecto de tendido eléctrico de la empresa Guascor para transportar la energía producida en la planta de cogeneración y tratamiento de purines de Turégano hasta la subestación de Fenosa en Cantalejo.

TIERRA COMUNERA considera que ni las empresas interesadas ni la administración han dado explicaciones de los motivos para sustituir el anterior proyecto, aprobado el 8 de noviembre de 1999, publicado en el BOCYL de 29 de febrero de 2000, declarado de utilidad pública y que, además, está ya practicamente construído.

TIERRA COMUNERA considera que el nuevo proyecto es mucho más dañino que el anterior para los intereses de los pueblos, pues afecta a más propietarios (207) en más terrenos de labor y a lo largo de sus 15.000 metros de recorrido (frente a los 2.000 metros del proyecto de 1999) cruzará varios montes de utilidad pública, careteras, caminos, sendas, arroyos y zonas de esparcimiento. Igualmente constituye una agresión brutal e injustificada a la riqueza medioambiental de la zona pues destruirá o alterará encinares, pinares y choperas de las márgenes del Cega de una considerable riqueza tanto de flora como de fauna.

TIERRA COMUNERA denuncia que únicamente parecen ser los intereses particulares de las empresas Fenosa y Guascor los que prevalecen sobre los derecho y los intereses de los municipios y los particulares.

TIERRA COMUNERA defiende lo que tienen de positivo iniciativas como la instalación de plantas de cogeneración y tratamiento en esta provincia tan acuciada por los problemas que a medio y largo plazo presentan los purines y su irresponsable reglamentación, pero lamenta que se ofrezca de estas iniciativas una imagen negativa por la manipulación de los que ni respetan la naturaleza ni atienden a otros intereses que los de su propio beneficio.

VILLALAR 2002

Con la llegada del 23 de abril, en que conmemoramos el DÍA DE CASTILLA y en el que recordamos la batalla de Villalar, hacemos un llamamiento a los segovianos de toda condición a que celebren la fiesta que hoy nos hace protagonistas.
Villalar 2002 es una fecha que además de un símbolo de unión entre los castellanos, debe marcar el inicio de un futuro más brillante y más justo para nuestra tierra. Los castellanos debemos hacernos oír para evitar que nuestra identidad como pueblo se diluya día a día. No podemos seguir siendo un pueblo débil y conformista que acate servilmente los designios que nos tienen reservados unos políticos cuya lucha nada tiene que ver con los intereses de Castilla.
Aceptar el papel que tiene nuestra tierra de mera suministradora de mano de obra, de energía y de materias primas baratas que nos asigna el Estado es, simplemente, condenarnos a una crisis que terminará por despoblar del todo nuestra tierra para convertirnos en un desierto apto para la implantación de todo aquello que no quieren el resto de los españoles.
Los castellanos debemos creer en nosotros mismos todos los días del año para participar activa y creativamente en la solución de nuestros problemas desde la libertad y la democracia. Seamos un pueblo vivo orgulloso de nuestra cultura y no olvidemos nuestra historia pasada y reciente para no volver a caer en errores colectivos que nos han hecho desembocar en este azaroso presente.
Castilla todavía puede renacer y situarse donde realmente se merece en el contexto nacional e internacional si los segovianos participamos con el resto de los castellanos en frenar la agonía que sufre nuestra tierra. ¡Soñemos juntos un futuro mejor y hagámoslo realidad! ¡Viva Villalar 2002!

TIERRA COMUNERA APOYA LAS MOVILIZACIONES DE HORIZONTE CULTURAL

El partido TIERRA COMUNERA apoya las movilizaciones y actuaciones de Horizonte Cultural que tienen como objetivo lograr los apoyos sociales, institucionales, políticos y culturales para defender sus posiciones en el enfrentamiento con las autoridades administrativas de Madrid.

TIERRA COMUNERA, además de detectar intereses privados ocultos, destaca la falta de voluntad de los representantes políticos de las administraciones de Madrid y de Castilla y León para solucinar un problema creado artificialmente y que está a punto de acabar con la gestión más representativa de una asociación juvenil segoviana participativa y de probada eficiencia.

TIERRA COMUNERA entiende que este tipo de problemas son el resultado del actual modelo de Estado que consagra la desmembración de la unidad histórica llamada Castilla y que no deja de crear a los ciudadanos castellanos inconvenientes tanto de indentidad como de orden práctico.

TIERRA COMUNERA invita a sus afiliados y simpatizantes a participar en las movilizaciones que organiza Horizonte Cultural en defensa de los estudiantes y de los jóvenes segovianos, de sus organizaciones y de sus intereses.

TIERRA COMUNERA DENUNCIA EL VERTIDO INCONTROLADO DE PURINES EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

TIERRA COMUNERA quiere denunciar ante los medios de comunicación la falta de preocupación que muestran nuestros políticos ante uno de los principales problemas ecológicos de nuestra provincia, el vertido incontrolado de purines.
Hasta ahora, se está demostrando una carencia total de planificación en lo que se refiere a actuaciones concretas en el tratamiento y eliminación de este tipo de residuos tanto desde la Junta de Castilla y León como desde la Diputación de Segovia, mientras este problema sigue afectando negativamente al paisaje segoviano.

TIERRA COMUNERA propone la urgente realización de estudios sobre la repercusión que estos residuos tienen en las aguas subterráneas y sobre la cantidad que puede absorber el suelo sin perjuicio para el medioambiente.

TIERRA COMUNERA considera que el radio de distancia en el que se lleva a cabo la eliminación del purín para que resulte rentable a las explotaciones porcinas es muy pequeño y es en estas zonas precísamente donde se produce la mayor y más peligrosa concentración de estos desechos. Para evitar esta situación, TIERRA COMUNERA apuesta por una eliminación mixta en plantas de tratamiento y en las tierras de cultivo que lo necesiten como abono y siempre dentro de los límites no contaminantes. Para llegar a esta situción ideal, es necesario llevar a cabo estudios serios sobre los mejores emplazamientos para las plantas de tratamiento e incentivar con aportaciones económicas la implantación de este tipo de industrias. TIERRA COMUNERA también considera indispensable que los pueblos se involucren en estos proyectos que a la larga son la única forma de hacer compatible el desarrollo del sector porcino con la conservación del entorno natural castellano, promoviendo entre los vecinos una conciencia ecológica y convirtiendo las plantas de tratamiento en una alternativa laboral más para el campo.

TIERRA COMUNERA SOLICITA UN INTERCAMBIADOR DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA SEGOVIA

TIERRA COMUNERA considera necesario dotar a Segovia de una feria de muestras que contribuya a dinamizar su economía; pero no está de acuerdo con la propuesta del PP de ubicar estas instalaciones en los terrenos de la estación de RENFE porque esto supondría frenar las posibilidades de crecimiento que podrían tener a largo plazo estas instalaciones. TIERRA COMUNERA cree que la futura feria de muestras de la capital se debería construir en las inmediaciones de la nueva estación del TAV, para garantizar su ampliación en caso necesario y facilitar al máximo los accesos al recinto desde Madrid.
TIERRA COMUNERA propone que en los citados terrenos de RENFE se construya el primer gran intercambiador de transporte público de Segovia, unificando en un solo edificio, gracias al desnivel del solar, la estación de cercanías RENFE, la nueva estación de autobuses y varios apeaderos de autobús urbano y de otros posibles medios de transporte que se podrían implantar en Segovia como el metro ligero, junto con una gran sala de espera y venta de billetes incluida en un área comercial y cultural donde se facilitarían espacios para instalar diferentes negocios hosteleros, una oficina de información turística y una sala de exposiciones. Esta infraestructura además se complementaría con la construcción de un aparcamiento que daría servicio a los usuarios del transporte colectivo y a los ciudadanos que quisieran acceder a esa zona de Segovia.
TIERRA COMUNERA insta al ayuntamiento para que comience las conversaciones con RENFE para conseguir en el menor plazo de tiempo posible la cesión de estos terrenos y que busque las fuentes de financiación privadas y públicas necesarias para comenzar la construcción de un intercambiador que debería convertirse junto con la estación del TAV en una moderna puerta de entrada a Segovia.

TIERRA COMUNERA APUESTA POR UNA CIUDAD LIMPIA DE PINTADAS Y GRAFITTIS

Todos los segovianos podemos observar como en los últimos años el número de pintadas en las fachadas del casco antiguo de la ciudad está aumentando alarmantemente. De igual forma, la pegada indiscriminada de carteles en numerosos puntos de la capital está contribuyendo a deteriorar nuestro entorno urbano. Esta situación es inadmisible en cualquier ciudad pero mucho más en una con el título de Patrimonio de la Humanidad y Tierra Comunera se niega a resignarse ante estos hechos. El que una ciudad aumente su población y se modernice, esté viva en definitiva, no tiene porque relacionarse inevitablemente con el incremento de los graffiti y el deterioro del mobiliario urbano.
Tierra Comunera persigue conseguir como objetivo final un respeto hacia nuestras ciudades similar al que tienen la mayoría de habitantes de las poblaciones del norte de Europa.
TIERRA COMUNERA considera que este problema se debe intentar solucionar desde varios frentes simultáneamente: por un lado es necesario dotar a la ciudad de mobiliario urbano que permita exponer con la suficiente calidad estética carteles anunciadores de los eventos culturales y de ocio más importantes de la ciudad, que en la actualidad son los que mayoritariamente innundan nuestas calles, facilitando el ayuntamiento estos espacios gratuitamente; por otro lado, desde el consistorio municipal se debería comenzar una campaña publicitaria con el fin de concienciar a todos los ciudadanos de la importancia de mantener limpia Segovia y la necesidad de transmitir a los más jóvenes un comportamiento responsable hacia lo público.
Tierra Comunera cree además conveniente complementar estas medidas con un aumento de la vigilancia policial en las zonas susceptibles de sufrir pintadas y deterioro del mobiliario urbano para aplicar sanciones de reeducación y/o económicas según proceda a los autores de las acciones.

TIERRA COMUNERA SOLICITA UN MAYOR APOYO INSTITUCIONAL PARA LAS ASOCIACIONES

TIERRA COMUNERA considera que, a diferencia de lo que está ocurriendo en otras ciudades castellanas, el Ayuntamiento de Segovia no está haciendo nada por favorecer el asociacionismo en general y principalmente entre los jóvenes. Una de las mayores trabas que encuentran las personas que desean formar un grupo o asociación es la falta de locales para poder desarrollar óptimamente sus actividades. En la actualidad únicamente se están cubriendo las necesidades básicas de los grupos que utilizan las instalaciones deportivas municipales olvidando otros que estaban englobados en el seno de la asociación Horizonte Cultural y que ahora, una vez independizados de dicha asociación, no cuentan con el suficiente respaldo municipal.

Por todo esto, TIERRA COMUNERA propone la construcción urgente en terrenos municipales de un edificio funcional que de respuesta a las necesidades de espacio que tienen todas las asociaciones, tanto culturales como deportivas, que existen o puedan constituirse en la ciudad.

TIERRA COMUNERA considera que potenciar el asociacionismo ciudadano es hacer crecer la democracia. Las opiniones que estas agrupaciones pueden aportar al debate político son valiosísimas para poner solución a multitud de problemas que sufre la ciudad y que los políticos que nos gobiernan son incapaces de percibir.

TIERRA COMUNERA PROPONE QUE LA RECAUDACION DEL CONCIERTO DE JULIO IGLESIAS SE REPARTA ENTRE LAS ASOCIACIONES BENEFICAS DE LA CIUDAD

TIERRA COMUNERA se posiciona en contra de la celebración a los pies del acueducto, en la Plaza Oriental, del concierto del cantante Julio Iglesias el próximo día 5; un lugar de todos que se va a usar con fines privados causando molestias y perjuicios a la gran mayoría de segovianos.

TIERRA COMUNERA piensa que este concierto es una actuación de propaganda política que no busca el bien común de nuestra sociedad, como sería deseable, sino la satisfacción personal y el pavoneo de algunos señores.

TIERRA COMUNERA critica, ya que es inevitable la celebración del concierto, que no se haya primado de alguna manera a los segovianos en la compra de entradas, siendo nosotros quienes vamos a sufrir las molestias.

TIERRA COMUNERA no cree que la recaudación vaya a ser tan simbólica como se nos pretende hacer ver desde la Caja de Ahorros. Así pues, TIERRA COMUNERA propone, puesto que los organizadores consideran simbólico el precio de las localidades, que el total de la recaudación, con la mayor claridad posible, se reparta entre las asociaciones benéficas y de lucha contra distintas enfermedades que trabajan en nuestra ciudad.

TIERRA COMUNERA PRESENTARÁ ALEGACIONES AL EMBALSE DE BERNARDOS

TIERRA COMUNERA considera que el proyecto del embalse de Bernardos es continuación de políticas de otras épocas, en las que no se tenía ninguna conciencia medioambiental ni se practicaba ninguna acción que propiciara el desarrollo sostenible.

TIERRA COMUNERA acusa al Partido Popular de seguir considerando a Castilla, y en concreto a Segovia, su feudo natural y de llevar a cabo políticas que solo benefician sus intereses .

TIERRA COMUNERA cree que detrás de este proyecto desmesurado lo que se esconde realmente es el pago de deudas políticas inconfesables a las grandes empresas eléctricas. Estos intereses que están tan lejos del bien del común no deberían primar sobre los medioambientales y socio-culturales.
En concreto, el embalse proyectado, anegaría una superficie de 3.887 Hectáreas entre las que se incluyen varias cientas de pinar , así como una fresneda de gran valor natural. Así mismo, supondría la desaparición de importantes colonias de aves que actualmente nidifican en el pinar, como son las más de trescientas parejas de cigüeñas blancas, la colonia de cincuenta parejas de garzas reales, o la importante población de aves rapaces forestales que utilizan el pinar como hábitat y lugar de nidificación.
El embalse anegaría también importantes restos arqueológicos y paleontológicos, como es el caso de la villa romana de «Los Casares», en el término de Armuña, o del yacimiento paleontológico de «El Otero».
Por otra parte, la utilidad del embalse resulta más que dudosa, pues su finalidad inicial era la puesta en regadío de miles de hectáreas, proyecto que ya ha sido desechado

En definitiva, TIERRA COMUNERA piensa que con esta nefasta actuación se frenará el crecimiento socio-económico de la comarca del Eresma, a la que se hace aceptar una obra que no desea y de la que no se beneficiará en absoluto, destruyendo varios pueblos e iniciativas de turismo rural.

TIERRA COMUNERA considera necesario primar las políticas educativas de ahorro de agua sobre la construcción de infraestructuras que perjudican enormemente el entorno y que no se traducen en la mejora de la calidad de vida de los castellanos. TIERRA COMUNERA presentará alegaciones a este proyecto como grupo político provincial, así como a través de su Procurador en las Cortes de Castilla y León, Carlos Rad.

TIERRA COMUNERA APUESTA POR UN TRANSPORTE PUBLICO DE CALIDAD, PARA QUE SEA UNA ALTERNATIVA REAL A LOS VEHICULOS PRIVADOS

Tierra Comunera tiene como uno de sus objetivos principales conseguir mejorar el transporte en Segovia de una forma integral. Como consecuencia de este plan, no puede estar de acuerdo con la adjudiciación del transporte urbano al Grupo Ruiz ni a ningún otro que no contemple desde el principio la conexión del centro con los barrios incorporados y los municipios del alfoz.

Todos sabemos que Segovia es una ciudad dispersa pero parece que ningún grupo político con representación en el Ayuntamiento es capaz de plantear la articulación de la ciudad integrando toda el área metropolitana a través de un transporte público de calidad que sea una alternativa real a los vehículos privados.

La propuesta de Tierra Comunera pasa por dotar a Segovia de un servicio de autobuses completo y por la construcción de una nueva estación intermodal en los terrenos de la actual estación de Renfe que conjugue el servicio de autocares provinciales y regionales y la línea de ferrocarril Segovia-Madrid. Además Tierra Comunera también comenzaría simultáneamente los estudios necesarios para la implantación del metro ligero en la capital.

Debido a todo lo anterior, Tierra Comunera apoyará cualquier actuación que consideren oportuna llevar a cabo tanto la Asociación de Vecinos de los Barrios Incorporados como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Segovia.

Compartir publicación