Logo Partido Castellano - Tierra Comunera

Castilla nos une

Castilla nos une

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) PREPARA LA MOVILIZACIÓN DE DIVERSOS COLECTIVOS PARA SALVAR EL BOSQUE AUTÓCTONO DEL BARRIO DE VILLAFRÍA (BURGOS). Octubre`2002. (08/01/2003)

El Grupo Municipal de TIERRA COMUNERA (TC-PNC) en el Ayto. de Burgos, se reunió el pasado 16 de octubre con las organizaciones naturalistas y ecologistas más representativas de Burgos, para diseñar las actuaciones que garanticen la protección integral del bosque autóctono de encinas, robles y quejigos, ubicado en el barrio de Villafría, amenazado por un proyecto de urbanización que pretende construir numerosas naves industriales en una parcela segregada al NE de la factoría de Cerámicas Gala.

TIERRA COMUNERA (TC-PNC) ha expresado su protesta por la tala en la citada parcela de más de 60 encinas centenarias el pasado septiembre, permitida por la Junta de Castilla-León y el Ayto. de Burgos. La agresión a este conjunto natural burgalés, se cometió al iniciarse los trabajos de urbanización y vallado de un espacio cercano a los 1.000 m2, situados en la zona NE de la factoría de Cerámicas Gala, y dentro de su parcela matriz. Los ediles comuneros exigieron en la Comisión de Obras celebrada el pasado 10 de octubre, la inmediata paralización de los permisos de actuación en el bosque autóctono de Villafría, contestando los responsables del gobierno PSOE-IU, que “la transformación de dichas parcelas forestales en industriales es irreversible”.

De cumplirse las previsiones del gobierno municipal que preside el socialista Olivares, próximamente desaparecerán más de 120.000 m2 de bosque autóctono, incluyendo cerca de 3.000 ejemplares de entre 50 y 300 años de encinas, quejigos y robles, del bosquecillo de Villafría, último reducto de bosque autóctono del término municipal de Burgos. Para TIERRA COMUNERA (TC-PNC) es imprescindible paralizar estas negativas actuaciones contra la principal masa forestal burgalesa natural, garantizando su conservación, para que no sea víctima de la nefasta política forestal urbana de Olivares, como ha ocurrido en otros ámbitos como Coprasa, El Espolón, San Agustín, o está proyectada para El Parral.

Los castellanistas, que han convocado a colectivos defensores de la naturaleza burgalesa como la Fundación Oxígeno, Ecologistas en Acción, Amigos de los Hayedos, la Coordinadora en Defensa de Peñalara, etc… pretenden aglutinar un importante movimiento ciudadano, social y ecológico para frenar el proceso de desaparición del bosque autóctono de Villafría, garantizando su existencia, su integridad y su divulgación entre la sociedad burgalesa, y dotándole de alguna figura jurídica de protección; TIERRA COMUNERA (TC-PNC) apuesta además por un centro de interpretación forestal. En la actualidad el bosque mediterráneo autóctono de Villafría se encuentra fragmentado, por diversas actuaciones urbanísticas y viarias, en tres áreas: la del aeropuerto de Villafría, con más de 25 ha., la de Cerámicas Gala, de 12 ha. de superficie –hoy claramente amenazada- y la de la zona norte de la N-I con más de 11 ha. Cualquier figura de protección debe contemplar su integración, y un plan de ordenación y gestión natural.

Compartir publicación